TOKIO.- La industria automotriz japonesa, dominada por gigantes como Toyota, Honda y Mazda, depende en gran medida del mercado estadounidense, el segundo más grande del mundo.
En 2024, Japón exportó 1.37 millones de vehículos a EE.UU., con un valor superior a 6 billones de yenes (aproximadamente 40,000 millones de dólares).
Sin embargo, el reciente anuncio de Donald Trump sobre la posibilidad de imponer aranceles a los automóviles importados amenaza con afectar significativamente las operaciones de estas empresas y la economía japonesa en general.
El peso del mercado estadounidense en la industria japonesa
•Toyota vendió aproximadamente 2.33 millones de unidades en EE.UU. en 2024, representando más del 20% de su mercado global. De estos, 530,000 vehículos fueron exportados desde Japón.
•Mazda vendió 420,000 unidades, de las cuales 230,000 fueron enviadas desde Japón, es decir, más de la mitad de sus ventas estadounidenses dependieron de exportaciones.
•En conjunto, las exportaciones japonesas de vehículos a EE.UU. fueron un componente esencial del comercio bilateral.
El impacto de los aranceles podría forzar un reajuste en la producción y en los precios, generando efectos en toda la cadena de suministro.
Opciones y desafíos para las automotrices japonesas
Si se implementan aranceles sobre las importaciones de automóviles desde Japón, las empresas tendrían dos opciones principales:
1.Incrementar la producción dentro de EE.UU.
•Toyota y Honda ya tienen plantas en el país, pero no pueden expandir su capacidad productiva en el corto plazo.
•Invertir en nuevas fábricas o expandir las actuales requeriría años y miles de millones de dólares.
2.Aumentar los precios de los autos importados
•Toyota reconoció que una subida de aranceles la obligaría a aumentar los precios, lo que reduciría su competitividad frente a los fabricantes locales.
•Marcas como Mitsubishi, que no tienen fábricas en EE.UU., tendrían menos margen de maniobra y estarían en una situación especialmente vulnerable.
Por otro lado, Honda estima que si se implementan las tarifas anunciadas para EE.UU., México y Canadá, la compañía podría enfrentar un impacto financiero de más de 700,000 millones de yenes (aproximadamente 4,700 millones de dólares).
Impacto en la cadena de suministro y la economía japonesa
Si las grandes automotrices japonesas ven afectadas sus ventas en EE.UU., la crisis no solo golpeará a estas empresas, sino también a cientos de proveedores de autopartes y servicios que dependen de ellas.
•Las negociaciones con EE.UU. serán clave para reducir el impacto económico, y las empresas japonesas ya han solicitado apoyo del gobierno para minimizar los costos adicionales.
•El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) ha expresado preocupación sobre cómo las políticas de Trump podrían alterar los planes de producción de las empresas japonesas.
Reacción del gobierno japonés y estrategia de negociación
Japón ya ha presentado una solicitud formal para ser excluido de los aranceles sobre productos de acero y aluminio. Ahora, el gobierno japonés evalúa cómo negociar para evitar que los automóviles sean incluidos en las nuevas tarifas.
Un funcionario del METI advirtió que el sector automotriz siempre ha sido un objetivo de la administración Trump, por lo que hay serios riesgos para los fabricantes japoneses. Sin embargo, la estrategia del gobierno dependerá de los detalles específicos de los nuevos aranceles, como las tasas y los países afectados.
Conclusión
El posible incremento de aranceles en EE.UU. representa un desafío para la industria automotriz japonesa. Si se aplican impuestos a los vehículos importados desde Japón, las empresas se verán forzadas a aumentar precios o a buscar alternativas en la producción local, lo que requeriría inversiones a largo plazo.
Además, esto no solo afectaría a los fabricantes de automóviles, sino a toda la cadena de suministro, con implicaciones para la economía japonesa en su conjunto. Mientras tanto, el gobierno japonés busca exclusiones y soluciones diplomáticas para proteger a su industria clave.
©NoticiasNippon