TOKIO.- La administración del primer ministro Ishiba Shigeru aprobó en una reunión del gabinete un proyecto de ley para enmendar la Ley de Apoyo a la Educación Superior.

La propuesta tiene como  objetivo el eximir del pago de matrícula universitaria a familias con tres o más hijos.


Detalles clave de la reforma:


  1. Eliminación del límite de ingresos:
    • Hasta ahora, el apoyo financiero para estudiantes universitarios estaba sujeto a restricciones de ingresos familiares. Con esta reforma, se eliminará el requisito de ingresos, lo que ampliará significativamente el alcance de los beneficiarios.
    • Se estima que aproximadamente 410,000 estudiantes serán elegibles para este apoyo.
  2. Condiciones para acceder a la gratuidad:
    • La familia debe tener tres o más hijos dependientes.
    • Al menos uno de los hijos debe estar matriculado en una universidad, instituto técnico, colegio profesional o escuela especializada.
  3. Montos de apoyo financiero:
    • Matrícula anual:
      • Universidades nacionales y públicas: hasta 540,000 yenes (aprox. 3,650 USD).
      • Universidades privadas: hasta 700,000 yenes (aprox. 4,730 USD).
    • Cuotas de inscripción:
      • Universidades nacionales y públicas: hasta 280,000 yenes (aprox. 1,890 USD).
      • Universidades privadas: hasta 260,000 yenes (aprox. 1,750 USD).


Impacto de la medida


  • En el caso de universidades públicas, los costos de matrícula y de inscripción serán completamente cubiertospor el programa de apoyo, eliminando la carga financiera para las familias.
  • Para las universidades privadas, si bien la cobertura no es total, se espera una reducción significativa en los costos.


Contexto y motivación de la reforma


Japón enfrenta una grave crisis demográfica, con una baja tasa de natalidad que amenaza su estabilidad económica y social. En este contexto, el gobierno ha intensificado sus esfuerzos para aliviar la carga financiera de las familias numerosas y fomentar la educación superior.

Este proyecto se enmarca dentro de una serie de políticas que buscan incentivar la natalidad y reducir las desigualdades en el acceso a la educación, especialmente en un país donde los costos educativos representan una preocupación importante para muchas familias.

 


Perspectivas y desafíos


Si bien la medida ha sido bien recibida, algunos analistas advierten que aún no es suficiente para revertir la crisis de natalidad, ya que el costo de criar a un hijo en Japón sigue siendo elevado, considerando otros factores como vivienda, salud y cuidado infantil.

Además, queda por ver cómo se implementará el programa y si se garantizarán los fondos necesarios para su sostenibilidad a largo plazo.

Con esta reforma, Japón da un paso significativo hacia la equidad en el acceso a la educación superior, aliviando la carga económica de las familias con múltiples hijos y fortaleciendo el sistema educativo del país.

 


EL DATO

Se espera que la iniciativa se presente en la actual sesión de la Dieta y, en caso de ser aprobada, entrará en vigor en abril de este año.


 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.