TOKIO.- La coalición gobernante y la oposición acordaron realizar cambios en el límite de ingresos anuales que afecta la situación fiscal y de beneficios sociales, especialmente para trabajadores a tiempo parcial (como amas de casa, estudiantes o empleados de medio tiempo).
Si una persona gana más de 1,03 millones de yenes al año, perderá ciertos beneficios o exenciones fiscales.
Síntesis
1. Acuerdo Tripartito para Reformar el Límite No Imponible de 1,03 Millones de Yen
El Partido Liberal Democrático (PLD), el Komeito y el Partido Democrático Nacional (Kokumin Minshutō) alcanzaron un acuerdo el 11 de diciembre para aumentar el límite de ingresos no imponibles, conocido como el “muro de los 1,03 millones de yen”, a partir de 2025.
Este límite marca el umbral a partir del cual los trabajadores deben pagar impuestos sobre la renta, y ha generado una tendencia al “trabajo restringido” para evitar mayores cargas fiscales.
•Meta del ajuste: Elevar el límite a 1,78 millones de yen, aunque la cifra definitiva sigue en negociación.
•Impacto esperado: Se estima que este cambio provocará una reducción en la recaudación fiscal de aproximadamente 8 billones de yenes (4 billones en impuestos nacionales y 4 billones en impuestos locales). Esto genera preocupaciones entre los gobiernos locales, que podrían enfrentar dificultades presupuestarias.
2. Modificaciones Relacionadas con los Subsidios y Desgravaciones Fiscales
•Para estudiantes universitarios y dependientes: Se propone elevar el límite de ingresos de los dependientes universitarios de 1,03 millones de yen a 1,30 millones o incluso 1,50 millones de yen, según la propuesta final. Esto busca aliviar la carga fiscal de los padres que sostienen económicamente a hijos mayores de edad.
•Fusiones con otros programas sociales: El debate también incluye ajustar el sistema de deducciones fiscales en conjunto con los programas de asistencia social, como la reciente expansión de las asignaciones por hijos para adolescentes de 16 a 18 años.
3. Abolición del Impuesto Temporal al Combustible
•Actualmente, el precio de la gasolina incluye una carga adicional de 25.1 yenes por litro bajo un “impuesto temporal” que data de décadas atrás.
•Posición del Kokumin Minshutō: El partido ha exigido la abolición definitiva de este impuesto, argumentando que es insostenible en el contexto de la inflación y los altos costos energéticos.
•Acuerdo alcanzado: Los tres partidos acordaron suprimir esta carga, aunque no se ha fijado una fecha concreta para la implementación.
4. Contexto Político y Presupuesto Suplementario
•Presiones políticas: Este acuerdo fue impulsado por la necesidad del PLD y el Komeito de garantizar el apoyo del Kokumin Minshutō para la aprobación del presupuesto suplementario de 2024.
•Compromisos mutuos: A cambio, el Kokumin Minshutō ha asegurado que votará a favor del presupuesto, lo que permite su aprobación en la Cámara de Representantes.
5. Análisis y Consideraciones
El acuerdo refleja la fragilidad política del gobierno de coalición entre el PLD y el Komeito, que enfrenta dificultades para avanzar sus políticas debido a su condición de minoría tras las elecciones generales de octubre de 2024.
Las concesiones al Kokumin Minshutō, un partido con solo 28 escaños, muestran:
•Falta de coherencia en la gobernabilidad: La incapacidad del PLD para imponer su agenda genera descontento dentro de sus propias filas, como lo demuestra la oposición de figuras clave como el presidente del comité fiscal del partido.
•Enfoque en el pragmatismo político: Las decisiones, más que basarse en criterios de política pública racional, parecen ser un reflejo de las necesidades políticas inmediatas, sacrificando potencialmente la estabilidad fiscal a largo plazo.
Conclusión
Este acuerdo es un ejemplo del equilibrio complejo entre las demandas políticas y las restricciones económicas en Japón.
Sobre el “Nenshū 103 Man-en no Kabe”
Literalmente, “la pared” o “la barrera”. Aquí se utiliza de manera metafórica para indicar un límite o frontera económica que no se debe cruzar si deseas mantener ciertos beneficios.
Implicaciones prácticas
1.Exención fiscal para dependientes:
•Si el ingreso anual de un dependiente (por ejemplo, un cónyuge) es inferior a 1,03 millones de yenes, el jefe de familia que los mantiene puede recibir una deducción fiscal por dependiente.
•Si los ingresos superan este límite, el jefe de familia pierde esta deducción.
2.Seguridad social (Shakai Hoken):
•En muchos casos, si los ingresos anuales de un trabajador a tiempo parcial superan este umbral, deben inscribirse en el sistema de seguridad social como contribuyentes independientes, lo cual aumenta sus gastos.
3.Restricción laboral para amas de casa:
•Muchas amas de casa que trabajan medio tiempo evitan ganar más de este límite para mantener el estatus fiscal y los beneficios sociales.
Relación con otras barreras
Este no es el único “muro” financiero en Japón. Existen otros límites como:
• Nenshū 130 Man-en no Kabe (年収130万円の壁): Relacionado con la inscripción obligatoria al seguro social.
• Nenshū 150 Man-en no Kabe (年収150万円の壁): Introducido con nuevas políticas laborales para fomentar el empleo de medio tiempo.
EL DATO
Aunque las medidas propuestas pueden aliviar las cargas fiscales de los trabajadores y consumidores, la falta de un plan claro para compensar la pérdida de ingresos fiscales podría generar desafíos para la sostenibilidad económica.
©NoticiasNippon