TOKIO.- Hoy jueves 12 de diciembre se celebra el Kanji no hi – 漢字の日 en el archipiélago nipón.
Es una efeméride japonesa creada en 1995 por la Nihon Kanji Nōryoku Kentei (Fundación para la Certificación en Aptitud de Kanji) con sede en Kioto.
Esta organización se dedica a la promoción, apoyo y estudio del idioma japonés y sus caracteres, los kanji.
La fecha del 12 de diciembre fue elegida por su juego de palabras: “ii ji ichi ji (いい字一字)” que significa “una buena letra”. El objetivo es que cada japonés recuerde y valore al menos un kanji significativo cada año.
El evento del “Kanji del Año”
Desde 1995, como parte de esta celebración, se lleva a cabo una ceremonia en el templo Kiyomizu-dera (Kioto), donde se revela el kanji que mejor representa los acontecimientos del año.
Este kanji es seleccionado mediante una votación pública a nivel nacional, y el abad principal del templo lo dibuja en gran escala con un pincel gigante. Luego, el kanji se consagra como una ofrenda en el templo.
Este evento, que se ha convertido en una tradición de fin de año en Japón, refleja el sentir colectivo de la sociedad japonesa respecto a los eventos más relevantes de cada periodo. Cuando el 12 de diciembre cae en fin de semana, la ceremonia se pospone al lunes más cercano.
Kanji destacados a lo largo de los años
Cada “Kanji del Año” está profundamente ligado a los sucesos sociales, políticos y culturales del momento.
A continuación, algunos ejemplos clave:
1.1995: 震 (Terremoto)
Refleja el impacto del terremoto de Hanshin-Awaji.
2.2001: 戦 (Guerra)
Representa los atentados del 11 de septiembre y el inicio de conflictos globales.
3.2011: 絆 (Lazos)
Elegido tras el terremoto y tsunami de Tōhoku, simbolizando la importancia de los vínculos humanos en tiempos de crisis.
4.2020: 密 (Aglomeración)
Relacionado con la pandemia de COVID-19, destacando las recomendaciones de evitar lugares concurridos (“San Mitsu”).
5.2023: 税 (Impuestos)
Representa los debates sobre aumentos y ajustes fiscales que marcaron el año.
Tendencias recurrentes
•El kanji 金 (Oro/Dinero) ha sido elegido en 4 ocasiones (2000, 2012, 2016, 2021), generalmente vinculado a logros en los Juegos Olímpicos.
•災 (Desastre) ha sido seleccionado en años marcados por calamidades naturales como en 2004 y 2018.
•Temas económicos como impuestos se han reflejado en 税 (2014 y 2023).
Importancia cultural
Este evento no solo fomenta la apreciación de los kanji, sino que también funciona como un resumen simbólico del estado de ánimo nacional, consolidando la conexión entre la lengua y los eventos sociales.
El “Kanji del Año” se ha convertido en un indicador cultural que condensa en un solo carácter las emociones, preocupaciones y esperanzas de toda una sociedad.
©NoticiasNippon