TOKIO.- Hoy 13 de febrero, en el mercado de divisas de Tokio, el yen se depreció frente al dólar estadounidense debido a la publicación de un índice de precios al consumidor (IPC) en EE. UU. más alto de lo esperado.
Esto generó expectativas de que la Reserva Federal (FRB) adoptará una postura más cautelosa respecto a los recortes en las tasas de interés, lo que impulsó la compra de dólares y debilitó la moneda japonesa.
Cotizaciones clave
A las 17:00 hora de Japón, el tipo de cambio se situó en:
•Dólar/Yen: 154,27 – 154,29 JPY/USD, una depreciación de 58 sen en comparación con el día anterior.
•Euro/Yen: 160,83 – 160,87 JPY/EUR, con una caída de 1,37 JPY respecto al día anterior.
•Euro/Dólar: 1,0425 – 1,0427 USD/EUR.
Causas de la depreciación del yen
1.Datos de inflación en EE. UU.
•El IPC de enero en EE. UU. superó las expectativas del mercado, lo que indica que la inflación sigue siendo persistente.
•Esto reduce la probabilidad de recortes agresivos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
2.Reacción del mercado
•Ante la posibilidad de tasas de interés elevadas por más tiempo, los inversores optaron por comprar dólares, lo que fortaleció la divisa estadounidense.
•A su vez, esto debilitó el yen, ya que la política monetaria de Japón sigue siendo ultraexpansiva con tasas cercanas a cero.
3.Perspectiva de los inversores
•Los participantes del mercado están atentos a la evolución de la inflación en EE. UU. y a futuras declaraciones de la Reserva Federal.
•Próximos datos económicos, como las ventas minoristas en EE. UU., podrían influir en la dirección de las tasas de interés y, por ende, en el tipo de cambio.
Implicaciones económicas
Para Japón:
•Un yen más débil encarece las importaciones, lo que podría aumentar los costos de productos básicos como energía y alimentos.
•Sin embargo, beneficia a las empresas exportadoras, ya que sus productos se vuelven más competitivos en los mercados internacionales.
Para EE. UU.:
•Un dólar fuerte puede afectar las exportaciones estadounidenses al hacerlas más costosas para compradores extranjeros.
•También podría influir en la política de la Reserva Federal, que deberá equilibrar el control de la inflación con el impacto en el crecimiento económico.
Conclusión
El yen continuó su tendencia bajista frente al dólar tras la publicación de datos inflacionarios en EE. UU. que refuerzan la idea de que la Reserva Federal mantendrá tasas altas por más tiempo.
Esto provocó un fortalecimiento del dólar y una depreciación del yen, con el tipo de cambio superando los 154 JPY/USD.
Los inversores seguirán atentos a futuros indicadores económicos para evaluar la política monetaria de EE. UU. y su impacto en el mercado de divisas.
©NoticiasNippon