TOKIO.- El 49.2% de los hogares con niños menores de tres años en situación de pobreza en Japón ha enfrentado dificultades económicas que les han impedido comprar pañales desechables.

Este dato alarmante proviene de una encuesta publicada por la organización sin fines de lucro Save the Children Japan (セーブ・ザ・チルドレン・ジャパン), que advierte sobre los riesgos sanitarios que esto conlleva para la salud infantil y llama a las autoridades a reforzar la ayuda a estos sectores vulnerables.

 


Detalles de la encuesta y perfil de los afectados


El estudio se llevó a cabo entre junio y agosto de 2024 y se centró en hogares exentos del impuesto residencial, lo que indica que se trata de familias con ingresos muy bajos.

De los 1,873 hogares encuestados, 480 respondieron válidamente, y la mayoría correspondía a familias monoparentales, un grupo particularmente expuesto a la pobreza y la inestabilidad económica.

 


Estrategias para enfrentar la falta de pañales


Ante la imposibilidad de comprar pañales, las familias recurrieron a diversas medidas, todas ellas con consecuencias potencialmente negativas para la higiene y la salud de los niños:

  • Reducir la frecuencia del cambio de pañales (74.6%): La opción más común, lo que incrementa el riesgo de infecciones urinarias y dermatitis severas.
  • Pedir ayuda económica a familiares, amigos o conocidos (27.1%): Dependencia de la solidaridad para cubrir una necesidad básica.
  • No cambiar el pañal tras defecaciones menores (12.3%): Un riesgo considerable para la salud infantil.
  • Recibir pañales donados por conocidos (12.3%): Otra muestra de la falta de redes formales de apoyo.

 


Problemas con la alimentación infantil: la escasez de fórmula láctea


La encuesta también reveló que el 39.6% de los hogares encuestados no pudo comprar fórmula infantil en algún momento.

Sin embargo, un 44.4% afirmó que nunca enfrentó este problema, mientras que un 15.2% no la necesitó por practicar lactancia materna exclusiva.

 


Un problema de salud pública y desigualdad estructural


La falta de acceso a productos esenciales para la infancia, como pañales y fórmula láctea, no solo afecta el bienestar inmediato de los niños, sino que también agrava la brecha de desigualdad.

La falta de higiene puede provocar problemas de salud persistentes, mientras que la imposibilidad de acceder a leche de fórmula puede comprometer el desarrollo nutricional adecuado de los bebés.

 


Llamado a la acción: el rol de las autoridades y la sociedad


Save the Children Japan insta a los gobiernos locales a implementar medidas de apoyo más efectivas, como la distribución de pañales gratuitos y subsidios específicos para familias en pobreza extrema.

Aunque algunas ciudades ya cuentan con programas de asistencia, la cobertura es insuficiente para hacer frente a la creciente crisis.

Este estudio refleja un problema creciente en Japón, donde la desigualdad económica sigue afectando a los sectores más vulnerables, poniendo en riesgo el futuro de los niños más pequeños.


Resumen de la Investigación


  • Objetivo de la investigación: Comprender la situación de vida de los hogares que crían niños de hasta 3 años, identificando su percepción de la carga económica, sus preocupaciones y el tipo de apoyo que requieren.
  • Población objetivo: Hogares con niños de hasta 3 años que han utilizado programas de apoyo de la organización, como «Hello! Baby Box» o «Child Food Support Box».
  • Método de investigación: Encuesta en línea enviada por correo electrónico a los hogares mencionados. Todas las preguntas incluidas en el informe fueron de respuesta voluntaria.
  • Periodo de la investigación: Del 22 de junio al 6 de agosto de 2024.
  • Número de respuestas válidas: 480 hogares (personas).
  • Colaboración en la investigación: Profesor asociado Yuma Konishi, Facultad de Educación, Universidad de Nagasaki.

Encuesta completa

 

 




¿Qué es un «hogar pobre» en Japón?


En Japón, la pobreza se mide principalmente a través del umbral de pobreza relativa, el cual se define como el 50% de la mediana del ingreso disponible de los hogares.

Este criterio es utilizado por el gobierno japonés y organizaciones internacionales como la OCDE y el Banco Mundial.

Criterios principales para determinar la pobreza en Japón:


  1. Umbral de pobreza relativa:

    • En 2021, el umbral de pobreza en Japón se situaba alrededor de 1,27 millones de yenes anuales por persona(aproximadamente 8,500 USD al año).
    • Si un hogar tiene ingresos inferiores a este umbral, se considera que está en situación de pobreza.
  2. Índice de pobreza infantil:

    • Japón ha registrado tasas de pobreza infantil superiores al 13-14% en los últimos años, lo que significa que más de 1 de cada 7 niños vive en condiciones económicas precarias.
  3. Pobreza extrema:

    • Aunque Japón tiene pocos casos de pobreza extrema (personas viviendo con menos de 1.90 USD al día, según la medición del Banco Mundial), hay sectores de la población con graves dificultades económicas, especialmente madres solteras, ancianos y trabajadores no regulares.
  4. Condiciones de vida:

    • Falta de acceso a servicios básicos, como atención médica, vivienda digna y educación.
    • Precariedad laboral, especialmente entre trabajadores temporales o con contratos no garantizados.
    • Aislamiento social, que puede afectar a los ancianos y personas sin red de apoyo.
  5. Hogares en vulnerabilidad:

    • Familias monoparentales: Tienen un riesgo de pobreza del 50%, uno de los más altos entre países desarrollados.
    • Ancianos solos: Especialmente mujeres viudas o jubilados sin ahorros suficientes.
    • Trabajadores precarios: Con contratos a tiempo parcial o temporales, que han aumentado desde la crisis de los 90.

Factores adicionales que influyen en la pobreza en Japón:


  • Altos costos de vida, especialmente en Tokio y otras grandes ciudades.
  • Sistema de bienestar social limitado, con pocas ayudas para familias vulnerables.
  • Crisis económica y estancamiento salarial, que ha afectado a la clase media baja.

Conclusión:


Japón tiene una tasa de pobreza relativa cercana al 15%, lo que significa que alrededor de 1 de cada 6 japoneses vive con menos de la mitad del ingreso medio.

Aunque no hay grandes asentamientos de pobreza extrema como en otros países, sí existen desigualdades significativas y una creciente preocupación por la vulnerabilidad económica de ciertos sectores.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.