TOKIO.- En Japón, las parejas del mismo sexo no pueden casarse legalmente porque las leyes actuales solo reconocen el matrimonio entre un hombre y una mujer.

Sin embargo, esta situación está siendo fuertemente cuestionada en los tribunales por varias parejas que consideran que esta restricción es injusta y contraria a la Constitución.


🔹 ¿Qué pasó en este caso?



Una pareja de hombres en sus 30s, que vive en Aichi, demandó al gobierno argumentando que el hecho de no poder casarse viola sus derechos constitucionales. También pidieron una compensación económica por los daños sufridos.

El gobierno, por su parte, se defendió diciendo que la Constitución japonesa no contempla el matrimonio entre personas del mismo sexo y que, por lo tanto, la ley actual no es inconstitucional.


🔹 Decisiones judiciales hasta ahora



1️⃣ En la primera sentencia, en 2022, el Tribunal de Distrito de Nagoya determinó que la ley japonesa sí viola la Constitución, pero rechazó la solicitud de compensación económica. La pareja, disconforme con esto, apeló la decisión.

2️⃣ Ahora, en esta segunda instancia, el Tribunal Superior de Nagoya confirmó nuevamente que la prohibición del matrimonio igualitario es inconstitucional. El juez a cargo, Katada Nobuhiro, destacó que las parejas del mismo sexo se ven privadas de derechos esenciales, como la posibilidad de tomar decisiones médicas por su pareja o asegurar el bienestar de los niños que crían juntos.

📢 Además, señaló que la ley actual no tiene una justificación razonable y constituye discriminación basada en la orientación sexual.


🔹 ¿Qué sigue ahora?



A pesar de que este fallo es un paso importante, no significa que las parejas del mismo sexo puedan casarse de inmediato. Esto se debe a que el tribunal no tiene el poder de cambiar la ley; solo el Parlamento japonés (la Dieta) puede hacerlo.

De hecho, en varias ciudades de Japón existen sistemas de unión civil que permiten cierto reconocimiento a parejas del mismo sexo, pero estos no tienen el mismo peso legal que el matrimonio.


🔹 Un panorama nacional en movimiento



Este es el cuarto fallo en Japón en el que una corte de apelaciones declara que la prohibición del matrimonio igualitario es inconstitucional.

Hasta ahora, se han presentado seis demandas en cinco ciudades diferentes con el mismo propósito.

 

Después del veredicto, los abogados de la pareja y sus simpatizantes se reunieron afuera del tribunal con pancartas que decían: «¡La corte ya decidió, solo falta que el Parlamento actúe!».

El apoyo a la legalización del matrimonio igualitario en Japón ha crecido en los últimos años, y con estos fallos judiciales sumándose, la presión sobre el gobierno aumenta. La gran pregunta ahora es: ¿cuándo se decidirá finalmente en la Dieta?

Este caso muestra que la lucha por el matrimonio igualitario en Japón avanza lentamente pero con firmeza. Aunque aún falta un cambio legal, los tribunales están dejando claro que la discriminación por orientación sexual no tiene cabida en la Constitución japonesa.

 

 

 




Dōsei kappuru


En Japón, las parejas del mismo sexo (同性カップル, dōsei kappuru) todavía no tienen reconocimiento legal a nivel nacional.

A diferencia de otros países donde el matrimonio igualitario ha sido aprobado, las leyes actuales solo reconocen el matrimonio entre un hombre y una mujer.

Sin embargo, en los últimos años ha habido ciertos avances en el reconocimiento de derechos para parejas LGBTQ+, especialmente a nivel local.


🌿 Avances: Los Certificados de Pareja


Para suplir la falta de reconocimiento legal, varias ciudades y prefecturas han introducido el Sistema de Certificados de Pareja (パートナーシップ証明制度, pātonāshippu shōmei seido).

Aunque estos documentos no tienen el mismo peso legal que el matrimonio, ofrecen ciertos beneficios administrativos dentro de los municipios que los han implementado.

