TOKIO.- En Japón, el «nanpa» (coqueteo en lugares públicos) es una práctica que, aunque común en ciertas áreas, ha sido cada vez más criticada debido a incidentes de acoso e incomodidad, especialmente cuando involucra a menores de edad.
En el caso de extranjeros que intentan este tipo de interacción con menores, el problema es aún más grave, no solo desde un punto de vista social, sino también legal.
Circula en redes sociales un video donde un extranjero aborda a una menor de edad japonesa que labora en una tienda de conveniencia con intenciones románticas o de flirteo. En el país, la mayoría de edad se adquiere a los 20 años.
El material audiovisual ha generado la indignación de los japoneses quienes cuestionan la flexibilidad de las autoridades japonesas para permitir la llegada de visitantes extranjeros al país.
Del mismo modo, cuestionan la mala gestión económica que se refleja en la fragilidad del yen frente al dólar estadounidense facilitando la llegada de foráneos porque el costo de vida les resulta barato.
Video en cuestión
No sería la primera vez
Leyes estrictas y consecuencias severas
Japón tiene regulaciones muy claras sobre la protección de los menores de edad. Cualquier interacción inapropiada, incluso sin contacto físico o intención explícita, puede ser considerada un delito y tener consecuencias como:
- Multas elevadas
- Prisión
- Deportación y prohibición de reingreso al país (para extranjeros)
Contexto y razones del problema
1. Nanpa y su evolución
El «nanpa» ha sido una práctica socialmente aceptada en algunos entornos juveniles en Japón, pero en los últimos años ha sido objeto de críticas debido a los riesgos de acoso. Cuando se trata de menores, la percepción es aún más negativa y puede derivar en sanciones legales.
2. Desconocimiento de las normas por parte de extranjeros
Algunos extranjeros desconocen las estrictas normas culturales y legales de Japón. En algunos casos, este desconocimiento los lleva a situaciones problemáticas, generando rechazo social e incluso acciones legales.
3. Impacto en las víctimas
El acoso, incluso si no se percibe como tal por quien lo realiza, puede generar ansiedad, miedo y estrés en los menores. Japón valora mucho la seguridad y bienestar de los niños y adolescentes, por lo que cualquier intento de interacción inapropiada es tomado muy en serio.
Las leyes que protegen a los menores en Japón
Japón cuenta con un marco legal riguroso para proteger a los menores de edad y sancionar cualquier intento de seducción o interacción inapropiada:
-
Ley de Protección de la Infancia (児童福祉法 – Jidō Fukushi Hō)
- Prohíbe cualquier tipo de abuso o explotación de menores de 18 años.
- Incluye actos de seducción con fines sexuales, incluso sin contacto físico.
-
Código Penal Japonés (刑法 – Keihō)
- Relaciones con menores de 13 años o menos = Violación infantil (delito grave).
- Relaciones con menores de 13 a 18 años pueden ser ilegales si hay abuso de poder o intercambio de dinero.
-
Ley contra la Prostitución Infantil y la Pornografía Infantil (児童買春・児童ポルノ禁止法 – Jidō Baishun Jidō Poruno Kinshi Hō)
- Penaliza la prostitución infantil y cualquier tipo de material relacionado con menores.
- Incluso la simple tentativa de persuadir a un menor para un encuentro sospechoso puede ser delito.
-
Ley contra el acoso y hostigamiento (ストーカー規制法 – Sutōkā Kisei Hō)
- Si el coqueteo se convierte en acoso o genera incomodidad, la persona puede ser sancionada.
-
Ordenanzas locales (条例 – Jōrei)
- En algunas prefecturas, las leyes son aún más estrictas, prohibiendo cualquier intento de seducción hacia menores.
Repercusiones sociales
Más allá de las consecuencias legales, este tipo de incidentes afecta la percepción que la sociedad japonesa tiene de los extranjeros, reforzando estereotipos negativos y dificultando su integración en el país.
Conclusión
El «nanpa» hacia menores es una práctica inaceptable en Japón. Ya sea por desconocimiento o por intención, cualquier acto de este tipo puede traer graves consecuencias legales y sociales.
Para quienes visitan o residen en Japón, es fundamental comprender y respetar las normas culturales y legales, evitando situaciones que puedan interpretarse como inapropiadas o ilegales.
©NoticiasNippon