TOKIO.- El pasado 16 de enero, un hombre de 35 años fue brutalmente atacado en una calle residencial de Ashiya, Hyogo, sufriendo heridas graves tras ser golpeado con un martillo y apuñalado en el abdomen.
Dos ciudadanos malayos fueron arrestados en el Aeropuerto de Kansai, y ahora un tercer sospechoso, un ciudadano chino de 28 años identificado como Ma Arnold, ha sido detenido bajo sospecha de intento de robo y asesinato.
Detalles del ataque y la posible confusión de identidad
• La víctima: Un hombre de 35 años que no tenía relación con los atacantes. Se encontraba en la zona debido a un servicio de lavado de autos que había solicitado.
• Los agresores: Dos hombres malayos de 58 años, identificados como Yi Ten Hou y Tan Fan Chun, quienes habrían llegado a Japón con la misión de atacar a un residente local.
• El error: La víctima no era el objetivo original, lo que sugiere un caso de confusión de identidad.
Los atacantes golpearon al hombre en la cabeza y la cara, causándole fracturas, y luego lo apuñalaron en el abdomen antes de robarle su teléfono móvil.
El rol de Ma Arnold y su conexión con la red criminal
La policía ha identificado a Ma Arnold como el facilitador del ataque, proporcionando información logística a los atacantes, quienes no conocían la zona. Se sospecha que él actuó bajo órdenes de una organización criminal internacional.
Indicios de una red internacional
• Los atacantes afirmaron haber sido enviados a Japón con instrucciones de atacar a una persona específica en Ashiya.
• No tenían ningún vínculo previo con la víctima real, lo que sugiere que seguían órdenes de un tercero.
• Ma Arnold se niega a declarar, lo que dificulta esclarecer si hay más implicados.
Posible conexión con mafias extranjeras y fraudes en Japón
Este caso no parece un simple robo. Según investigaciones, el ataque podría estar vinculado a una red criminal china involucrada en fraudes y extorsiones en Japón.
Una investigación previa reveló que mafias chinas han estado operando en Japón con métodos como:
• Uso de la violencia y armas de fuego para someter a sus víctimas.
• Secuestro y retención de ciudadanos japoneses, forzándolos a participar en estafas telefónicas.
• Uso de “nativos” en el idioma japonés para estafar más fácilmente a víctimas locales.
Dado este contexto, la policía sospecha que el ataque en Ashiya podría estar vinculado a una disputa interna dentro de estas organizaciones.
Investigación en curso: ¿Hay más involucrados?
Con la detención de Ma Arnold, la policía sigue investigando si hay más miembros de la red aún en Japón o si el ataque fue un ajuste de cuentas entre grupos criminales. También se investiga si este caso está relacionado con otros delitos violentos recientes en el país.
Por ahora, Ma Arnold niega las acusaciones, mientras que las autoridades buscan determinar quién ordenó el ataque y por qué la víctima fue elegida por error.
Conclusión
Este caso subraya el creciente impacto de las mafias extranjeras en Japón, especialmente en delitos violentos y fraudes.
La policía busca no solo esclarecer este ataque, sino también desmantelar las redes criminales transnacionales que operan en el país.
©NoticiasNippon