TOKIO.- Un informe reciente de la compañía Teikoku Databank destaca el agravamiento de la situación económica de los izakayas (bares y tabernas japonesas) en 2024, superando incluso el impacto negativo registrado durante la pandemia de COVID-19 en 2020.

A continuación, se presenta una síntesis detallada de los resultados más relevantes:

 


1. Cifras récord de quiebras en 2024

  • Quiebras totales: Hasta noviembre de 2024, se registraron 203 quiebras de izakayas con deudas superiores a 10 millones de yenes. Este número supera las 189 quiebras reportadas en 2020, marcando el nivel más alto en la historia reciente.
  • Razones principales:
    • Incremento en los costos operativos (materias primas, energía y salarios).
    • Cambios en las preferencias de los consumidores, quienes ahora optan por reuniones más informales y de menor escala.
    • Reducción en la frecuencia de visitas y en el gasto promedio por cliente, impulsada por la inflación

 


2. Estancamiento del mercado y desafíos estructurales

  • Tamaño del mercado: Se estima que los ingresos del sector alcanzarán aproximadamente 1.66 billones de yenes en 2024, reflejando una recuperación gradual desde los 890 mil millones de yenes en 2021, pero aún lejos del pico de 1.89 billones de yenes alcanzado en 2017.
  • Factores que limitan la recuperación:
    • Aunque el turismo internacional ha aumentado, el impacto positivo no es suficiente para compensar la disminución en el consumo local.
    • Una marcada preferencia por alternativas más económicas o menos tradicionales, como cenas rápidas y casuales.

 


3. Impacto del aumento de costos

  • Costos elevados: Los izakayas enfrentan presiones significativas por el aumento en:
    • Precios de insumos: Materias primas y bebidas alcohólicas.
    • Gastos operativos: Electricidad, gas, alquiler y salarios debido a la escasez de mano de obra.
  • Rentabilidad comprometida:
    • Alrededor del 40% de los izakayas registraron pérdidas netas en 2023.
    • Más del 60% enfrentaron una disminución en sus beneficios o una situación financiera deteriorada.

 


4. Adaptación desigual: grandes cadenas vs pequeños negocios

  • Grandes cadenas: Algunas están diversificando sus operaciones hacia otros modelos de negocio, como cafeterías o restaurantes de comida rápida (hamburgueserías), en una estrategia denominada “脱居酒屋” (datsu izakaya, abandonar el modelo tradicional de izakaya).
  • Pequeños negocios: Las pequeñas y medianas empresas, en contraste, enfrentan dificultades para adaptarse debido a recursos limitados, lo que agudiza la competencia y acelera el cierre de locales menos competitivos.

 


5. Perspectivas a futuro

  • Recuperación incierta: Aunque el turismo y ciertos cambios en el consumo ofrecen oportunidades, el entorno económico seguirá siendo desafiante debido a los altos costos y la competencia en el sector.
  • Estrategias necesarias:
    • Innovación en la oferta para adaptarse a las nuevas demandas del consumidor.
    • Políticas de apoyo gubernamental para aliviar la carga financiera de los pequeños negocios.

Conclusión

El sector de los izakayas en Japón enfrenta una crisis estructural que no solo es consecuencia de la pandemia, sino de tendencias económicas y sociales más amplias.

 


EL DATO

La adaptación será clave para la supervivencia, especialmente para los negocios más pequeños, en un mercado que se encuentra en una encrucijada entre tradición e innovación.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.