TOKIO.- El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar ha iniciado una investigación a nivel nacional sobre el Ekō uirusu 11-gata 「エコーウイルス11型」tras la muerte de tres bebés desde el verano de 2024.
Estos casos han generado preocupación debido a la gravedad de la enfermedad en lactantes, lo que llevó a las autoridades a solicitar informes a hospitales donde haya bebés hospitalizados con síntomas graves posiblemente relacionados con el virus.
¿Qué es el Ekō uirusu 11-gata 「エコーウイルス11型」?
El Echovirus tipo 11 pertenece a la familia de los enterovirus, un grupo de virus que comúnmente causan resfriados leves o infecciones asintomáticas en la mayoría de las personas.
Sin embargo, en bebés y personas inmunodeprimidas, puede provocar enfermedades graves como:
•Hepatitis aguda grave
•Sepsis (infección generalizada)
•Meningitis viral
Desde 2022, en Europa se han reportado casos mortales y severos en recién nacidos, lo que llevó a los países a aumentar la vigilancia epidemiológica.
El Brote en Japón y la Respuesta del Gobierno
Entre agosto y noviembre de 2024, tres recién nacidos fallecieron en Japón debido a insuficiencia hepática aguda, y en todos se detectó el Echovirus tipo 11.
Ante estos hechos, el Ministerio de Salud inició una investigación para evaluar la magnitud del problema y entender cómo se está propagando el virus.
Las medidas incluyen:
1.Investigación Nacional:
•Se recopilarán datos de bebés de hasta tres meses hospitalizados por enfermedades graves como hepatitis aguda, sepsis o meningitis.
•Los médicos deberán reportar los casos sospechosos a los centros de salud locales.
2.Análisis de Infecciones:
•Se investigarán los posibles contagios y la ruta de transmisión del virus.
•Los laboratorios de salud pública analizarán muestras de los pacientes.
3.Periodo de Investigación:
•Hasta marzo de 2026.
•Se podrán reportar casos retrospectivos desde enero de 2024.
4.Publicación de Resultados:
•Los hallazgos serán divulgados oficialmente una vez finalizada la investigación.
¿Por qué es preocupante?
Si bien el Echovirus tipo 11 no es nuevo, su alta letalidad en bebés es poco común y ha sido reportada en varios países en los últimos años.
La comunidad médica teme que nuevas mutaciones del virus estén aumentando su agresividad en recién nacidos, lo que explicaría los casos fatales recientes.
Los expertos en salud advierten que es importante:
•Aumentar la vigilancia epidemiológica en hospitales neonatales.
•Educar a las madres y personal médico sobre los riesgos y síntomas.
•Investigar si existe una nueva cepa más virulenta que esté afectando a los bebés.
Conclusión
Japón ha tomado medidas proactivas para entender y controlar la posible propagación del Echovirus tipo 11 en recién nacidos.
Aunque el virus suele ser leve en la mayoría de los casos, la aparición de muertes en bebés ha encendido las alarmas.
Se espera que la investigación nacional brinde más información sobre la transmisión, impacto y posibles medidas de prevención para proteger a los recién nacidos en el futuro.
©NoticiasNippon