TOKIO.- Teikoku Databank publicó un informe sobre las tendencias en los ajustes de precios de las principales compañías de alimentos en Japón.
De acuerdo con la investigación, en febrero de 2025 se incrementarán los precios de 1,656 productos de alimentos y bebidas, lo que representa un aumento del 1.8 % en comparación con febrero de 2024.
El informe advierte que la tendencia alcista en los precios de los alimentos es más intensa que el año pasado.
De hecho, si el ritmo de incrementos continúa, el número acumulado de productos con aumentos podría superar los 10,000 artículos en abril de 2025.
Este fenómeno está en línea con las subidas de precios observadas desde 2022, impulsadas por factores como la inflación global, el debilitamiento del yen y el encarecimiento de las importaciones.
Además, la creciente presión de los costos de producción y transporte sigue afectando la estabilidad de los precios en Japón.
Este nuevo ajuste en febrero podría impactar el gasto de los hogares y generar preocupaciones sobre el costo de vida, especialmente en productos de consumo diario como el pan, los dulces y los alimentos congelados.
Desglose del informe:
1. Aumento en productos y tasas de incremento
En febrero de 2025, 195 de las principales empresas alimentarias de Japón aumentaron los precios de 1,656 productos, principalmente para el consumo doméstico.
El aumento promedio por producto fue del 14%, manteniendo la tendencia alcista por segundo mes consecutivo. Desde septiembre-octubre de 2024, no se registraban dos meses seguidos con más de 1,000 productos afectados.
En comparación con febrero de 2024, el alza fue de 30 productos más (+1.8%), lo que refleja una aceleración en la inflación de alimentos.
2. Categorías más afectadas
Los sectores con más incrementos en precios fueron:
•Alimentos procesados: 589 productos (congelados, fideos refrigerados, entre otros).
•Condimentos: 357 productos (salsas líquidas, aderezos).
•Dulces y snacks: 329 productos (gelatinas en taza, repostería occidental y japonesa, cereales).
•Bebidas y alcohol: 266 productos (café regular y jugos de fruta).
3. Tendencias anuales y pronóstico para 2025
Hasta la fecha, en 2025 ya se han registrado 8,867 aumentos de precios, con una tasa promedio de 16%, superando en más del 90% la previsión inicial de 4,556 productos.
Se proyecta que en marzo de 2025 los incrementos superarán los 2,000 productos (primera vez desde octubre de 2024) y en abril podrían alcanzar 3,000 productos, lo que no ocurría desde octubre de 2023.
Si la tendencia continúa, en abril de 2025 el total acumulado del año podría superar los 10,000 productos, y el total anual podría llegar a 15,000 o incluso 20,000 productos, muy por encima de los 12,520 productos que se encarecieron en 2024.
4. Factores que impulsan los aumentos
Los aumentos de precios en 2025 siguen siendo impulsados principalmente por el alto costo de las materias primas, pero también por el aumento en costos de servicios como transporte y mano de obra.
•Costo de materias primas: 97.6% de los aumentos (tercer año consecutivo con más del 90% de impacto).
•Costo de transporte: 79.4% (récord histórico, impulsado por restricciones laborales a conductores de camiones).
•Costo laboral: 50.9% (por primera vez supera el 50%, debido al aumento del salario mínimo y ajustes salariales).
•Costo energético: 56.6% (aumento en precios de electricidad, gas y petróleo).
•Impacto del yen débil: 15.2% (menor que en 2024, pero sigue afectando los costos de importación).
El tipo de cambio del yen sigue en 150 JPY/USD, lo que mantiene la presión sobre los costos de insumos importados, como café, cacao y arroz.
Además, los problemas climáticos globales han reducido la oferta de algunos cultivos, lo que genera alzas repetidas en productos derivados.
5. Impacto en el consumo y perspectivas
•Mayor resistencia de los consumidores: La caída del poder adquisitivo y el estancamiento de los salarios reales han llevado a una reducción en el consumo. En los supermercados, ya se observa una disminución en las ventas de productos que han subido de precio.
•Aumento de precios hasta el verano: No se espera una pausa en los incrementos al menos hasta mediados de 2025.
•Riesgo de una inflación prolongada: La capacidad de las empresas para absorber costos sin trasladarlos a los consumidores está llegando al límite.
Conclusión
Japón enfrenta una nueva ola de aumentos de precios en alimentos y bebidas en 2025, impulsada por el encarecimiento de materias primas, transporte, mano de obra y energía.
Con un yen débil y problemas climáticos afectando la producción global, se espera que los aumentos continúen al menos hasta el verano, con una proyección de hasta 20,000 productos encarecidos en todo el año.
©NoticiasNippon