TOKIO.- La Agencia Meteorológica de Japón  reportó que al promediar las 9 de la mañana de hoy jueves se formó una depresión tropical cerca de las Islas Carolinas, al este de Filipinas.

Registra una presión central de 1006 hPa y se está desplazando lentamente hacia el oeste.

Kishocho ha indicado que existe la posibilidad de que se convierta en tifón en las próximas 24 horas. La trayectoria prevista del tifón se ha publicado en forma de imagen.

Si la depresión sigue el centro del círculo de pronóstico, se espera que para el 28 de mayo a las 9:00 AM, se encuentre a unos 750 km al sur de Amami Oshima, Naze.

Si esta depresión tropical se convierte en tifón, será el séptimo más tardío en formarse desde 1951.

La formación de un primer tifón en junio ha ocurrido tres veces, y en julio, también tres veces.

El registro más tardío para el primer tifón de una temporada fue el 9 de julio de 1998.

Aunque la aparición del primer tifón de la temporada pueda ser tardía, esto no necesariamente indica que la cantidad total de tifones en el año será menor.

EL DATO

La cantidad media de tifones por año es de 25.1, y para los años en que el primer tifón apareció en junio o más tarde, en tres ocasiones la cantidad fue mayor y en tres fue menor que el promedio.

 




A TENER EN CUENTA

La frase en japonés «台風情報» se escribe en romaji como «tai jōhō«.
Desglose:

  • 台風 (taifuu):
    • 台 (tai): Plataforma, pedestal.
    • 風 (fū): Viento.

    Juntas, estas dos partes significan «tifón», que es un tipo de ciclón tropical que se forma en el noroeste del Océano Pacífico, generalmente entre 100° y 180° longitud este.

  • 情報 (jōhō):
    • 情 (jō): Sentimiento, emoción; aquí puede entenderse en el sentido de datos o información relacionada.
    • 報 (hō): Reporte, noticia.

    Este término se traduce como «información», referido a datos o noticias proporcionados sobre un tema en particular.

En conjunto, «台風情報» se refiere específicamente a la información o reportes acerca de tifones.




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.