TOKIO.- La mañana del 11 de abril, en la Bolsa de Valores de Tokio, el índice Nikkei, que es uno de los principales indicadores económicos de Japón, bajó fuertemente más de 1,800 yenes. Esta es una caída muy importante y preocupante.
¿Por qué ocurrió esta caída tan fuerte?
La causa principal es una decisión tomada en Estados Unidos. El gobierno del expresidente Donald Trump anunció el día 10 que aumentará aún más los impuestos a los productos que Estados Unidos importa desde China.
Este tipo de impuestos se llaman “aranceles” o “tarifas aduaneras”, y el objetivo de Trump es presionar económicamente a China en lo que se conoce como una “guerra comercial”.
Con esta nueva medida, el porcentaje total de impuestos sobre productos chinos será del 145%. Es decir, si antes algo importado costaba 100 yenes, ahora costaría 245 yenes por todos los impuestos acumulados.
¿Cómo afecta esto al mundo?
Cuando dos economías tan grandes como Estados Unidos y China se pelean económicamente, el resto del mundo también sufre consecuencias.
Muchos inversionistas temen que este conflicto cause una ralentización de la economía mundial, lo que haría que las empresas vendan menos y ganen menos.
Reacción inmediata en Estados Unidos:
El índice Dow Jones, que representa las principales empresas de EE.UU., también cayó con fuerza. Llegó a bajar más de 2,100 dólares en un solo momento, lo que es una señal clara de miedo en los mercados.
¿Y Japón?
Aunque el índice Nikkei había subido mucho el 10 de abril (fue la segunda mayor subida de la historia en un solo día), al día siguiente, el 11, bajó de golpe, mostrando que los mercados están inestables y nerviosos.
¿Qué significa todo esto para los extranjeros residentes en Japón?
•Cuando las bolsas bajan tanto, muchas empresas japonesas pierden valor rápidamente.
•Si esto continúa, puede afectar el empleo, las inversiones y hasta los precios de los productos.
•Las noticias sobre la guerra comercial entre EE.UU. y China deben seguirse con atención, porque aunque parezca lejana, afecta directamente a la economía de Japón y del mundo entero.
A tener en cuenta
¿Cómo funciona la Bolsa de Valores? y ¿Qué es una guerra comercial?
¿Qué es la Bolsa de Valores y cómo funciona?
La Bolsa de Valores es como un gran mercado, pero en vez de vender frutas o ropa, allí se compran y venden partes de empresas, llamadas acciones.
¿Qué es una acción?
Una acción es como una pequeña parte de una empresa. Si tú compras una acción de Toyota, por ejemplo, te vuelves dueño de una pequeñísima parte de Toyota.
•Si a la empresa le va bien, tus acciones valen más.
•Si le va mal, tus acciones pierden valor.
¿Quién compra y vende acciones?
•Bancos
•Empresas grandes
•Personas que invierten su dinero
Todos ellos están constantemente comprando y vendiendo acciones, tratando de ganar dinero.
¿Qué mide el índice Nikkei o Dow Jones?
El índice Nikkei en Japón y el Dow Jones en Estados Unidos no son empresas, sino que son indicadores que muestran cómo se están moviendo las principales acciones.
•Si el Nikkei sube, significa que la mayoría de empresas importantes de Japón están ganando valor.
•Si baja, quiere decir que hay preocupación y las empresas están perdiendo valor.
¿Qué es una guerra comercial?
Una guerra comercial no tiene soldados ni armas, pero puede dañar gravemente a la economía de un país.
¿Cómo empieza una guerra comercial?
Cuando un país (como EE.UU.) le pone impuestos extras (aranceles) a los productos que llegan desde otro país (como China), lo hace para proteger sus propias empresas.
Ejemplo:
Si EE.UU. pone impuestos a los productos chinos, los productos de China se vuelven más caros para los estadounidenses.
Entonces, las personas podrían preferir comprar productos hechos en EE.UU., y así proteger el trabajo local.
¿Por qué esto es peligroso?
Porque el otro país (en este caso China) puede responder con sus propios impuestos a productos estadounidenses.
Y así empieza una pelea comercial, donde cada país trata de afectar al otro económicamente.
Consecuencias de una guerra comercial:
•Suben los precios de los productos importados.
•Bajan las ventas internacionales.
•Las empresas ganan menos.
•Se pierden empleos.
•Baja la inversión.
•La Bolsa se vuelve inestable.
En síntesis :
•La Bolsa refleja la confianza o el miedo de los inversionistas.
•Una guerra comercial entre potencias como EE.UU. y China crea mucho nerviosismo en todo el mundo.
•Japón, siendo un país muy conectado al comercio mundial, también se ve afectado rápidamente.
Glosario
-
Bolsa de valores: Lugar donde se compran y venden partes (acciones) de empresas.
-
Índice Nikkei: Número que representa cómo van las acciones de las empresas más grandes de Japón.
-
Arancel: Impuesto que se paga por importar productos de otro país.
-
Guerra comercial: Cuando dos países se ponen muchos impuestos entre ellos para proteger sus productos.
-
Inversionista: Persona o empresa que compra acciones para ganar dinero.
©NoticiasNippon