TOKIO.- A partir del próximo año, el Departamento de Bomberos de Japón implementará en todo el país un sistema llamado «Myna Kyūkyū» (マイナ救急), que aprovechará la tarjeta My Number (マイナ保険証) para mejorar la atención de emergencias médicas.
Esta tarjeta permitirá a los equipos de ambulancias acceder rápidamente a información clave de los pacientes, como su historial de visitas médicas y los medicamentos que toman.
¿Por qué se implementa este sistema?
En los últimos años, la cantidad de llamadas de emergencia y traslados en ambulancia ha aumentado significativamente en Japón.
En 2022, los servicios de emergencia respondieron a más de 7,63 millones de llamadas, y trasladaron a 6,64 millones de personas, la cifra más alta registrada hasta ahora.
Esto ha generado preocupación sobre la eficiencia del sistema de ambulancias y la necesidad de optimizar los tiempos de respuesta y traslado.
¿Cómo funciona «Myna Kyūkyū»?
Desde el año pasado, algunas regiones de Japón han estado probando este sistema. Cuando una persona necesita una ambulancia, los paramédicos pueden escanear su tarjeta My Number y acceder a información médica importante, como:
- Hospitales donde ha recibido atención previamente (para saber si tiene un médico de cabecera).
- Historial de enfermedades o condiciones médicas previas (como diabetes, hipertensión, etc.).
- Medicamentos que está tomando actualmente (para evitar reacciones adversas o administrar tratamientos adecuados).
Beneficios de este sistema
Los resultados preliminares han mostrado que «Myna Kyūkyū» facilita el traslado de pacientes en situaciones críticas, especialmente en los siguientes casos:
- Personas mayores que pueden tener dificultades para explicar su condición médica.
- Pacientes inconscientes o en estado de confusión, donde la comunicación es limitada.
- Casos de urgencias médicas complejas, en los que conocer el historial médico con rapidez puede ser clave para salvar vidas.
Planes para el futuro
El Departamento de Bomberos ha decidido expandir este sistema a nivel nacional a partir del año fiscal 2025, con el objetivo de que esté completamente operativo en 2026.
La meta es mejorar la eficiencia y rapidez en la atención de emergencias, permitiendo que los pacientes reciban tratamiento adecuado en el hospital más indicado según su historial médico.
Conclusión
Con la creciente demanda de ambulancias en Japón, el uso de la tecnología y la digitalización de la información médica pueden marcar una gran diferencia en la atención de emergencias.
«Myna Kyūkyū» es un paso importante hacia un sistema de salud más eficiente y conectado, especialmente para personas en situaciones vulnerables.
Sin embargo, también será clave garantizar la seguridad y privacidad de los datos personales para que los ciudadanos confíen en esta nueva iniciativa.
©NoticiasNippon