TOKIO.- El uso de scooters eléctricos en Japón, particularmente en áreas urbanas como Tokio, está generando controversia debido a la falta de conocimiento sobre sus reglas de circulación.
Aunque esta tecnología se está popularizando rápidamente, muchos usuarios no tienen claridad sobre las normas específicas que rigen su uso, lo que ha resultado en sanciones y accidentes.
A continuación, se desglosan los puntos principales del caso:
Caso práctico: un usuario multado en Tokio
Un hombre de unos 40 años fue detenido por la policía mientras conducía un scooter eléctrico de la compañía LUUP en una acera con un carril señalado para bicicletas (jitensha māku -自転車マーク).
.
Según el usuario, él creía estar respetando las normas al transitar por esta área, pero se le explicó que estaba infringiendo la ley.
La confusión radica en que:
- Scooters eléctricos no son bicicletas: Según la Ley de Tránsito en Japón, estos vehículos se clasifican como «vehículos motorizados pequeños específicos» y no como bicicletas.
- Reglas para su circulación:
- Carretera: Su uso principal debe darse en la carretera, preferiblemente en el carril para bicicletas ubicado en el lado izquierdo.
- Acera: Solo pueden circular en zonas peatonales específicas si se activa un modo de baja velocidad (6 km/h).
El hombre fue multado con 6,000 yenes y recibió la explicación de que, al no haber activado el modo de baja velocidad en su scooter, violó las regulaciones para circular en esa acera.
Normativas clave para scooters eléctricos en Japón
Las reglas establecidas por la Policía Metropolitana de Tokio incluyen:
- Circulación general:
- Los scooters deben transitar por la carretera y no por las aceras, salvo excepciones específicas.
- En carreteras con carriles dedicados a bicicletas, los scooters pueden usarlos, pero deben adherirse al tráfico vehicular normal.
- Excepciones:
- Algunos scooters eléctricos, como ciertos modelos de LUUP, están equipados con un modo de velocidad reducida (6 km/h) que les permite circular en aceras designadas.
- Aun en estos casos, los usuarios deben ceder el paso a los peatones y detenerse si su circulación interfiere con ellos.
- Señalización y diseño vial:
- Aunque algunas vías tienen marcadores de bicicletas, esto no implica que sean aptas para scooters eléctricos. Los conductores deben confirmar si la vía es compatible con su vehículo.
Confusión común entre usuarios
La idea errónea de que los scooters eléctricos funcionan como bicicletas está extendida, en parte debido a la falta de campañas informativas claras.
Además, la coexistencia de diferentes señales y normas según el tipo de scooter y velocidad aumenta la complejidad.
Por ejemplo:
- LUUP y el «modo 6 km/h»: Este modelo permite la circulación en ciertas aceras, pero el cambio de modo no es intuitivo para todos los usuarios.
- Los scooters estándar no pueden circular en aceras, lo que contradice la percepción general de seguridad para los conductores novatos.
Conclusión y recomendaciones
El caso evidencia la necesidad de:
- Mayor educación vial: Informar a los usuarios de scooters eléctricos sobre las normativas específicas mediante campañas educativas claras.
- Mejor señalización: Adaptar las señales de tránsito para evitar ambigüedades sobre dónde se puede circular.
- Revisión de regulaciones: Establecer normas más homogéneas para facilitar el cumplimiento por parte de los usuarios y la fiscalización por parte de las autoridades.
EL DATO
El usuario implicado reflexionó que su experiencia servirá como advertencia para otros conductores de scooters eléctricos: conocer y respetar las normas es esencial no solo para evitar multas, sino para garantizar la seguridad de todos en la vía pública.
©NoticiasNippon