TOKIO.- Hoy miércoles, el mercado de valores de Tokio cerró a la baja. El índice principal, el Nikkei 225, bajó 347 yenes respecto al día anterior, quedando en 33,920.40 yenes.

También cayó el índice TOPIX, que representa un panorama más amplio de las acciones japonesas.

Esta caída estuvo motivada por preocupaciones sobre la economía global, especialmente debido a:

  • Las políticas de aranceles (impuestos de importación) de Estados Unidos.

  • La tensión comercial entre EE. UU. y China, que sigue afectando la confianza de los inversionistas.

  • Resultados preocupantes de una importante empresa europea de tecnología (de Países Bajos) que fabrica maquinaria para chips, lo cual hizo sonar las alarmas sobre el futuro de la industria de semiconductores.

  • Anuncio de Nvidia (NASDAQ:NVDA) que fabricará supercomputadoras de inteligencia artificial (IA) por primera vez en Estados Unidos.

Como resultado, los inversionistas vendieron muchas acciones, sobre todo de empresas tecnológicas japonesas relacionadas con semiconductores (chips), uno de los sectores más importantes en la economía japonesa


📉 ¿Qué consecuencias tiene esto para los extranjeros residentes en Japón?


Aunque pueda parecer que estas noticias solo afectan a empresas o inversionistas, también tienen efectos indirectos para la vida diaria de los residentes extranjeros en Japón:

💼 1. Riesgos laborales si trabajas en empresas tecnológicas o exportadoras
  • Si trabajas en una empresa de tecnología, fabricación o exportación, puede que tu compañía sea impactada por la caída del mercado o por la disminución de pedidos internacionales.

  • En casos extremos, podrían reducir contratos temporales, congelar nuevas contrataciones o incluso despedir empleados no permanentes, un grupo donde lamentablemente hay muchos trabajadores extranjeros.

💰 2. Posible impacto en salarios o bonificaciones
  • Si las ganancias de las empresas caen por estas tensiones comerciales, es posible que las bonificaciones (ボーナス) de mitad o fin de año se vean afectadas.

  • Esto puede impactar especialmente a los extranjeros que dependen de ese ingreso extra para enviar dinero a sus familias o cubrir gastos importantes.

🏠 3. Influencia en el costo de vida (por la inestabilidad del yen)
  • Si el mercado se tambalea, la moneda japonesa (el yen) puede debilitarse, lo que hace que importar productos sea más caro.

  • Esto puede generar alzas en el precio de alimentos, productos importados e incluso gasolina. Es decir, el día a día se puede volver más caro.

📈 4. Dificultades para quienes invierten o tienen ahorro en yenes
  • Si eres extranjero y estás ahorrando en yenes para enviar dinero a tu país, el valor de tu dinero puede cambiar según el tipo de cambio.

  • Por ejemplo, si el yen se devalúa frente al dólar o euro, lo que mandas a tu familia en tu país valdrá menos.

🤝 5. Incertidumbre en permisos laborales o renovación de visa
  • En algunos casos, si una empresa tiene problemas económicos graves, podría no renovar contratos de empleados extranjeros, lo que a su vez podría poner en peligro la renovación de la visa de trabajo.

 

 

✅ Consejos prácticos para protegerte ante la inestabilidad económica en Japón


💼 1. Infórmate sobre la salud económica de tu empresa


  • Observa los anuncios internos, revisa si hay recortes de presupuesto, cambios en la carga de trabajo o demoras en el pago de bonificaciones.

  • Si puedes, habla con colegas de confianza para ver si también perciben señales de alerta.

⏩ ¿Trabajas en una empresa ligada a exportación o tecnología? Estas suelen ser las más afectadas por crisis internacionales o cambios en el yen.


💰 2. Prepara un fondo de emergencia


  • Intenta ahorrar al menos el equivalente a 3 meses de gastos básicos (alquiler, comida, transporte).

  • Si te es difícil ahorrar, pon una meta pequeña, como 10,000 yenes al mes.

💡 Este fondo te ayudará si pierdes el trabajo, si te reducen horas o si necesitas mudarte rápido.


📝 3. Mantén tus documentos en orden (visa, zairyū card, impuestos, seguro)


  • Asegúrate de tener tu visa vigente y tus documentos al día. Si estás por renovar, no esperes al último momento.

  • Guarda copias digitales de tus contratos, recibos de pago y cualquier documento importante en la nube o en un USB.

🚨 Si pierdes el empleo, tener tu documentación en orden te ayudará a buscar rápidamente otra opción o extender tu estadía legal.


🌐 4. Mantente conectado con tu comunidad de apoyo


  • Habla con otros extranjeros en tu zona. Muchas veces se comparten oportunidades de trabajo o ayuda práctica.

  • Revisa ONGs o grupos de apoyo local, como:

    • 「外国人支援センター」(Gaikokujin Shien Center)

    • 「国際交流協会」(Kokusai Kōryū Kyōkai)

🧑‍🤝‍🧑 Nunca estás solo. En Japón hay muchas redes de apoyo a extranjeros, incluso con atención en español o inglés.


🧠 5. Aprende nuevas habilidades (o refuerza el japonés)


  • Si tienes tiempo libre o ves que tu empleo es inestable, considera:

    • Aprender japonés práctico o técnico (para entrevistas, correos, etc.).

    • Tomar cursos gratuitos en Hello Work o en línea (hay opciones en inglés o español).

