TOKIO.- En 2023, el número de extranjeros que fallecieron en Japón alcanzó un récord histórico de 9,051 personas, debido a diversas causas como enfermedades, accidentes y muertes naturales.

Este incremento se debe, en gran parte, al aumento de la población de trabajadores extranjeros, así como al creciente número de turistas que visitan el país.

Como consecuencia, la tarea de repatriar los restos de los fallecidos a sus países de origen se ha vuelto cada vez más relevante y ha impulsado la actividad de las empresas especializadas en traslados internacionales de cuerpos.

 


El caso de un turista estadounidense y la complejidad del proceso de repatriación


En noviembre de 2023, un turista estadounidense de unos 60 años sufrió un infarto mientras visitaba la isla de Shōdoshima, en la prefectura de Kagawa, junto con su esposa.

Fue trasladado de emergencia a un hospital en Takamatsu, pero falleció poco después. Su esposa, en estado de shock, tuvo que lidiar con un procedimiento burocrático complejo en un país extranjero, sin dominar el idioma y sin conocer los trámites necesarios para la repatriación del cuerpo de su esposo a Estados Unidos.

En situaciones como esta, las empresas especializadas en el traslado internacional de cuerpos juegan un papel crucial.

Estas compañías se encargan de gestionar el proceso desde la certificación del fallecimiento hasta la entrega del cuerpo en el país de origen. Su trabajo incluye:

  • exObtención de certificados de defunción en Japón, cumpliendo con los requisitos legales locales.
  • Coordinación con consulados y embajadas para agilizar la documentación necesaria.
  • Preparación del cuerpo para el traslado, lo que puede incluir embalsamamiento o conservación especial según las normativas del país de destino.
  • Reserva y gestión del transporte aéreo, asegurando que la aerolínea acepte el cuerpo y cumpla con las regulaciones internacionales.
  • Apoyo a los familiares, que muchas veces desconocen los procedimientos y enfrentan barreras lingüísticas y emocionales.

En este caso particular, una de estas compañías se encargó de organizar el traslado del cuerpo del turista estadounidense a su país de origen, asegurando que la esposa pudiera centrarse en su duelo en lugar de enfrentar la burocracia japonesa.

 


El aumento de muertes de extranjeros en Japón y su impacto en la industria funeraria


El número de extranjeros fallecidos en Japón ha ido en aumento debido a varios factores:

  1. Más trabajadores extranjeros
    • Japón enfrenta una escasez de mano de obra en sectores como la construcción, la manufactura y el cuidado de ancianos, lo que ha llevado a un aumento de la inmigración.
    • Muchos de estos trabajadores provienen de países como Vietnam, Filipinas, Nepal y Brasil.
  2. Mayor turismo internacional
    • Tras la pandemia de COVID-19, Japón ha visto una recuperación récord en el número de turistas.
    • En 2023, más de 25 millones de personas visitaron el país, lo que aumenta las probabilidades de fallecimientos por enfermedades, accidentes o incidentes inesperados.
  3. Envejecimiento de la comunidad extranjera residente
    • Con más extranjeros estableciéndose en Japón a largo plazo, hay un crecimiento en la población de extranjeros ancianos, quienes también enfrentan problemas de salud y eventualmente fallecen en el país.

El aumento de estos casos ha impulsado la demanda de servicios funerarios y repatriaciones internacionales.

En Japón, los funerales tradicionales son costosos y siguen protocolos específicos, lo que complica aún más la situación de los familiares extranjeros que deben decidir si incinerar el cuerpo en Japón o enviarlo a su país de origen.

 


Empresas especializadas en repatriación: un negocio en crecimiento


Las empresas que se dedican al transporte internacional de restos han experimentado un auge en los últimos años debido a la creciente necesidad de estos servicios.

Algunas compañías tienen redes internacionales que colaboran con aerolíneas, consulados y servicios funerarios en diferentes países, facilitando los trámites y asegurando que los cuerpos lleguen a sus destinos de manera digna y respetuosa.

Sin embargo, el costo de la repatriación puede ser elevado, variando dependiendo de la distancia y las regulaciones del país de destino.

En muchos casos, los seguros de viaje o de vida pueden cubrir estos gastos, pero cuando los fallecidos no cuentan con este tipo de cobertura, los familiares deben asumir un alto costo económico.

 


Desafíos y perspectivas futuras


A medida que más extranjeros visitan y residen en Japón, los desafíos relacionados con la gestión de muertes y repatriaciones seguirán aumentando.

Algunas cuestiones clave que deben abordarse incluyen:

  • Simplificación de los trámites burocráticos para facilitar la repatriación de cuerpos.
  • Mayor difusión de información sobre seguros y procedimientos funerarios para turistas y trabajadores extranjeros.
  • Mayor cooperación entre gobiernos para agilizar los procesos de traslado internacional.

Dado el crecimiento del número de extranjeros en Japón, la industria funeraria y de transporte de cuerpos seguirá evolucionando, con la necesidad de servicios cada vez más eficientes y accesibles para los familiares que enfrentan la difícil situación de perder a un ser querido lejos de casa.


 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.