ZÚRICH.- La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) celebró el 11 de diciembre (12 de diciembre en Japón) una asamblea extraordinaria en la que se tomaron decisiones clave para el futuro de la Copa Mundial.
Se confirmó que el Mundial de 2030 será organizado de manera conjunta por Marruecos, España y Portugal, con partidos inaugurales en Uruguay, Argentina y Paraguay para conmemorar el centenario del torneo. Asimismo, se decidió que el Mundial de 2034 tendrá lugar en Arabia Saudita.
Contexto y análisis detallado
Copa Mundial 2030: Una edición histórica y simbólica
El torneo de 2030 marcará el centenario desde la primera Copa Mundial celebrada en Uruguay en 1930.
Por esta razón, el evento tendrá una estructura inédita, con partidos distribuidos entre tres continentes:
•Europa y África: Marruecos, España y Portugal serán los principales anfitriones, compartiendo la mayoría de los partidos.
•Sudamérica: Como homenaje al primer torneo, se jugará un partido inaugural en cada uno de los tres países sudamericanos involucrados: Uruguay, Argentina y Paraguay.
Evolución de las candidaturas
Inicialmente, se consideraron diversas propuestas para este torneo:
1.Una candidatura conjunta entre España, Portugal y Ucrania.
2.Una propuesta sudamericana entre Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile.
3.Una candidatura única de Marruecos.
Sin embargo, en octubre de 2023 se optó por una alianza estratégica entre Marruecos, España y Portugal, combinada con el tributo sudamericano para conmemorar los 100 años del Mundial. Esta decisión es histórica, ya que es la primera vez que el torneo se celebrará simultáneamente en tres continentes (África, Europa y Sudamérica).
Copa Mundial 2034: Arabia Saudita, única candidata
La FIFA decidió que el torneo de 2034 se reservaría para países pertenecientes a las confederaciones de Asia (AFC) y Oceanía (OFC).
Arabia Saudita aprovechó esta oportunidad y presentó su candidatura de inmediato, recibiendo un respaldo masivo de los países miembros de la AFC, incluyendo Japón.
Por otro lado, Australia, que inicialmente se consideraba un posible competidor, desistió de su candidatura, dejando a Arabia Saudita como única postulante. Esto asegura que, tras el Mundial de 2022 en Catar, el torneo regrese a Asia en un lapso relativamente corto.
Implicaciones geopolíticas y deportivas
1.Diversidad de sedes:
La FIFA busca una distribución más equitativa de los torneos entre continentes. En 2026, el Mundial se celebrará en América del Norte (EE. UU., Canadá y México), seguido por el intercontinental de 2030 y el regreso a Asia en 2034.
2.Soft power y estrategias nacionales:
•Marruecos: Fortalece su posición como potencia organizadora en África tras varios intentos fallidos de albergar el torneo.
•Arabia Saudita: Reafirma su estrategia de utilizar el deporte como herramienta diplomática y de proyección global, sumándose a eventos como la Fórmula 1 y LIV Golf.
3.Preservación histórica:
El homenaje al centenario de la Copa Mundial muestra el compromiso de la FIFA por preservar la historia del torneo, integrando elementos simbólicos de la primera edición.
Resumen de sedes recientes y futuras
•2022: Catar
•2026: Estados Unidos, Canadá y México (organización conjunta).
•2030: Marruecos, España, Portugal, Uruguay, Argentina y Paraguay (organización intercontinental).
•2034: Arabia Saudita.
EL DATO
Esta distribución refleja la intención de la FIFA de equilibrar la representación regional, fomentar la diversidad cultural y maximizar el impacto económico del torneo.
©NoticiasNippon