    • Aprender sobre trabajo remoto o habilidades digitales.

📚 Invertir en ti mismo es clave. Mientras más habilidades tengas, más puertas se abren.


🔁 6. Evalúa opciones de trabajo secundario o freelance


  • Considera trabajos que puedas hacer como baito (medio tiempo) o desde casa: traducción, clases de idioma, delivery, diseño, etc.

  • Verifica si tu visa te lo permite. Algunas visas como la de estudiante necesitan un permiso especial para trabajar más de cierto número de horas.

💡 Tener una segunda fuente de ingreso puede darte estabilidad si tu trabajo principal flaquea.


📊 7. Monitorea el tipo de cambio si mandas dinero a tu país


  • Si envías remesas, sigue el tipo de cambio yen/dólar, yen/euro, yen/peso, etc.

  • Usa apps o servicios como Wise, Remitly, Western Union para ver cuál te da mejor tasa.

💸 Mandar dinero en el momento adecuado puede significar que tu familia reciba más sin que tú pagues más.


🚨 8. Ten un plan B si pierdes el empleo


  • Investiga si puedes aplicar a subsidios por desempleo (雇用保険 Koyō Hoken) en Hello Work.

  • Prepara un currículum actualizado en japonés y ten claro a qué tipo de trabajos podrías aspirar.

📌 Tener opciones te da paz mental. A veces el problema no es perder el trabajo, sino no estar preparado.

 


🧭 En síntesis


Aunque parezcan números lejanos, los movimientos del mercado japonés pueden influir en el trabajo, el dinero y la estabilidad de vida de los extranjeros en Japón.

Es importante estar informado, ahorrar cuando sea posible y, si se trabaja en sectores sensibles como el tecnológico, estar atento a cambios en la empresa o la industria.

 

 


📘 Glosario básico


1. Bolsa de Valores de Tokio (東京証券取引所 / Tōkyō Shōken Torihikijo)

•Principal mercado de acciones en Japón. Allí se compran y venden partes de empresas (acciones).

•Su índice principal es el Nikkei 225.

2. Nikkei 225(日経平均株価 / Nikkei Heikin Kabuka)

•Es el índice bursátil más famoso de Japón.

•Representa el promedio del precio de las acciones de 225 grandes empresas japonesas (como Toyota, Sony, Nintendo, etc.).

•Es como el “termómetro” de cómo va la economía japonesa.

3. TOPIX(東証株価指数 / Tōshō Kabuka Shisū)

•Otro índice bursátil importante, pero más amplio que el Nikkei.

•Incluye todas las empresas de la Primera Sección de la Bolsa de Tokio.

•Es útil para ver el comportamiento general de todo el mercado japonés.

4. Acción / Acción ordinaria(株 / かぶ / Kabu)

•Una parte de una empresa. Si compras una acción, te conviertes en “socio” de esa empresa.

•Tu ganancia depende de si el precio sube o baja, o si la empresa da dividendos.

5. Dividendo(配当 / はいとう / Haitō)

•Parte de las ganancias que una empresa reparte a sus accionistas (los que compraron acciones).

6. Yen alto / Yen bajo(円高・円安 / えんだか・えんやす / Endaka・Enyasu)

•Yen alto (Endaka): El yen vale más frente a otras monedas (ej. 1 dólar = 100 yenes).

•Yen bajo (Enyasu): El yen vale menos (ej. 1 dólar = 150 yenes).

•Esto afecta el comercio y las ganancias de empresas exportadoras japonesas.

7. Volumen de negociación(出来高 / できだか / Dekidaka)

•La cantidad de acciones que se compraron y vendieron en un día.

•Un volumen alto significa que hubo mucho movimiento (interés o preocupación).

8. Arancel (関税 / かんぜい / Kanzei)

•Impuesto que se cobra al importar o exportar productos.

•Las decisiones de EE. UU. o China sobre aranceles pueden impactar las acciones de empresas japonesas.

9. Mercado bajista(下げ相場 / さげそうば / Sage Sōba)

•Cuando los precios de las acciones están bajando constantemente.

•Puede reflejar miedo o incertidumbre en la economía.

10. Mercado alcista(上げ相場 / あげそうば / Age Sōba)

•Cuando los precios suben y hay confianza en el futuro económico.

11. Inversor (投資家 / とうしか / Tōshika)

•Persona o entidad que compra acciones con la intención de ganar dinero.

12. Resultados financieros / Ganancias(決算 / けっさん / Kessan)

•Reporte que una empresa presenta sobre cuánto ganó o perdió en cierto periodo.

•Afectan el precio de las acciones. Si el reporte es bueno, sube. Si es malo, baja.

13. Recesión(景気後退 / けいきこうたい / Keiki Kōtai)

•Cuando la economía se enfría o se reduce el crecimiento.

•Las empresas venden menos, ganan menos y sus acciones bajan.

14. Tipo de cambio(為替レート / かわせれーと / Kawase Rēto)

•Cuánto vale una moneda frente a otra (ej. dólar a yen).

•Afecta el comercio, los precios, los viajes y el envío de dinero al extranjero.

15. Hello Work(ハローワーク)

•No es un término bursátil, pero es clave si pierdes tu trabajo por causas económicas.

•Oficina pública japonesa que ayuda con búsqueda de empleo y subsidios por desempleo.

 

 



©NoticiasNippon

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.