📍Tōkyō | 8 de junio de 2025


La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ha emitido a las 05:08 horas de hoy domingo un  boletín de alerta por lluvias intensas ante la posibilidad de que se produzcan lluvias extremadamente fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en las regiones de Kyūshū sur y Kyūshū norte a partir de hoy y hasta el martes 10 de junio.

Según las autoridades, la situación atmosférica se tornará muy inestable, lo que podría derivar en deslizamientos de tierra, inundaciones en zonas bajas y desbordamiento de ríos.

 

☔ Un frente estacionario y aire tropical: la receta perfecta para el mal tiempo


El origen de este episodio de lluvias intensas se encuentra en un frente lluvioso que se ha estacionado desde el mar de China Oriental y atraviesa Kyūshū rumbo al este del país.

Este frente actúa como una especie de imán para el aire cálido y húmedo proveniente del sur, provocando una atmósfera especialmente inestable y generando nubes de desarrollo vertical que descargan lluvias muy intensas.

Esta combinación puede traer tormentas eléctricas y lluvias de intensidad peligrosa, algo que preocupa a las autoridades locales y a los servicios de emergencia.

 

📊 Pronóstico de lluvias: ¿cuánta agua podría caer?


Desde la mañana del 8 de junio (06:00 h) hasta el 9 de junio (06:00 h):

•Kyūshū norte: hasta 80 mm.

•Kyūshū sur: hasta 120 mm.

Desde el 9 de junio (06:00 h) hasta el 10 de junio (06:00 h):

•Kyūshū norte: hasta 150 mm.

•Kyūshū sur: hasta 150 mm.

Se espera que las precipitaciones continúen aumentando incluso después de estos periodos, lo que eleva aún más la posibilidad de desastres.

 

🚨 Riesgos a la vista: lo que más preocupa


El agua acumulada en las montañas y colinas de Kyūshū, sumada al terreno empapado de días anteriores, incrementa el peligro de deslizamientos de tierra, uno de los desastres naturales más temidos en Japón por su rapidez y letalidad.

Además, las zonas bajas, donde confluyen ríos y canales de drenaje, podrían experimentar inundaciones repentinas, mientras que los ríos principales podrían desbordarse con facilidad si la lluvia supera los pronósticos.

Las autoridades locales insisten en que la población debe estar atenta a los anuncios de evacuación y no dudar en trasladarse a zonas seguras si se emiten alertas de evacuación.

«En Japón, cada año aprendemos que un minuto de retraso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte», comentó un responsable de la Agencia Meteorológica.

 

📅 ¿Y después del 10 de junio?


El pronóstico indica que la situación podría prolongarse. Se espera que el frente lluvioso siga estacionado sobre el oeste y el este de Japón incluso después del 11 de junio, lo que significa que podría seguir lloviendo y que el total de precipitaciones acumuladas sea aún mayor.

 

📝 Recomendaciones finales


•Mantente informado a través de los boletines locales emitidos por la Agencia Meteorológica de Japón y las autoridades de tu prefectura.

•Revisa y actualiza tu plan de evacuación familiar.

•Evita zonas de montaña o riberas de ríos durante las lluvias intensas.

•Prepara linternas, agua potable y alimentos de emergencia por si se produce un corte de electricidad o la necesidad de evacuar.

La Agencia Meteorológica insiste en que la situación podría evolucionar rápidamente, por lo que insta a todos a no bajar la guardia.

 

 


🗾 Sobre la región de Kyūshu (九州)


Es una de las cuatro islas principales que forman Japón, junto con Honshū, Hokkaidō y Shikoku. Es la tercera más grande en tamaño y se ubica al suroeste del país, justo al sur de Honshū (la isla principal).

 

📍 ¿Cómo se divide y qué la hace especial?


Kyūshū está compuesta por 7 prefecturas:

1.Fukuoka (福岡県)

2.Saga (佐賀県)

3.Nagasaki (長崎県)

4.Kumamoto (熊本県)

5.Ōita (大分県)

6.Miyazaki (宮崎県)

7.Kagoshima (鹿児島県)

 

🗺️ Clima y geografía


•Es una región montañosa con muchos volcanes activos, como el Monte Aso en Kumamoto y el Sakurajima en Kagoshima.

•Su clima suele ser cálido y húmedo, con abundantes lluvias, especialmente en la temporada de lluvias (梅雨, tsuyu) entre junio y julio.

 

🔥 Importancia económica y cultural


•Históricamente fue la puerta de entrada de influencias extranjeras, especialmente desde China y Corea, debido a su cercanía geográfica.

•Hoy en día, Kyūshū tiene un papel clave en la industria automotriz, la agricultura (arroz, té y frutas) y el turismo.

•Además, es famosa por sus festivales, gastronomía (como el tonkotsu ramen de Fukuoka) y aguas termales (onsen).

 

🚨 En el contexto de las lluvias


Kyūshū es especialmente vulnerable a lluvias torrenciales y tifones, debido a su ubicación y su geografía montañosa. Por eso, durante la temporada de lluvias, las autoridades emiten con frecuencia alertas como la que te compartí anteriormente.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.