WASHINGTON.- El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump,  sostuvo una larga conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que ambos coincidieron en la necesidad de poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.

En sus redes sociales precisó que en la llamada, acordaron iniciar negociaciones con el objetivo de alcanzar un alto el fuego.

 


Contexto y puntos clave de la conversación


Urgencia por frenar la guerra: Trump y Putin reconocieron que el conflicto ha causado un alto número de víctimas y que es prioritario detener el derramamiento de sangre.

Compromiso con las negociaciones: Trump afirmó estar convencido de que las negociaciones serán exitosas y subrayó que “no se deben perder más vidas”.

Contacto con Zelenski: Después de hablar con Putin, Trump también sostuvo una conversación con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien describió como un líder que igualmente desea la paz. Según Trump, la llamada con Zelenski fue “muy positiva”.

 


Próximas reuniones diplomáticas


La Casa Blanca confirmó que el día 14 de este mes se llevará a cabo una reunión en Múnich, Alemania, donde participarán:

•El vicepresidente de EE.UU., JD Vance

•El secretario de Estado, Marco Rubio

•El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski

El encuentro en Múnich podría ser clave para definir la postura de Ucrania en las próximas negociaciones y medir el impacto de la intervención de Trump en la diplomacia internacional.

 


Mensaje de Trump


“Acabo de tener una llamada telefónica larga y muy productiva con el presidente Vladímir Putin de Rusia. Discutimos sobre Ucrania, Medio Oriente, energía, inteligencia artificial, el poder del dólar y varios otros temas. Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y el hecho de que luchamos juntos con éxito en la Segunda Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió decenas de millones de personas, y nosotros, de igual manera, perdimos a tantos.

Cada uno habló sobre las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos al trabajar juntos. Pero primero, como ambos acordamos, queremos detener los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra entre Rusia y Ucrania. El presidente Putin incluso usó mi muy fuerte lema de campaña: “SENTIDO COMÚN”. Ambos creemos firmemente en ello.

Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluyendo visitar los países del otro. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien negociaciones de inmediato, y comenzaremos llamando al presidente Zelenskyy de Ucrania para informarle sobre la conversación, algo que haré en este momento.

He pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, al director de la CIA, John Ratcliffe, al asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, y al embajador y enviado especial, Steve Witkoff, que lideren las negociaciones, que, siento con firmeza, serán exitosas. Millones de personas han muerto en una guerra que no habría ocurrido si yo fuera presidente, pero sucedió, por lo que debe terminar. ¡No se deben perder más vidas!

Quiero agradecer al presidente Putin por su tiempo y esfuerzo con respecto a esta llamada y por la liberación, ayer, de Marc Fogel, un hombre maravilloso a quien saludé personalmente anoche en la Casa Blanca. Creo que este esfuerzo conducirá a una conclusión exitosa, ¡esperemos que pronto!

 


Análisis y posibles implicaciones


1.¿Cuál es el rol de Trump en estas negociaciones?

Aunque Trump no ocupa actualmente la presidencia, su influencia en la política estadounidense y su postura favorable hacia Rusia podrían convertirlo en un actor clave en un posible acuerdo de paz. Su intervención refleja su intención de posicionarse como un líder negociador de cara a las elecciones de EE.UU. en 2024.

 

2.¿Cómo afecta esto a Biden?

La administración de Joe Biden ha adoptado una postura de apoyo incondicional a Ucrania, enviando asistencia militar y financiera. Si Trump logra abrir un canal de negociación con Putin y Zelenski, podría poner en entredicho la estrategia de Biden y presentarse como un mediador alternativo.

 

3.¿Putin realmente está interesado en negociar?

Rusia ha rechazado en múltiples ocasiones las condiciones impuestas por Occidente y Ucrania para un cese al fuego. Sin embargo, si Trump logra presionar a Kyiv para aceptar ciertas concesiones, Moscú podría mostrarse más dispuesto a negociar.

 

4.¿Cómo responderán Ucrania y la OTAN?

Zelenski ha sido claro en que solo negociaría un alto el fuego si Rusia retira sus tropas de las zonas ocupadas, algo que Moscú ha rechazado hasta ahora. Además, la OTAN y la UE podrían desconfiar del papel de Trump, dado su historial de críticas a la alianza atlántica.

 


Conclusión


El anuncio de Trump sobre las negociaciones entre Rusia y Ucrania marca un nuevo episodio en la diplomacia del conflicto.

Aunque es incierto si su mediación logrará resultados concretos, su protagonismo en este proceso podría tener un impacto tanto en el curso de la guerra como en la política interna de Estados Unidos, en un año clave para su posible regreso a la Casa Blanca.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.