📍Tōkyō | 9 de junio de 2025
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) anunció hoy lunes que las regiones de Tōkai, Kinki y Chūgoku han entrado oficialmente en la temporada de lluvias, conocida en japonés como tsuyu (梅雨).
Esta noticia marca el comienzo de semanas de cielos grises, paraguas en cada esquina y, para muchos, un cambio en el ritmo de vida cotidiana.
☔ ¿Por qué es importante el tsuyu?
El tsuyu no es solo un evento meteorológico; es una parte esencial del ciclo agrícola y cultural japonés. Sus lluvias sostienen la cosecha de arroz y otros cultivos de verano, pero también pueden traer consigo deslizamientos de tierra, inundaciones repentinas y molestias diarias, como la humedad constante que se filtra en cada rincón de la casa.
📅 ¿Cómo se compara este año?
-
Tōkai: El tsuyu comenzó 3 días más tarde que el promedio habitual, pero llegó 12 días antes que el año pasado, sorprendiendo a quienes esperaban más margen para prepararse.
-
Kinki: De manera similar, comenzó 3 días más tarde que lo normal, pero 8 días antes que en 2024.
-
Chūgoku: En esta región, la espera fue 3 días más larga de lo habitual, pero finalmente llegó 11 días antes que el año pasado.
Este adelanto con respecto al año pasado se debe a que el frente lluvioso estacional (梅雨前線, baiu zensen) se fortaleció al recibir aire húmedo y cálido proveniente del sur, lo que aceleró su movimiento hacia el norte.
🏠 Impacto en la vida cotidiana
Con el tsuyu llegan las lluvias casi diarias, que obligan a planificar las actividades con más cuidado y ajustar la rutina:
☂️ En casa, la humedad se convierte en enemiga, con moho creciendo en rincones que normalmente pasan desapercibidos. Muchos hogares comienzan a usar deshumidificadores y aire acondicionado para mantener la ropa y las paredes secas.
🚗 En las calles, los conductores deben extremar las precauciones ante la posibilidad de carreteras resbaladizas y visibilidad reducida.
🚌 En el transporte público, los paraguas goteando y los trenes abarrotados se convierten en la nueva normalidad.
🌾 En el campo, los agricultores observan con atención el nivel de las lluvias para asegurarse de que sus cultivos —especialmente el arroz— reciban suficiente agua, pero no en exceso.
📢 Recomendaciones
Las autoridades instan a la población a estar alerta:
🔹 Revisar el estado de los techos y desagües para prevenir filtraciones.
🔹 Mantenerse informado sobre posibles alertas de deslizamientos de tierra o crecidas de ríos.
🔹 Planificar con antelación las actividades al aire libre y evitar las zonas de riesgo durante lluvias intensas.
La temporada de lluvias suele extenderse hasta mediados de julio, aunque puede variar según el movimiento de los sistemas meteorológicos. Este año, el inicio de las lluvias es una advertencia temprana de la necesidad de prepararse ante las inclemencias del clima.
En definitiva, el tsuyu nos recuerda la fuerza de la naturaleza y, al mismo tiempo, la resiliencia de las comunidades que cada año se adaptan a esta época lluviosa.
©NoticiasNippon