SAN SEBASTIÁN.- El futbolista japonés Kubo Takefusa vivió una noche de emociones fuertes en el partido de la jornada 25 de LaLiga entre la Real Sociedad y el Leganés.

Jugó bien, marcó un gol, pero también protagonizó un momento de enojo que terminó con una tarjeta amarilla y su suspensión para el próximo partido contra el FC Barcelona.

 


La jugada que lo cambió todo


El momento polémico ocurrió en el minuto 62. La Real Sociedad ganaba 2-0 cuando Kubo recuperó el balón y comenzó una jugada ofensiva a toda velocidad. Primero superó a un defensor y luego intentó entrar al área rival.

Sin embargo, el peruano Renato Tapia, del Leganés, se lanzó al suelo para detenerlo y Kubo cayó. Para sorpresa de muchos, el árbitro no marcó penalti y dejó que el juego siguiera.

 


El enojo de Kubo y el conflicto con Tapia


Pero lo que realmente desató la furia de Kubo no fue la falta no sancionada, sino algo que Tapia le dijo mientras él estaba en el suelo.

Según la transmisión, Tapia le gritó algo que hizo que Kubo se levantara furioso, agarrara su camiseta y estuviera a punto de empujarlo.

La situación se calentó rápido, pero el arquero del Leganés, Marko Dmitrović, intervino a tiempo para calmar los ánimos.

El árbitro esperó a que el balón saliera del campo y, al ver la tensión entre ambos jugadores, decidió mostrarles tarjeta amarilla a los dos.

Para Kubo, esto significó la quinta amarilla de la temporada, lo que lo deja fuera del partido contra el Barcelona el 3 de marzo, un encuentro especial para él porque fue su antiguo equipo.

 


Las reacciones en redes: ¿Qué le dijo Tapia a Kubo?


Después del partido, las redes sociales explotaron con comentarios sobre el incidente.

Muchos hinchas estaban sorprendidos porque Kubo casi nunca pierde la calma. Algunos incluso especularon sobre lo que Tapia pudo haberle dicho:

•“Kubo nunca se enoja así, tuvo que haber sido algo fuerte.”

•“Ojalá alguien pudiera leer los labios de Tapia para saber qué pasó.”

•“Qué mala suerte, justo ahora que Kubo se perderá el partido contra el Barça.”

 


Un partido con sentimientos encontrados


A pesar de la tensión, Kubo tuvo un buen desempeño. Marcó su quinto gol de la temporada y fue sustituido en el minuto 65.

Su equipo, la Real Sociedad, ganó 3-0, un resultado clave porque venían de jugar en la Europa League solo dos días antes.

Ahora se ubican el octava casilla de la Liga mientras que el Leganés en el decimosexto lugar a un punto de la zona de descenso.

 


Conclusión


Kubo vivió una noche de contrastes: brilló con su talento en el partido, pero una reacción de enojo lo dejó fuera de un duelo importante contra el Barcelona.

Ahora, queda por ver si la Liga tomará medidas sobre lo que le dijo Tapia, aparentemente un acto racista, y si habrá alguna sanción extra.

 




El racismo en la Liga Española: un problema persistente

El racismo en el fútbol español ha sido un problema recurrente, con múltiples casos de insultos y ataques discriminatorios dirigidos principalmente a jugadores de ascendencia africana y latinoamericana. Aunque LaLiga y la RFEF (Real Federación Española de Fútbol) han implementado medidas para erradicarlo, la falta de sanciones contundentes ha generado críticas tanto de los propios futbolistas como de organismos internacionales.


Casos recientes y notorios


Uno de los episodios más mediáticos ha sido el de Vinícius Jr., delantero brasileño del Real Madrid, quien ha sido víctima de insultos racistas en repetidas ocasiones. En 2023, durante un partido contra el Valencia en Mestalla, los aficionados le gritaron insultos como “mono”. La reacción internacional fue inmediata: la FIFA, la CONMEBOL y jugadores de todo el mundo mostraron su apoyo al futbolista, pero el caso también puso en evidencia la falta de sanciones efectivas en España.

 


Otros jugadores que han sufrido ataques racistas en LaLiga


Samuel Eto’o (Barcelona) – En los años 2000, recibió insultos racistas en varios estadios. En 2006, durante un partido contra el Zaragoza, amenazó con abandonar el campo tras escuchar gritos imitando sonidos de mono.

Dani Alves (Barcelona) – En 2014, un aficionado del Villarreal le arrojó un plátano. Alves respondió comiéndoselo, lo que originó la campaña viral #SomosTodosMacacos, promovida por jugadores y figuras públicas.

Iñaki Williams (Athletic Club) – En 2020, durante un partido contra el Espanyol, fue insultado racialmente por hinchas rivales. Este caso fue histórico, ya que fue el primero en ser llevado ante la justicia en España.

 


Respuesta institucional y deficiencias


Tanto LaLiga como la RFEF han impulsado campañas contra la discriminación, pero en muchos casos las sanciones han sido insuficientes. Algunos ejemplos de medidas tomadas incluyen:

•Multas económicas – Sin embargo, suelen ser bajas y no disuaden a los infractores.

•Cierres parciales de estadios – Se han aplicado en algunos casos, pero por periodos cortos, lo que limita su efectividad.

•Investigaciones lentas y sin consecuencias graves – En varios incidentes, los procesos se han extendido sin resoluciones claras o con castigos mínimos.

En comparación con la Premier League inglesa, donde los actos racistas suelen tener sanciones inmediatas y contundentes (como prohibiciones de por vida a los aficionados responsables), LaLiga ha mostrado una respuesta más pasiva, permitiendo que estos incidentes se repitan.

 


Impacto y consecuencias


El racismo en el fútbol español no solo afecta a los jugadores, sino también a la reputación de LaLiga y la imagen de España a nivel internacional.

 


Impacto global


•LaLiga ha sido criticada por su falta de acciones decisivas, lo que ha generado llamados de atención de organismos como la ONU y la FIFA.

•Jugadores de renombre han expresado su frustración y han considerado abandonar el fútbol español debido a la falta de protección.

 


Impacto social


•Estos incidentes reflejan problemas más profundos de racismo en la sociedad española, donde el debate sobre la discriminación aún es limitado.

•En las gradas, la falta de consecuencias severas ha normalizado comportamientos racistas entre algunos sectores de la afición.

 


Conclusión: ¿Qué se necesita para erradicar el racismo en LaLiga?


A pesar de los intentos de LaLiga por mejorar su imagen y aplicar sanciones, el racismo sigue siendo un problema estructural en el fútbol español. Para erradicarlo, se requieren:

•Sanciones más duras y efectivas contra aficionados y clubes que permitan estas conductas.

•Aplicación estricta de la ley para garantizar que los responsables enfrenten consecuencias reales.

•Educación y concienciación para cambiar la cultura dentro y fuera de los estadios.

El racismo en LaLiga no es solo un problema del fútbol, sino un reflejo de desafíos más amplios en la sociedad española. Sin una respuesta contundente, el deporte seguirá siendo un escenario donde la discriminación persiste impune.

©NoticiasNippon

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.