📍Shizuoka | 27 de abril de 2025


Un estudiante universitario chino de 27 años, residente en Tokio, fue rescatado por segunda vez en menos de una semana en el monte Fuji, luego de intentar recuperar su teléfono móvil perdido durante un rescate anterior.


Este inusual caso ha puesto de nuevo en evidencia los riesgos de realizar ascensos al monte más alto de Japón fuera de temporada, así como las implicaciones legales de las operaciones de rescate en montaña, especialmente cuando involucran conductas negligentes de montañistas extranjeros.

 


Los hechos


El 26 de abril, alrededor de la 1 p.m., un montañista que descendía por la ruta Fujinomiya-guchi alertó a la policía: encontró a un hombre desplomado cerca de la octava estación, con raspones y temblores.

Se trataba del mismo joven que, el pasado 22 de abril, había sido rescatado por un helicóptero de la prefectura de Yamanashi en la cima del monte Fuji tras perder sus crampones y quedar atrapado.

El joven explicó a los rescatistas, en japonés fluido, que subió otra vez a la montaña para recuperar su teléfono móvil y otras pertenencias olvidadas durante su primer rescate.

Sin embargo, sufrió mal de altura severo, comenzó a temblar de frío, y terminó incapaz de bajar por sí mismo.

Fue descendido en camilla hasta la quinta estación por el equipo de rescate de la policía de Shizuoka y trasladado a un hospital, donde se confirmó que no presentaba heridas graves ni riesgo vital.

Hasta ahora no se sabe si logró recuperar su teléfono móvil.


Marco legal


Aplicable a rescates de montaña

En Japón, los rescates en montaña se regulan principalmente a través de:

Ley de la Policía (警察法, Keisatsuhō): Establece que la policía tiene la obligación de salvar vidas, incluyendo operaciones de rescate en zonas de montaña.

Ley de Protección contra Desastres (災害対策基本法, Saigai Taisaku Kihonhō): Cubre acciones de prevención y asistencia ante emergencias.

Reglamentos locales de Prefectura: En muchas zonas montañosas, como Nagano, Yamanashi o Shizuoka, existen ordenanzas específicas que regulan la actividad de montaña. Algunas de ellas obligan a:

•Presentar planes de escalada antes de subir (登山届, tozan todoke).

•Portar equipamiento adecuado de seguridad en determinadas épocas.

•Pagar seguros de rescate (obligatorio en algunas prefecturas).

En el caso de Fuji fuera de temporada oficial (es decir, antes del 1 de julio y después del 10 de septiembre aproximadamente), las rutas están técnicamente “cerradas” y escalar es desaconsejado, aunque no está prohibido por ley.

Sin embargo, quienes suben en ese período lo hacen bajo su propia responsabilidad, y si causan rescates costosos pueden enfrentar consecuencias legales y financieras.

 


¿Qué sanciones podría enfrentar este joven chino?


1.Obligación de reembolso de gastos de rescate

•Aunque la policía generalmente no cobra por rescates básicos, en casos de negligencia grave o reincidencia, las prefecturas pueden reclamar reembolsos.

•El rescate anterior por helicóptero de Yamanashi pudo costar varios cientos de miles de yenes (un vuelo de rescate en helicóptero puede superar 500,000 yenes).

•En Shizuoka, aún no se confirma si se le cobrará también el segundo rescate.

 

2.Posible advertencia o sanción migratoria

•Japón toma en cuenta la conducta pública de los residentes extranjeros.

•Si se considera que repetidamente pone en peligro la vida pública o incurre en conductas irresponsables graves, el Buró de Inmigración (入国管理局, Nyūkoku Kanrikyoku) puede:

•Emitir una advertencia formal.

•Negarse a renovar su visado.

•En casos extremos, considerar la deportación (aunque esto es muy raro y ocurriría solo si hay un patrón repetido de incidentes graves).

 

3.Daño a su historial personal

•Las universidades o empleadores en Japón pueden considerar negativamente este tipo de incidentes al evaluar el comportamiento social del joven.

•Además, si debiera pagar indemnizaciones y no lo hiciera, esto podría afectar su estatus financiero y su elegibilidad para trámites futuros (por ejemplo, cambio de visado, residencia permanente).


En síntesis


Subir el monte Fuji fuera de temporada oficial es una actividad extremadamente peligrosa.

Aunque el joven rescatado sobrevivió sin heridas graves, su doble incidente en menos de una semana deja ver:

•Falta de preparación adecuada.

•Subestimación del riesgo.

•Desconocimiento o descuido de las normas de montaña japonesas.

Este caso sirve como recordatorio no solo para los residentes extranjeros, sino para todos los visitantes, de que el respeto por las normas locales y una preparación seria pueden salvar vidas —y evitar graves consecuencias legales.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.