TOKIO.- Del 6 al 8 de febrero de 2024, la viceministra parlamentaria de Asuntos Exteriores, Eri Alfiya, realizó una visita oficial a la República del Perú, donde sostuvo reuniones con funcionarios gubernamentales, asistió a eventos de la comunidad nikkei y reforzó los lazos diplomáticos entre ambos países.

La visita reflejó el alto nivel de las relaciones bilaterales. En sus encuentros oficiales, se destacó la importancia de la implementación de la Hoja de Ruta 2024, el refuerzo de la diplomacia parlamentaria y el apoyo continuo a la comunidad nikkei en el país.

Además, su participación en eventos como el Torneo de Amistad Deportiva Nikkei y su visita a la Asociación Peruano Japonesa evidenciaron el reconocimiento de Japón hacia la diáspora nikkei y su rol en el fortalecimiento de los lazos bilaterales.

A continuación, se detallan los aspectos clave de su agenda:

 


1. Reunión con el viceministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Higueras Camino


Fecha: 7 de febrero
Lugar: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú

La viceministra japonesa sostuvo un encuentro con Ignacio Higueras Camino, viceministro de Relaciones Exteriores del Perú. Durante la reunión, ambas partes reafirmaron su compromiso con la implementación de la Declaración Conjunta y la Hoja de Ruta adoptadas por los líderes de Japón y Perú en noviembre de 2024. También intercambiaron opiniones sobre la situación regional y acordaron fortalecer la cooperación bilateral en diversos ámbitos.


2. Participación en la apertura de la «26ª Edición del Torneo Internacional de Amistad Deportiva Nikkei»


Fecha: 7 de febrero
Lugar: Lima

Eri asistió a la ceremonia de apertura del Torneo Internacional de Amistad Deportiva Nikkei (Confraternidad Nikkei), un evento que reúne a jóvenes deportistas de ascendencia japonesa de distintos países de América.

En su discurso, pronunciado en español, destacó la importancia del evento como un espacio de unión y fortalecimiento de la identidad nikkei.

Asimismo, expresó su admiración por la participación de aproximadamente 1,500 personasprovenientes de diversas naciones del continente.


3. Reunión con el presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Japón


Fecha: 7 de febrero
Lugar: Congreso de la República

En el Congreso peruano, Eri sostuvo un encuentro con Jorge Luis Alegría, presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Japón, junto con otros legisladores.

Durante la reunión, discutieron estrategias para fortalecer la cooperación parlamentaria y fomentar intercambios legislativos entre ambos países.

Se reafirmó la importancia de seguir impulsando el diálogo político y las iniciativas conjuntas para fortalecer las relaciones bilaterales.


4. Visita a la Asociación Peruano Japonesa (APJ)


Fecha: 7 de febrero
Lugar: Asociación Peruano Japonesa

Eri visitó la Asociación Peruano Japonesa (APJ), donde se reunió con representantes de la comunidad nikkei en el país.

Durante la visita, recorrió exposiciones y dialogó con líderes de la colectividad sobre su papel en la sociedad peruana. Destacó la resiliencia y el impacto positivo de los nikkei en Perú, subrayando su contribución en diversos sectores.

Por su parte, el presidente de la APJ, Jorge Okada, agradeció la visita y reiteró el compromiso de la asociación en seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.


Sobre la viceministra


Eri Alfiya (英利アルフィヤ) es una política japonesa, miembro de la Cámara de Representantes por el Partido Liberal Democrático (PLD) y actual Viceministra de Asuntos Exteriores.

Perfil

  • Fecha de nacimiento: Octubre de 1988 (35 años)
  • Signo zodiacal: Libra
  • Origen: Nació en Kitakyushu, prefectura de Fukuoka. Sus padres son de origen uigur y uzbeko, pertenecientes a la etnia túrquica. En 1999, la familia obtuvo la nacionalidad japonesa.
  • Idiomas: Habla japonés como lengua materna, además de inglés y chino con fluidez. También domina el uigur y tiene nivel intermedio de uzbeko y turco, además de conocimientos básicos de árabe.

 

Trayectoria y formación

Desde pequeña, vivió en diversos países debido al trabajo de su padre, incluyendo China (Shanghái, Guangzhou), la región uigur (Urumqi, Ili), EE.UU. (Washington D.C., Nueva York) y Suiza (Ginebra). Durante su estancia en el extranjero, realizó estudios, prácticas e iniciativas de voluntariado.

Se graduó en la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown (Washington D.C.), donde también obtuvo una maestría. Antes de incursionar en la política, trabajó en el Banco de Japón y en las Naciones Unidas.

En abril de 2023, fue elegida como diputada en la Cámara de Representantes por el quinto distrito de Chiba en una elección suplementaria. Desde entonces, ha estado activa en asuntos de política exterior y relaciones internacionales.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.