📍Tōkyō | 21 de junio de 2025
Hoy Japón celebra uno de los momentos más significativos del antiguo calendario estacional.
Se trata del 夏至 (Geshi) o solsticio de verano, una fecha que marca el punto en que el Sol alcanza su punto más alto en el cielo y los días llegan a su máxima duración en todo el hemisferio norte.
📅 ¿Qué es el “Geshi”?
Geshī es una de las veinticuatro divisiones del calendario solar tradicional japonés y chino, conocido como 二十四節気 (nijūshi sekki), utilizado desde hace siglos para marcar los ritmos de la agricultura, el clima y la vida cotidiana.
En la versión moderna del calendario astronómico, el solsticio de verano ocurre cuando el Sol se encuentra a 90 grados de longitud eclíptica, lo cual en este 2025 ocurre el sábado 21 de junio.
Aunque la fecha exacta puede variar entre el 21 y el 22 de junio según el año, el significado sigue siendo el mismo: el día más largo del año, con el amanecer alrededor de las 4:30 a.m. y el atardecer cerca de las 7:00 p.m., sumando casi 14 horas y media de luz solar.
☔ ¿Más luz… pero menos sol?
A pesar de que el Geshi representa el punto máximo de duración del día, el clima no siempre acompaña con cielos despejados.
En gran parte de Japón, esta fecha cae justo en medio de la temporada de lluvias conocida como 梅雨 (tsuyu), por lo que paradójicamente, los días pueden ser nublados, lluviosos e incluso más oscuros que en invierno. Muchos japoneses, especialmente en las grandes ciudades, ni siquiera notan la diferencia de luz natural, ya que el cielo suele estar cubierto.
🌾 Un momento crucial para los agricultores
Para las comunidades rurales, esta época no es solo una curiosidad astronómica. El verano marca uno de los periodos más exigentes del año para los agricultores, que se encuentran en plena temporada de plantación de arroz (田植え, taue).
En el antiguo manual Edo 『こよみ便覧』(Koyomi Benran), el Geshi se describe poéticamente como:
「陽熱至極しまた、日の長きのいたりなるを以てなり」(`Yō netsu shigoku shi mata,-bi no nagaki no itarinaru o motte nari’)
“El calor solar llega a su punto máximo, y el día alcanza su máxima extensión”.
Esto refleja no solo un dato astronómico, sino una visión vivencial del verano, en que el cuerpo humano, la naturaleza y la sociedad toda están en constante adaptación al calor, al sudor y al esfuerzo del campo.
🐙 Tradiciones vivas: comer pulpo para resistir el calor
En regiones como Kansai, el solsticio de verano también se celebra con una curiosa tradición culinaria: comer pulpo (たこ / tako). Se cree que sus patas, que se extienden en todas direcciones, simbolizan el crecimiento firme y saludable de las raíces del arroz, que se espera se esparzan en el campo con la misma fuerza. Además, el pulpo se considera un alimento refrescante y energético, ideal para enfrentar el desgaste del calor y prevenir el temido 夏バテ (natsubate), el agotamiento típico del verano japonés.
🌍 En otros rincones del mundo
Mientras tanto, en países del norte de Europa como Suecia o Finlandia, donde el verano trae noches blancas casi sin oscuridad, se celebra el llamado “Festival del Solsticio de Verano” (夏至祭 / Geshisai). Allí, las personas agradecen al sol con bailes, coronas de flores y comidas campestres, celebrando la luz que durante gran parte del año les es escasa.
🔄 Norte y sur: dos mundos opuestos
Un dato curioso: en el hemisferio sur, como en Argentina, Australia o Sudáfrica, este mismo 21 de junio no es el día más largo, sino el más corto del año. Así se invierten los efectos del solsticio, según el lugar del planeta donde nos encontremos.
✅ En síntesis
El solsticio de verano en Japón no solo representa el día con más luz del año, sino un símbolo cultural y agrícola cargado de significado.
Aunque a menudo se oculta tras las nubes de la temporada de lluvias, el Geshi sigue marcando un hito invisible pero poderoso en el calendario natural del país. Y como muchos japoneses dirán al terminar el día:
“Hoy fue largo, sí, pero el verano apenas comienza”.
ANEXO
🌞 Verano astronómico 2025
- Comienzo:
📅 21 de junio de 2025 (sábado)
🕔 06:42:06 JST (solsticio de verano – el Sol alcanza los 90° de longitud eclíptica) - Fin:
📅 23 de septiembre de 2025 (martes)
🕘 15:20:03 JST (equinoccio de otoño – el Sol alcanza los 180° de longitud eclíptica) - Duración:
📏 94 días, 8 horas y 38 minutos
🌓 Particularidades
- ☀️ Día más largo:
📅 21 de junio de 2025
🕒 Duración del día en Tokio: 14 horas, 34 minutos y 43 segundos - 🌙 Noche más corta:
📅 21 de junio de 2025
🕒 Duración de la noche en Tokio: 9 horas, 25 minutos y 17 segundos - ☀️ Día más corto:
📅 23 de septiembre de 2025
🕒 Duración del día en Tokio: 12 horas, 7 minutos y 55 segundos - 🌙 Noche más larga:
📅 23 de septiembre de 2025
🕒 Duración de la noche en Tokio: 11 horas, 52 minutos y 5 segundos
🗓️ Notas adicionales
- El verano astronómico se basa en el movimiento aparente del Sol según la eclíptica, no en el clima.
- En Japón, aunque el verano climático suele comenzar a finales de junio con la subida de temperaturas, el verano astronómico comienza oficialmente con el solsticio de verano.
©NoticiasNippon