TOKIO.- Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz.

Su vida no fue sencilla desde pequeña. Creció en un entorno humilde y enfrentó diversas carencias, pero su talento para la música destacó desde niña.

Con la esperanza de hacer una carrera artística, en 1970 se trasladó a la Ciudad de México, aunque el camino no fue fácil.

Pasaron 14 años antes de que pudiera grabar su primer disco, financiado con sus propios ahorros. Sin embargo, con su voz inconfundible y su estilo único, logró conquistar al público poco a poco.

Hoy martes 17 de febrero de 2025, a los 77 años, Paquita la del Barrio falleció, dejando un legado musical que sigue vivo en la cultura popular.


Una carrera con carácter y empoderamiento femenino


Desde el inicio de su trayectoria, Paquita se distinguió por cantar con una fuerza y un sentimiento inigualables. Sus canciones no solo eran rancheras, sino himnos de resistencia para muchas mujeres que enfrentaban el machismo en sus relaciones.

Uno de sus mayores éxitos es «Rata de dos patas», una canción que utiliza comparaciones con animales para hablar de un hombre traicionero y abusivo. Este tema se convirtió en un clásico y un símbolo de empoderamiento femenino.

Paquita no solo se dedicó a la música, también incursionó en la actuación. Participó en telenovelas como María Mercedesy en películas como Modelo Antiguo y Ciudadano Buelna.

En cuanto a premios, fue nominada tres veces al Grammy Latino por los discos:

  • Puro Dolor (2007)
  • Eres Un Farsante (2010)
  • Romeo Y Su Nieta (2013)

Su música trascendió fronteras, ganando admiradores en México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica.


Más que una crítica, una defensa de las mujeres


Aunque sus letras suelen criticar a los hombres infieles y abusivos, Paquita siempre dejó claro que su intención no era atacar a los hombres en general, sino dar voz a las mujeres que han sido víctimas de injusticias en el amor. En un video dirigido a Shakira, expresó que su música está pensada para apoyar a quienes han sufrido desilusiones y malos tratos.

Su autenticidad y estilo directo la convirtieron en un ícono femenino, logrando una conexión especial con su público. En sus presentaciones, solía lanzar frases como «Me estás oyendo, inútil», que se volvieron parte de la cultura popular.


Un legado imborrable


Paquita la del Barrio no solo dejó un repertorio de canciones inolvidables, sino una actitud desafiante ante las desigualdades de género en la música. Con más de 50 años de trayectoria, su voz sigue resonando en cada rincón donde una mujer decide alzar la voz contra la injusticia.

Su nombre quedará en la historia como una de las cantantes más emblemáticas de la música mexicana, una mujer que, con su talento y valentía, rompió barreras y dejó huella en la cultura latinoamericana.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.