TOKIO.- El 14 de febrero, en el mercado de divisas de Tokio, el yen experimentó una apreciación significativa frente al dólar estadounidense y al euro.
La principal razón detrás de este movimiento fue la reacción de los inversionistas ante el hecho de que el expresidente estadounidense Donald Trump, quien está evaluando la introducción de un sistema de «aranceles recíprocos» (相互関税), finalmente no procedió con su implementación inmediata.
Esto disipó parte de los temores sobre un aumento descontrolado de la inflación en EE. UU., lo que impulsó a los operadores a vender dólares y comprar yenes como activo refugio.
Detalles del movimiento del yen en el mercado
- Frente al dólar: El yen subió 1 yen y 54 sen, alcanzando un tipo de cambio de 1 dólar = 152,73 – 152,75 yenes a las 17:00 (hora de Japón).
- Frente al euro: El yen se apreció 99 sen, situándose en 1 euro = 159,84 – 159,88 yenes.
- Paridad euro-dólar: El tipo de cambio fue de 1 euro = 1,0465 – 1,0466 dólares
Factores clave detrás de la apreciación del yen
-
Desactivación del riesgo inflacionario en EE. UU.:
La posibilidad de que Trump no implemente los aranceles recíprocos en el corto plazo redujo la preocupación sobre una escalada inflacionaria en EE. UU., lo que llevó a los inversionistas a ajustar sus posiciones en dólares. -
Mayor demanda de yen como refugio:
En ausencia de nuevos factores que impulsaran transacciones significativas, la tendencia de venta de dólares y compra de yenes iniciada la noche anterior en Japón se mantuvo durante toda la jornada, favoreciendo la apreciación del yen.
Implicaciones económicas
Para Japón:
•Un yen más fuerte abarata las importaciones, lo que podría reducir los costos de productos básicos como energía y alimentos.
•Sin embargo, perjudica a las empresas exportadoras, ya que sus productos se vuelven menos competitivos en los mercados internacionales.
Para EE. UU.:
•Un dólar débil puede favorecer las exportaciones estadounidenses al hacerlas más baratas para compradores extranjeros.
Perspectiva del mercado
Los analistas del mercado señalaron que la sesión del 14 de febrero careció de nuevos catalizadores importantes, por lo que los movimientos estuvieron dominados por flujos previos de inversión.
Sin embargo, si en el futuro EE. UU. retoma la idea de aplicar aranceles recíprocos, podría generar volatilidad en los mercados de divisas y reactivar la presión sobre el dólar.
La evolución del tipo de cambio en los próximos días dependerá en gran medida de las señales económicas que surjan en EE. UU. y Japón, así como de cualquier nuevo anuncio en torno a políticas comerciales y monetarias.
©NoticiasNippon