TOKIO.- Hoy domingo 9 de febrero se celebra el  «Daifuku no hi – 大福の日 (Día del Daifuku)» en el archipiélago nipón.

Es una celebración establecida por la empresa Nippon Access Co., Ltd. (株式会社日本アクセス), una importante compañía comercializadora de alimentos con sede en Nishi-Shinagawa, Tokio.

La fecha elegida para esta conmemoración es el 9 de febrero, basada en un juego de palabras con la pronunciación japonesa de «Daifuku» (大福), donde los sonidos «fu» (ふ) y «ku» (く) coinciden con los números 2 y 9, respectivamente.

 


Relación con el «Día de la Suerte» (ふくの日)


Además del 9 de febrero como el Día del Daifuku, Nippon Access ha designado el día 29 de cada mes como el «Día de la Suerte» (ふくの日, Fuku no Hi), nuevamente utilizando el juego de palabras con «fuku» (福), que significa «suerte» o «felicidad». En estas fechas, la empresa lleva a cabo campañas promocionales dirigidas a los consumidores para reforzar el atractivo de los dulces tradicionales japoneses y evitar la monotonía en las ventas del sector.

 


¿Qué es el Daifuku?


El Daifuku (大福) es un tipo de wagashi consistente en un pequeño mochi (餅) relleno de an (餡, pasta de judía dulce). Es conocido también como Daifuku Mochi (大福餅) y es ampliamente consumido en Japón, tanto en su versión tradicional como en variantes modernas con diferentes rellenos y coberturas.


Orígenes históricos


  • Se originó a partir del Uzura Mochi (鶉餅), un dulce creado a inicios del período Edo (siglo XVII).
  • En 1771 (era Meiwa 8), una viuda residente en el distrito de Koishikawa, Edo (actual Tokio) lo modificó, reduciendo su tamaño y endulzando el an con azúcar, lo que permitió su popularización.
  • En un inicio, este dulce era conocido como «Hara-buto Mochi» (腹太餅) o «Daifuku Mochi» (大腹餅), debido a su capacidad de saciar el hambre.
  • Con el tiempo, su nombre cambió a «Daifuku» (大福), sustituyendo el carácter de «barriga» (腹) por «suerte» o «prosperidad» (福), ya que el sonido era similar.
  • Otra interpretación del nombre indica que su forma blanca y redonda se asemeja a una bolsa de dinero, evocando la imagen del «Daifuku Chōja» (大福長者, Gran Millonario), un personaje simbólico de riqueza y prosperidad.


Popularidad y evolución


Actualmente, el Daifuku es un dulce japonés muy apreciado y ha evolucionado con diversas versiones:

  • Shiro Daifuku (白大福): El tipo más común, con mochi blanco y anko.
  • Ichigo Daifuku (いちご大福): Relleno de fresa entera y anko.
  • Matcha Daifuku (抹茶大福): Con mochi saborizado con té verde.
  • Kinako Daifuku (きなこ大福): Cubierto con harina de soja tostada.
  • Nama Cream Daifuku (生クリーム大福): Con crema batida en su interior.

 


Conclusión

El Día del Daifuku (9 de febrero) y el Día de la Suerte (29 de cada mes) son iniciativas comerciales establecidas por Nippon Access para promover la venta de wagashi en Japón.

Estas celebraciones refuerzan la conexión cultural de los dulces tradicionales con la prosperidad y la buena fortuna, al tiempo que buscan revitalizar la demanda de estos productos en el mercado minorista japonés.

Al incentivar la comercialización de estos productos mediante eventos y campañas de marketing, se busca revitalizar las secciones de repostería japonesa en supermercados y tiendas especializadas.

 


EL DATO

Este día fue oficialmente reconocido y registrado en 2017 por la Japan Anniversary Association (日本記念日協会) con el objetivo de promover el consumo de wagashi (dulces tradicionales japoneses) en el sector minorista.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.