TOKIO.- El “立春 (Risshun)” es el primer término del 二十四節気 (Nijūshi Sekki), el antiguo sistema de 24 divisiones estacionales basado en el calendario solar.
Según el método de longitud solar fija (定気法, Teikihō), Risshun ocurre cuando la longitud eclíptica del Sol alcanza los 315°, lo que suele suceder alrededor del 4 de febrero.

Sin embargo, dependiendo de ajustes astronómicos, la fecha puede variar, como en 2025 (Reiwa 7), cuando cae el 3 de febrero.

 


Relación con otras divisiones del calendario


•節気 anterior:大寒 (Daikan), aproximadamente el 20 de enero, que representa el período más frío del año.

•節気 posterior:雨水 (Usui), alrededor del 19 de febrero, cuando se considera que la nieve comienza a derretirse y el agua fluye más libremente.

Además, en términos de equilibrios solares:

•Risshun se encuentra a medio camino entre el 冬至 (Tōji, solsticio de invierno, 22 de diciembre) y el 春分 (Shunbun, equinoccio de primavera, 21 de marzo).

•Desde un punto de vista estacional, el periodo de 立春 hasta 立夏 (Rikka, 5 de mayo) se considera primavera.

 


Importancia cultural e histórica


El nombre 立春, que literalmente significa “inicio de la primavera”, marca simbólicamente el final del invierno y el comienzo de una nueva estación. Aunque las temperaturas aún pueden ser frías, es el momento en que la naturaleza empieza a mostrar señales de cambio.

En la época Edo, el almanaque japonés 『こよみ便覧 (Koyomi Binran)』 explicaba Risshun con la frase 「春の気立つを以って也」, es decir, “Es cuando se comienza a percibir la energía de la primavera”.

Uno de los eventos más conocidos relacionados con Risshun es el 節分 (Setsubun), celebrado el día anterior, que simboliza el fin de un ciclo estacional y la limpieza de la mala suerte con la tradicional práctica de lanzar frijoles de soja (豆撒き, Mamemaki) para ahuyentar a los espíritus malignos.

 


Fenómenos naturales asociados


(1) Florecimiento de los ciruelos y la llegada del Mejiro

•En las zonas más cálidas de Japón, especialmente Kyūshū y Shikoku, los primeros 梅 (ume, ciruelos) comienzan a florecer.

•Un visitante característico de estas flores es el メジロ (Mejiro, Zosterops japonicus), un pequeño pájaro con un distintivo anillo blanco alrededor de sus ojos. Su presencia y canto son vistos como signos evidentes de la llegada de la primavera.

(2) Formación de ciclones del sur y vientos primaverales

•A partir de Risshun, aumenta la frecuencia de 南岸低気圧 (Nangan teikiatsu), sistemas de baja presión que se forman en la costa sur de Japón y avanzan hacia el este, trayendo lluvias y, en algunos casos, nieve en el este del país.

•Durante el periodo de Risshun a Shunbun (4 de febrero – 21 de marzo), el primer viento fuerte del año desde el sur, conocido como 春一番 (Haru Ichiban), suele soplar. Esto marca la transición climática del invierno a la primavera.

 


Cálculo y predicciones estacionales


Risshun también sirve como punto de referencia para eventos agrícolas y climáticos. Se establecen conteos especiales a partir de este día:

88 días después → 八十八夜 (Hachijūhachi-ya, 2 de mayo aprox.): Fecha clave en la agricultura, especialmente en el cultivo del té verde, ya que las heladas tardías pueden afectar los cultivos.

210 días después → 二百十日 (Nihyaku-tōka, 1 de septiembre aprox.) y 220 días después → 二百二十日 (Nihyaku-hatsuka, 11 de septiembre aprox.): Considerados períodos de riesgo de tifones en Japón.

Además, se ha desarrollado un método empírico para estimar la floración de los 桜 (sakura, cerezos):

•La fecha de floración suele coincidir cuando la suma de las temperaturas máximas diarias desde Risshun alcanza los 540°C.

•Otros métodos incluyen contar la temperatura media acumulada desde el 1 de enero (600°C) o desde el 1 de febrero (600°C).

 


Conclusión


Risshun no solo es una fecha astronómica, sino un hito en la percepción cultural y climática de Japón. A pesar de que el frío puede persistir, la noción de “inicio de la primavera” tiene una fuerte carga simbólica, reflejada en festivales, eventos agrícolas y fenómenos naturales.




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.