TOKIO.- ¿Sabías que cada mes, el día 11, se celebra  el «Men no hi – めんの日 (día de los fideos)» en el archipiélago nipón ?

Esta fecha fue creada para rendir homenaje a uno de los alimentos más queridos del país: los fideos.

La celebración fue establecida por la Federación Nacional de Fabricantes de Fideos (全麺連), con sede en el distrito de Koto, en Tokio.

Su objetivo es mantener vivo el interés por los fideos durante todo el año, no solo en ocasiones especiales.


 🎯 ¿Por qué el día 11?


Hay varias razones simbólicas detrás de esta elección:

  • El número «1» se parece a un fideo largo y delgado, por eso el día 11 (dos unos) representa visualmente dos fideos juntos.

  • En japonés, el número 11 puede leerse como “ii”, que significa “bueno”. Así, cada día 11 es un “buen día para comer fideos”.

  • El 11 de noviembre (11/11) es especialmente importante, ya que muestra cuatro unos, lo que lo convierte en una fecha representativa y afortunada para los amantes del men.

 

 


🍀 Más que solo comida


🍜 ¿Qué simbolizan los fideos en Japón?

🧧 Larga vida y buena salud
  • Los fideos largos representan el deseo de tener una vida larga y saludable.

  • Por eso, en cumpleaños, Año Nuevo y otras celebraciones, es común comer fideos sin cortarlos.

  • Se cree que cuanto más largo el fideo, más larga será tu vida. Si lo cortas, «cortas la suerte».

💕 Buena suerte y unión familiar
  • Comer fideos en familia representa unidad, armonía y prosperidad.

  • Es un momento de reunión y buena energía.

  • Incluso el sonido al comer (el famoso “slurp”) no es de mala educación, ¡al contrario!
    En Japón, hacer ruido al comer fideos significa que los estás disfrutando y atrae la buena fortuna.

🎍 Símbolo en rituales y tradiciones
  • En el Año Nuevo, se comen los llamados “toshikoshi soba” (年越しそば), que son fideos soba que marcan el paso de un año a otro.

    • “Toshikoshi” significa literalmente “cruzar el año”.

    • Al comerlos, se cree que uno deja atrás las malas energías y empieza el nuevo año con fuerza.

🐢 Símbolos de longevidad: grullas y tortugas
  • Los japoneses asocian los sonidos que hacemos al comer fideos con animales simbólicos:

    • Tsuru tsuru” (el sonido del slurp) suena como “tsuru” = grulla, símbolo de vida larga.

    • Kame kame” recuerda a “kame” = tortuga, otro animal que vive muchos años.

Esto hace que comer fideos sea visto como un acto positivo, casi espiritual, que atrae energía buena y larga vida.

Esto refuerza la idea de que el Día del Men es una fecha de buena suerte.

 


🍜 Variedad para todos los gustos


En Japón existe una amplia variedad de fideos, y cada tipo tiene su propio sabor, una historia única y un momento especial para disfrutarse.

Hay fideos que reconfortan en los días fríos y otros que refrescan en el calor del verano. Algunos se reservan para celebraciones tradicionales, mientras que otros acompañan las comidas del día a día.

En realidad, los fideos en Japón son mucho más que un alimento: son una expresión de su cultura, su historia y sus emociones.

Cada plato es una forma de compartir felicidad y tradición.

🍜 Principales tipos de fideos japoneses
1. うどん (Udon)

  • Gruesos y blancos, hechos de harina de trigo.

  • Textura suave y elástica.

  • Se comen calientes o fríos, con caldo de soja, tempura o curry.

  • Muy populares en todo Japón, pero especialmente en la región de Kagawa (donde están los famosos Sanuki Udon).

👉 Plato típico: Kake Udon, Curry Udon, Tempura Udon


2. そば (Soba)

  • Hechos de harina de trigo sarraceno (trigo negro).

