📍Tōkyō | 23 de junio de 2025
En pleno corazón del verano japonés, cuando el calor alcanza su punto máximo y el cuerpo comienza a resentirse por la humedad y el agotamiento —lo que en Japón se conoce como natsubate (夏バテ)—, hay una tradición gastronómica que aparece como una solución deliciosa: comer tempura para recuperar energías.
Este 23 de junio se celebra una vez más el 「天ぷらの日」(Día del Tempura), una efeméride que muchos japoneses esperan con apetito y nostalgia.
🔥 Una fecha que coincide con “la gran ola de calor”
No es casualidad que el Día del Tempura coincida con la época del calendario tradicional japonés llamada 「大暑」(Taisho), que marca los días más calurosos del año, alrededor del 23 de julio. En estos días, los termómetros pueden superar los 35 °C en muchas ciudades, y la sensación de fatiga es común.
Fue precisamente para contrarrestar ese desgaste físico y mental que surgió esta costumbre: consumir tempura —rico en proteínas, aceites y energía— como forma de fortalecer el cuerpo.
Aunque no se conoce exactamente qué entidad estableció formalmente esta efeméride, su popularidad ha crecido año tras año, hasta el punto que el día 23 de cada mes también ha sido adoptado por muchos restaurantes y comercios como mini celebración del “tempura mensual”.
🍚 Más que un plato: una costumbre nacional
El tempura no es solo un bocado crujiente: es una pieza histórica de la identidad culinaria japonesa. Nacido de la influencia de los misioneros portugueses en el siglo XVI, el “tempura” evolucionó con el tiempo y se integró en la vida cotidiana del pueblo japonés, especialmente en Edo (hoy Tokio), donde fue coronado como uno de los “tres sabores de Edo” junto con el sushi y los soba.
Hoy en día, tanto los japoneses como los turistas asocian el tempura con momentos especiales, ya sea en almuerzos familiares, en un tendon (tazón de arroz con tempura), o como acompañamiento en fideos fríos —una opción popular en verano.
Además, su sabor y textura —ligero, crujiente y sabroso— lo convierten en uno de los platos japoneses favoritos entre extranjeros.
🧂 Una curiosidad con sabor a historia
El origen del nombre “tempura” podría encontrarse en el portugués:
-
temperar (“sazonar” o “endurecer con aceite”)
-
o tempero (“condimento”).
Y aunque hoy se escriba con los kanji 天麩羅 (ten-pu-ra), estas letras fueron elegidas por su sonoridad y su belleza visual, no por su significado directo.
La versión original de Nagasaki, llamada “Nagasaki tempura”, incluía azúcar, sal, sake y grasa de cerdo. Con los siglos, esta receta fue modificándose y expandiéndose hasta adoptar la forma ligera que hoy conocemos, frita en aceite vegetal y preparada al instante.
🍤 Una de las “Tres Grandes Fechas Alimenticias del Verano”
El Día del Tempura se considera parte de una trilogía de festividades gastronómicas que apuntan a prevenir el agotamiento por calor:
-
Doyō no Ushi no Hi (土用の丑の日): día para comer anguila, celebrado alrededor del 20 de julio.
-
Día del Tempura (天ぷらの日): 23 de julio.
-
Día del Yakiniku (焼き肉の日): 29 de agosto.
Estas fechas funcionan como recordatorios culturales de que la comida puede ser también una medicina preventiva, algo profundamente arraigado en la mentalidad japonesa.
🍽️ Campañas y promociones en todo Japón
Cada 23 de julio, muchos restaurantes —desde cadenas de comida rápida como Tendon Tenya hasta locales tradicionales— lanzan menús especiales con tempura de temporada: camarones, calabaza, berenjena, pescado blanco, pimientos y más.
Los konbinis también se suman, ofreciendo bentōs con tempura, e incluso supermercados realizan descuentos en secciones de comida preparada para que nadie se quede sin celebrar.
📌 En síntesis
El Día del Tempura no solo invita a saborear un plato clásico japonés, sino también a reconectar con una sabiduría antigua: alimentarse bien para resistir el calor, cuidar la salud y compartir cultura.
Este 23 de julio, quizás más que nunca, un poco de tempura puede ser ese empujón necesario para sobrellevar el verano con alegría… y con mucho sabor.
©NoticiasNippon