✅ Beneficios de los certificados de pareja:


  1. Acceso a viviendas conjuntas 🏠
    Antes, muchas parejas LGBTQ+ enfrentaban discriminación al intentar alquilar un departamento, ya que los propietarios solían exigir que fueran un matrimonio legal. Ahora, gracias a estos certificados, algunas agencias inmobiliarias y viviendas públicas aceptan a parejas del mismo sexo.
  2. Visitas hospitalarias y decisiones médicas 🏥
    En Japón, los hospitales suelen restringir las visitas a familiares legales, lo que dificultaba que una persona pudiera acompañar a su pareja en situaciones críticas. Con el certificado, algunos hospitales permiten visitas y, en ciertos casos, aceptar la pareja como responsable de tomar decisiones médicas urgentes.
  3. Beneficios laborales y permisos familiares 💼
    Algunas empresas han adoptado políticas más inclusivas, permitiendo a parejas con certificado acceder a beneficios como permisos por enfermedad de la pareja, traslados conjuntos o seguros médicos familiares.
  4. Reconocimiento en trámites administrativos 📄
    En municipios que han implementado estos certificados, las parejas pueden ser tratadas como familia en algunos trámites locales, como la inscripción en seguros municipales, programas de bienestar y ciertos beneficios fiscales locales.
  5. Seguros de vida y algunos derechos financieros 💰
    Aunque no tienen los mismos derechos de herencia que los matrimonios legales, algunas aseguradoras permiten que la pareja registrada en el certificado sea beneficiaria de seguros de vida y otros productos financieros.

 

🚧 Limitaciones y Problemas Actuales


A pesar de estos avances a nivel local, todavía existen muchas barreras para las parejas del mismo sexo en Japón:

  1. No hay reconocimiento legal a nivel nacional ⚖️
    Los certificados de pareja son únicamente documentos administrativos y no otorgan derechos plenos en todo el país.
  2. Sin derechos de herencia ni beneficios fiscales 💵
    Si uno de los miembros fallece, su pareja no tiene derecho automático a heredar bienes o recibir exenciones fiscales como los matrimonios heterosexuales.
  3. Dificultades para adoptar 👶
    Las parejas del mismo sexo no pueden adoptar conjuntamente. Solo es posible la adopción individual, lo que puede generar complicaciones legales en la crianza de hijos.
  4. Sin derechos migratorios para parejas extranjeras 🌍
    Si un ciudadano japonés tiene una pareja extranjera del mismo sexo, esta no puede obtener una visa de cónyuge, lo que limita su permanencia en el país.
  5. Falta de una ley nacional contra la discriminación 🚫
    Aunque algunas ciudades han implementado ordenanzas para proteger a la comunidad LGBTQ+, no existe una ley nacional que prohíba la discriminación por orientación sexual, lo que deja a muchas personas en una situación vulnerable en ámbitos laborales y sociales.


📈 ¿Qué está cambiando en Japón?


A pesar de la falta de reconocimiento legal, hay tendencias que indican un posible cambio en el futuro:

  • Más del 60% de la población japonesa vive en áreas donde existen certificados de pareja.
  • Grandes empresas como Sony, Rakuten y SoftBank han implementado políticas inclusivas que otorgan beneficios a empleados LGBTQ+ y sus parejas.
  • Tribunales locales están comenzando a reconocer la inconstitucionalidad de la prohibición del matrimonio igualitario. 
  • El apoyo popular está en aumento. Encuestas recientes muestran que más del 65% de los japoneses están a favor del matrimonio igualitario.


🔍 Conclusión


Japón aún está en proceso de cambio en cuanto a los derechos de las parejas LGBTQ+. Si bien los certificados de pareja han permitido ciertos avances en temas de vivienda, salud y empleo, las barreras legales siguen siendo significativas, especialmente en temas como herencia, adopción y reconocimiento migratorio. Sin embargo, la creciente presión social y judicial podría acelerar un cambio en los próximos años, acercando al país a un reconocimiento más pleno de la igualdad de derechos.


 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.