  • Color más oscuro, sabor más terroso.

  • Se comen calientes o fríos, con salsa tsuyu (soja + caldo dashi).

  • Muy populares en el Año Nuevo, como Toshikoshi Soba.

👉 Plato típico: Zaru Soba (soba fría), Kake Soba


3. ラーメン (Ramen)

  • Fideos de trigo, finos o rizados, con un sabor más salado (a veces con kansui, un tipo de sal alcalina).

  • Se sirven en sopa caliente, con diferentes caldos:

    • Shoyu (soja)

    • Miso

    • Shio (sal)

    • Tonkotsu (hueso de cerdo)

👉 Plato típico: Shoyu Ramen, Tonkotsu Ramen


4. そうめん (Sōmen)

  • Fideos muy finos y blancos, de harina de trigo.

  • Se comen principalmente fríos en verano.

  • A veces se sirven en agua con hielo o en el famoso nagashi sōmen (donde los fideos corren por una cañería de bambú con agua).

👉 Plato típico: Sōmen frío con salsa de soja dulce


5. 冷や麦 (Hiyamugi)

  • Parecidos a los sōmen, pero un poco más gruesos.

  • También se comen fríos, especialmente en los meses calurosos.

👉 Plato típico: Hiyamugi con verduras y salsa fría


6. 沖縄そば (Okinawa Soba)

  • Fideos gruesos parecidos al udon, pero con caldo estilo Okinawa (más parecido al ramen que al soba).

  • No están hechos con trigo sarraceno, a pesar del nombre.

  • Se sirven con carne de cerdo y alga.

👉 Plato típico: Soki Soba (con costillas de cerdo)


7. きしめん (Kishimen)

  • Fideos de trigo planos y anchos.

  • Populares en Nagoya y alrededores.

  • Se comen en sopa caliente con toppings simples como cebolla verde y kamaboko (pasta de pescado).

👉 Plato típico: Kishimen en caldo de soja


8. ほうとう (Hōtō)

  • Fideos anchos y planos, cocidos con miso y muchas verduras.

  • Especialidad de la región de Yamanashi.

  • Se sirven como una especie de guiso caliente.

👉 Plato típico: Hōtō con calabaza, zanahoria y setas


9. ビーフン (Bifun)

  • Fideos transparentes hechos de harina de arroz.

  • Son más comunes en platos de inspiración china o del sudeste asiático.

  • Se comen salteados o en sopas claras.

👉 Plato típico: Bifun salteado con verduras y carne


10. スパゲッティ・マカロニ (Spaghetti y Macaroni)

  • Aunque son originarios de Italia, en Japón se usan en muchos platos «a la japonesa».

  • Hay variedades como el «Napolitan» (con ketchup y salchicha) y la pasta con mentaiko (huevas de pescado picantes).

👉 Plato típico: Napolitan, Pasta con salsa de soja y setas

 


📆 Otros días especiales del mundo fideo


Además del «Men no hi – めんの日 (día de los fideos)» , Japón celebra varios días dedicados a tipos específicos de fideos:

  • 2 de julio: Día del Udon (うどんの日)

  • 8 de julio: Día de la Pasta Fresca (生パスタの日)

  • 11 de julio: Día del Ramen (ラーメンの日)

  • 17 de octubre: Día del Okinawa Soba (沖縄そばの日)

  • 26 de octubre: Día del Kishimen (きしめんの日)

  • 3 de noviembre: Día del Champonmen (ちゃんぽん麺の日)

  • 14 de diciembre: Día del Kanji «麺  (Men)». por los 47 rōnin (samurái sin señor) que comieron soba antes de su venganza.

 


📢 En síntesis:


Cada 11 es una oportunidad para celebrar los fideos, disfrutar su sabor y desear buena suerte y larga vida.

Así que si estás en Japón o quieres seguir sus tradiciones desde casa, ¡no olvides comer un buen plato de men el próximo 11!



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.