📍Tōkyō | 25 de junio de 2025


Desde 2010, cada 25 del mes se celebra en Japón el “Día del Pudín”, una fecha que invita a disfrutar de este postre tan querido por chicos y grandes, con una sonrisa.

La iniciativa nació de la mano de la empresa japonesa Ohayo Nyūgyō (オハヨー乳業株式会社), un fabricante de productos lácteos con sede en la ciudad de Okayama, que quiso homenajear uno de sus productos estrella: el pudín.

La elección del 25 no es casual. En japonés, “ni (2)” y “go (5)” evocan la palabra “nikori” (ニッコリ), que significa “sonreír”, y que refleja ese pequeño momento de felicidad que muchos sienten al saborear un buen pudín. La fecha fue oficialmente reconocida en junio de 2010 por la Asociación Japonesa de Días Conmemorativos.

 

🍮 Una empresa que endulza generaciones


Fundada en 1953, Ohayo Nyūgyō comenzó como una modesta lechería y hoy es una compañía con más de 950 empleados y ventas anuales superiores a los 450 millones de euros. Su sede central se encuentra en el distrito de Naka, en Okayama, y su nombre (“Ohayo”) significa literalmente “buenos días” en japonés, lo cual refuerza su identidad cercana, hogareña y optimista.

Más allá de vender leche o yogur, la empresa ha construido su reputación en torno a una premisa clara: ofrecer alimentos auténticos que respondan a las verdaderas necesidades humanas, apostando por la salud, el bienestar y el sabor real. En ese sentido, el pudín se convirtió en uno de sus símbolos más reconocibles.

 

🍯 El pudín que sonríe: de la leche de granja a la mesa


Entre los productos más populares de Ohayo destacan los “pudines de leche de vaca Jersey”, elaborados con leche de una raza bovina originaria del Reino Unido, famosa por su sabor cremoso y su alto contenido en grasa natural. Estos pudines vienen en una presentación de dos capas: una base suave de leche cocida y una capa superior de crema.

También son muy queridos sus “pudines de huevo horneado”, que se cocinan con fuego directo para conseguir ese sabor tostado tan característico, así como los productos de la gama “Yaki Sweets”, como el “pudín de queso cremoso” o el “crème caramel horneado”.

Estos no son simples postres de supermercado: muchos consumidores en Japón los describen como un pequeño lujo cotidiano, un descanso reconfortante en medio del ritmo acelerado de la vida moderna.

 

🇯🇵 El pudín en la cultura japonesa: un extranjero bien adoptado


Aunque el término “pudín” proviene del inglés pudding, y originalmente en el Reino Unido designaba una amplia gama de platillos cocidos o al vapor —tanto dulces como salados—, su significado cambió notablemente al llegar a Japón.

Introducido entre finales del período Edo y comienzos de la era Meiji, este postre adoptó una nueva identidad en el archipiélago: purin (プリン).

En Japón, esta palabra hace referencia exclusivamente a un flan de huevo y leche, de textura suave y sabor delicado. Su sencillez y dulzura moderada lo hicieron muy popular, convirtiéndose en un clásico presente en los hogares, almuerzos escolares, cafeterías y tiendas de conveniencia (konbini).

A diferencia del concepto británico de pudding, que puede abarcar platos salados, en Japón purin se asocia únicamente con este postre cremoso y reconfortante.

 

 

📆 Otros días dulces: más allá del pudín


Ohayo Nyūgyō también ha promovido otras fechas con valor nutricional y simbólico, como el Día del Yogur (15 de mayo), en honor al nacimiento del microbiólogo ruso Elie Metchnikoff, quien popularizó los beneficios del yogur para la salud.

Asimismo, estableció el “Día del Buen Equilibrio de Bacterias” el 1 de enero y el 11 de noviembre, con el juego de palabras japonés “ii kin baransu” (いい菌バランス), subrayando la importancia de mantener una microbiota saludable a través de productos lácteos fermentados.

 

🍯 Diversidad en el Mundo


Aunque en Japón el pudín es comúnmente encontrado en supermercados y tiendas de conveniencia, también hay versiones más elaboradas disponibles en cafés y tiendas especializadas, y cada vez más personas disfrutan haciéndolo en casa.

Diferentes Versiones Internacionales

  1. Pudín Japonés: Originado en Japón durante el final del período Edo y comienzos de la era Meiji, este postre inicialmente era considerado un lujo, disponible solo en restaurantes. Hoy en día, el pudín japonés es conocido por su variedad en textura y sabor.
  2. Pudding Inglés: Originado en Escocia e Inglaterra en el siglo XVI, el «bag pudding» fue uno de los primeros tipos, seguido por el «plum pudding» en el siglo XVII. Hay una amplia gama de puddings británicos, como el «rice pudding» (pudín de arroz), «bread and butter pudding» (pudín de pan y mantequilla) y «black pudding» (pudín negro).
  3. Crème Brûlée Francés: Este postre francés es una variante del pudín con una capa superior de azúcar caramelizada. Su base es una mezcla de huevo, azúcar y crema, sin uso de harinas. Es conocido por su textura suave y rica, con una cubierta crocante.
  4. Catalana Española: Similar al crème brûlée, la crema catalana se originó en la región de Cataluña, España. A diferencia del postre francés, la crema catalana a menudo se hornea en moldes grandes y se corta en porciones individuales.

 

🌱 Una pausa dulce que nos conecta


En un mundo cada vez más rápido, el simple acto de comer un pudín puede parecer trivial. Pero detrás de ese pequeño momento de placer hay historia, ciencia, tradición y afecto. Ohayo Nyūgyō, con su compromiso por la calidad y su conexión emocional con los consumidores, ha sabido convertir un postre en un símbolo de bienestar cotidiano.

Así que hoy, 25, tómate un respiro. Abre el pudín, cierra los ojos, y sonríe: porque hay placeres que no necesitan explicación. Solo una cuchara… y una sonrisa.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.