TOKIO.- El primer ministro Ishiba Shigeru anunció en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes que el gobierno está trabajando en un plan para hacer gratuita la comida escolar en las escuelas de primaria y secundaria de todo el país.
Según sus declaraciones, la meta es implementar la medida lo más pronto posible a partir del año fiscal 2026, siempre y cuando se garantice una fuente de financiamiento estable y permanente.
¿Por qué es importante este anuncio?
En Japón, los almuerzos escolares no son completamente gratuitos en la mayoría de las escuelas públicas. Aunque los municipios subsidian parte del costo, las familias todavía tienen que pagar una tarifa mensual.
Dependiendo de la región y la edad del estudiante, los costos pueden oscilar entre 4,000 y 6,000 yenes al mes (aproximadamente 27 a 40 dólares USD).
Para muchas familias, especialmente aquellas con varios hijos, este gasto representa una carga económica significativa.
El contexto detrás de la medida
El debate sobre la gratuidad de las comidas escolares se ha intensificado en los últimos años por varias razones:
- Tasa de natalidad en caída : Japón enfrenta un grave problema de envejecimiento poblacional y baja natalidad. Las medidas de apoyo a la crianza, como la educación gratuita y la reducción de costos para las familias, se han convertido en una prioridad política.
- Impacto económico en las familias : Con la inflación y el aumento del costo de vida, muchas familias han expresado dificultades para costear la alimentación de sus hijos.
- Desigualdad en el acceso a la nutrición : Aunque las comidas escolares en Japón están diseñadas para ser equilibradas y nutritivas, algunas familias de bajos ingresos han tenido problemas para pagarlas.
¿Cuáles son los desafíos?
El gran reto será cómo financiar esta iniciativa. Ishiba dejó claro que antes de avanzar con la implementación, se necesita encontrar una fuente de ingresos estable para que la medida no dependa de presupuestos temporales.
Entre las opciones que se han discutido en el pasado están:
- Uso de impuestos : Aumentar el presupuesto estatal asignado a la educación.
- Fondos locales : Que los municipios financien parte del programa.
- Recortes en otros sectores : Redirigir fondos de otras áreas gubernamentales.
¿Qué pasará ahora?
El gobierno trabajará en un plan detallado en los próximos meses y se espera que en 2025 se definan los mecanismos de financiamiento.
Si todo avanza según lo planeado, la gratuidad de las comidas escolares podría convertirse en una realidad a partir del año fiscal 2026.
Este anuncio representa un paso importante hacia un sistema educativo más accesible y un alivio económico para las familias japonesas, pero aún queda mucho por definir antes de que el proyecto se haga realidad.
©NoticiasNippon