TOKIO.- Cada 1 de febrero, Japón celebra el “Terebi Hōsō Kinenbi” (テレビ放送記念日) o Día Conmemorativo de la Televisión, una fecha que marca el inicio de las transmisiones televisivas regulares en el país.

Este hito ocurrió en 1953 (Showa 28), cuando la NHK (Nippon Hōsō Kyōkai), la corporación nacional de radiodifusión pública, emitió su primera transmisión oficial desde la Broadcasting Hall en Tokio.

El momento histórico quedó marcado por la señal de identificación “JOAK-TV, esta es la televisión NHK de Tokio”, y la emisión incluyó una ceremonia de inauguración, obras de teatro, noticias y películas. Este evento fue transmitido al público en siete ubicaciones de Tokio, permitiendo que la gente experimentara por primera vez la televisión en vivo.

 


El contexto tecnológico y social en 1953


En aquel entonces, la televisión en Japón estaba en una fase experimental. La NHK disponía solo de tres cámaras para estudio y dos para transmisiones externas, y la mayoría de los programas se realizaban en vivo, con pocas noticias y películas pregrabadas.

 


Otros datos clave de la televisión en sus inicios:


•Duración diaria de la programación: 4 horas.

•Número de contratos de suscripción: 866.

•Costo mensual del servicio: 200 yenes.

•Precio de un televisor en blanco y negro de 14 pulgadas: 175,000 yenes (cuando el salario inicial de un graduado universitario rondaba los 8,000 yenes).

Dado su elevado costo, la televisión en Japón era inicialmente un lujo reservado para una minoría, pero su expansión fue rápida y significativa.

 


Takayanagi Kenjiro, el pionero de la televisión en Japón


El desarrollo de la televisión en Japón no habría sido posible sin la contribución de Takayanagi Kenjiro (高柳健次郎), conocido como el “padre de la televisión japonesa”.

En 1926, este ingeniero logró proyectar por primera vez una imagen en un tubo de rayos catódicos, un hito tecnológico que allanó el camino para la televisión moderna en el país.

 


El rápido crecimiento de la televisión en Japón


Tras el inicio de las transmisiones regulares en 1953, la televisión se expandió rápidamente:

•Agosto de 1953: Nippon Television Network Corporation (NTV) comienza a transmitir, convirtiéndose en la primera cadena de televisión comercial de Japón.

•1954: NHK extiende su señal a Osaka y Nagoya.

•1955: Radio Tokyo (actual TBS) inicia sus emisiones.

Para el 2011, Japón alcanzó la impresionante cifra de 40.27 millones de suscriptores, incluyendo 23.78 millones de televisión terrestre y 16.5 millones vía satélite.

 


Otros días conmemorativos de la radiodifusión en Japón


Japón cuenta con varias fechas importantes relacionadas con la radio y la televisión:

•1 de septiembre: Día Conmemorativo del Inicio de la Radio Comercial.

•28 de agosto: Día del Inicio de la Televisión Comercial y Día del Anuncio Comercial en TV.

•10 de septiembre: Día Conmemorativo de la Transmisión de Televisión en Color.

 


EL DATO

El Día Conmemorativo de la Televisión es una ocasión para recordar cómo este medio transformó la comunicación y la vida cotidiana en Japón, pasando de ser un lujo a convertirse en parte esencial de la sociedad.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.