TOKIO.- En redes sociales se reporta que un extranjero publicó en una plataforma de video una grabación realizada con un dron cerca del Monte Fuji.

Varios usuarios dejaron comentarios en inglés preguntando si había obtenido los permisos necesarios para volar el dron en esa área.

Sin embargo, parece que no solo esos comentarios han sido eliminados sino también la cuenta en instagram en donde se compartió el  video.

Si se confirma que el dron fue operado sin autorización, esto sería una infracción grave, ya que volar drones en Japón está estrictamente regulado por razones de seguridad, privacidad y, especialmente, en zonas de interés nacional como el Monte Fuji.

Las leyes japonesas requieren permisos específicos para volar drones en espacios aéreos controlados, zonas pobladas o cerca de instalaciones críticas.

Además, el uso no autorizado de drones puede plantear riesgos de seguridad, tanto a nivel físico como en temas de vigilancia y defensa.

 


Contexto legal:

En Japón se pueden usar drones, pero están estrictamente regulados por la Ley de Aviación Civil y otras normativas locales.

Estas regulaciones buscan garantizar la seguridad, la privacidad y el orden público. Aquí tienes un resumen de los puntos clave sobre el uso de drones en el archipiélago nipón:

1. Altura máxima de vuelo:
– Los drones no pueden volar a más de 120 metros (400 pies) sobre el nivel del suelo sin autorización.

2. Proximidad a áreas restringidas: 
– Está prohibido volar sobre áreas densamente pobladas (zonas designadas bajo la ley como Densely Inhabited Districts o DIDs) sin permiso.
– No se puede volar cerca de aeropuertos o instalaciones críticas, como bases militares y plantas nucleares.

3. Distancia del operador:
– El operador debe mantener el dron dentro de su línea de visión directa. El uso de drones FPV (First Person View) requiere un asistente que mantenga el contacto visual.

4. Vuelo nocturno: 
– Está prohibido volar de noche sin permisos especiales.

5. Drones cerca de personas o vehículos:
– No se permite volar drones a menos de 30 metros de personas, edificios o vehículos sin autorización.

6. Prohibición de transporte de materiales peligrosos:
– No se permite transportar materiales peligrosos como explosivos o sustancias tóxicas.

7. Registro obligatorio: 
– Desde junio de 2022, todos los drones que pesen más de 100 gramos deben estar registrados con el Ministerio de Transporte de Japón (MLIT) y llevar un número de registro visible.

 


Zonas restringidas:

– Es necesario solicitar permisos especiales para volar en:
– Parques nacionales y áreas protegidas.
– Espacios públicos en Tokio, como parques o cerca del Palacio Imperial.
– Eventos públicos o zonas de concentración de personas.

 


Requisitos para el operador:

– A partir de 2022, se implementaron licencias para operadores de drones profesionales en ciertas categorías.
– Algunos drones de mayor tamaño o usados con fines comerciales requieren que el operador pase un curso de capacitación certificado.

 


Uso recreativo vs. comercial:

– El uso recreativo está permitido bajo las condiciones mencionadas.
– Para uso comercial (fotografía, inspección, entrega de paquetes), se requiere un permiso específico del MLIT.

 


Consecuencias por incumplimiento

– El incumplimiento de las normativas puede resultar en multas de hasta 500,000 yenes o, en casos graves, penas de prisión.

 


Conclusión

Quienes deseen usar un dron en Japón, deben familiarizarse con las regulaciones locales y, si es necesario, obtener los permisos adecuados.

También es recomendable revisar las normativas locales en las ciudades o prefecturas donde planeas volar, ya que algunas tienen restricciones adicionales.




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.