TOKIO.- El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF) anunció hoy 3 de marzo que llevará a cabo la primera subasta de arroz de reserva gubernamental del 10 al 12 de marzo, con un volumen de 150,000 toneladas.

Este arroz se venderá a distribuidores mayoristas, con la expectativa de que llegue a los supermercados y otros puntos de venta a finales de marzo.

Este movimiento busca enfrentar el reciente aumento en los precios del arroz, evaluando si la liberación de reservas permitirá una reducción en los costos para los consumidores.

Es la primera vez que el gobierno japonés libera arroz de sus reservas con el objetivo de facilitar su circulación en el mercado.


Detalles de la subasta y distribución


La subasta, anunciada en la página oficial del MAFF, se dividirá de la siguiente manera:

  • 100,000 toneladas corresponden a la cosecha de 2024.
  • 50,000 toneladas provienen de la cosecha de 2023.

Para asegurar que el arroz llegue efectivamente a los consumidores, el gobierno impondrá las siguientes condiciones a los mayoristas:

  • Reportar las cantidades vendidas y los precios al Ministerio de Agricultura.
  • Proceder con el refinado inmediato del arroz para su pronta distribución en supermercados y tiendas.

Las variedades que se liberarán incluyen 41 tipos de arroz japonés, entre ellas las populares Koshihikari, Akitakomachi e Hitomebore.


Impacto en el mercado y medidas adicionales


El gobierno ha determinado la liberación total de 210,000 toneladas de arroz, de las cuales 150,000 toneladas se subastarán en esta primera fase. Las 60,000 toneladas restantes se liberarán en función de cómo evolucione la oferta y la demanda en los próximos meses.

Un punto clave es que los distribuidores que compren el arroz deberán recomprarlo en un plazo de un año, salvo que las condiciones del mercado justifiquen una extensión del período.


 ¿Bajarán los precios del arroz en Japón?


Japón ha visto un aumento en los precios del arroz debido a varios factores:

  1. Reducción en la producción de arroz en 2023 y 2024.
  2. Incremento en los costos de fertilizantes y transporte.
  3. Mayor demanda interna y menor superficie de cultivo.

El impacto de la liberación de arroz de reserva no está garantizado. Si bien podría generar una baja en los precios a corto plazo, la demanda y el comportamiento del mercado mayorista serán factores determinantes.

Además, la posibilidad de recompra obligatoria en un año podría limitar el efecto de una reducción de precios sostenida.

Este movimiento del gobierno es una medida estratégica para estabilizar el mercado, pero su éxito dependerá de la respuesta de los consumidores y distribuidores.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.