📍Tōkyō | 28 de mayo de 2025
Por primera vez en lo que va de 2025, más de mil personas fueron trasladadas de urgencia por golpe de calor en una sola semana en Japón.
Del 19 al 25 de mayo, según los datos más recientes de la Agencia de Bomberos y Gestión de Desastres del Ministerio del Interior, 1.077 personas fueron atendidas por servicios de emergencia en todo el país debido a síntomas asociados al “netchūshō” (熱中症), o golpe de calor.
Este número representa un salto preocupante de más de 300 casos respecto a la semana anterior (738) y más de 200 casos adicionales en comparación con el mismo periodo del año pasado (802).
Pero la cifra más alarmante no es solo el total: una persona falleció y 29 se encuentran en estado grave. Es el primer fallecimiento del año por golpe de calor.
Reporte oficial
1. Distribución por edad
•Personas mayores (65 años o más): representan la mayoría de los casos con 643 personas (59.7%). Esta población sigue siendo la más vulnerable ante el calor extremo.
•Adultos (18 a 64 años): 275 casos (25.5%)
•Adolescentes (7 a 17 años): 142 casos (13.2%)
•Infancia temprana (28 días a 6 años): 17 casos (1.6%)
•Recién nacidos (menos de 28 días): 0 casos
2. Gravedad del estado al momento del ingreso
•Casos leves: La mayoría de los afectados (887 personas o 63.8%) fueron clasificados como leves.
•Casos moderados: 347 personas (32.2%) necesitaron hospitalización para tratamiento, sin riesgo vital inmediato.
•Casos graves: 29 personas (2.7%) se encontraban en estado crítico o con riesgo vital.
•Muertes: Se registró 1 fallecimiento.
•Otros/indeterminados: 13 personas (1.2%)
3. Lugar donde ocurrió el golpe de calor
•En la vivienda: 328 casos (30.5%), el lugar más común. Indica la importancia del uso del aire acondicionado en casa, especialmente para ancianos que viven solos.
•Durante actividades deportivas: 225 casos (20.9%), lo que alerta sobre los riesgos para estudiantes y personas físicamente activas.
•En instituciones médicas o sociales (como geriátricos): 124 casos (11.5%)
•Lugares de trabajo: 111 casos (10.3%)
•Espacios públicos (escuelas, oficinas gubernamentales): 105 casos (9.7%)
•En la vía pública: 107 casos (9.9%)
•Otros lugares no especificados: 77 casos (7.1%)
4. Tendencia diaria
•El día con mayor número de traslados fue el miércoles 21 de mayo, con 355 casos.
•La cifra diaria más baja se registró el domingo 25, con 97 casos.
•El aumento fue notorio tras la primera ola de calor intensa del año, que el martes 21 marcó temperaturas cercanas o superiores a 35°C en varias regiones, especialmente en Gifu, donde se registró el primer “día de calor extremo” (猛暑日) de 2025.
Prefecturas
¿Dónde ocurrió el mayor número de traslados?
Las prefecturas con mayor cantidad de personas afectadas fueron:
•Saitama con 96 personas (frente a 38 en 2024),
•Tokio con 90 personas (frente a 46),
•Aichi con 86 personas (frente a 34),
•Osaka con 59 personas (frente a 29),
•Okinawa con 47 personas (frente a 19).
Estas regiones urbanas y densamente pobladas fueron especialmente vulnerables debido a la combinación de altas temperaturas, humedad y superficies urbanas que retienen el calor (efecto “isla de calor”).
¿Qué regiones presentaron un aumento más pronunciado?
Algunas prefecturas casi duplicaron o triplicaron sus cifras respecto al año anterior. Por ejemplo:
•Saitama: de 38 a 96 personas,
•Tokio: de 46 a 90,
•Aichi: de 34 a 86.
Incluso en zonas menos calurosas como Nagano, Niigata o Tochigi, se registraron aumentos notables, aunque con cifras absolutas menores.
¿Qué explica este aumento?
Este incremento está estrechamente relacionado con el inusual calor registrado en mayo de 2025. Por ejemplo, el 21 de mayo, Gifu alcanzó los 35°C, el primer “día de calor extremo” (猛暑日, moushobi) del año. La Agencia Meteorológica advirtió que estos valores están muy por encima de los promedios históricos para esta época del año.
Además, se ha señalado que muchas personas aún no están fisiológicamente adaptadas a las altas temperaturas, lo que incrementa el riesgo de sufrir golpes de calor incluso con exposiciones breves al sol.
Recomendaciones
1.Usa el aire acondicionado, aunque aún sea primavera. No esperes a que sea “verano”.
2.Toma agua con frecuencia. No esperes a tener sed.
3.Repón sales minerales, sobre todo si sudas mucho.
4.Usa ropa ligera y clara. ¡Tu cuerpo lo agradecerá!
5.Evita ejercicio o trabajos físicos entre las 11:00 y las 16:00.
6.Cuida a quienes viven solos, especialmente personas mayores.
“No parecía verano, pero el calor ya golpeaba”
El 21 de mayo, muchos en Japón todavía se vestían con ropa primaveral, sin imaginar que ese día la ciudad de Tajimi, en la prefectura de Gifu, alcanzaría los 35°C, marcando el primer “día de calor extremo” (猛暑日, mousho-bi) del año. En la escala japonesa, se considera “calor extremo” cuando la temperatura máxima diaria supera los 35 grados.
Este hito climático, inusualmente temprano, fue solo uno de varios récords que se rompieron en el país durante la semana. Estaciones meteorológicas en distintas regiones del archipiélago registraron las temperaturas más altas jamás observadas en un mes de mayo desde que comenzaron los registros.
Y es que mayo todavía no es verano. Pero eso no impide que el sol sea implacable.
“El cuerpo no está listo”
Uno de los mayores peligros de esta ola de calor temprana es que el cuerpo humano aún no se ha adaptado a las altas temperaturas.
A diferencia de julio o agosto, cuando el cuerpo ya ha desarrollado cierta resistencia, en mayo las personas suelen confiarse, no usan aire acondicionado, no llevan botellas de agua consigo, ni se cuidan del sol con sombrillas o gorras.
Además, la población vulnerable —personas mayores, trabajadores al aire libre, estudiantes en clases de educación física y niños pequeños— son los más propensos a deshidratarse rápidamente o no identificar los primeros síntomas del golpe de calor, como mareos, náuseas, dolor de cabeza y fatiga intensa.
“Una historia detrás de cada número”
Aunque los reportes oficiales hablan en cifras, cada caso representa una vida alterada. En redes sociales, algunas personas contaron cómo terminaron en el hospital tras hacer ejercicio sin hidratación, o cómo un vecino mayor fue encontrado inconsciente en su hogar sin ventilación.
En un país donde muchas viviendas están diseñadas para conservar el calor en invierno, las altas temperaturas pueden volverse trampas peligrosas si no se ventilan o enfrían adecuadamente.
Un verano que se anticipa intenso
Este episodio es un aviso de lo que podría ser un verano especialmente duro. El pronóstico de la Agencia Meteorológica de Japón indica que las temperaturas promedio de este verano serán más altas de lo normal en muchas regiones del país.
Por ello, médicos y meteorólogos coinciden: es momento de cambiar el chip y prepararse desde ya, porque el calor extremo no espera al calendario oficial del verano. Japón tiene la experiencia de años anteriores para saber que el golpe de calor no es solo un malestar temporal: puede ser una emergencia médica grave e incluso mortal.
©NoticiasNippon