📍Tōkyō | 24 de junio de 2025
Una pareja de turistas de nacionalidad china desataron una ola de críticas en redes sociales japonesas.
Ambos publicaron un video en el que, recién llegados a un hotel en Japón, abren el grifo del baño y deja correr el agua deliberadamente.
En el audiovisual , que ellos mismos compartieron en una plataforma de videos cortos, escribieron:
🗨️ “Acabo de llegar a un hotel en Japón. Voy a dejar el agua corriendo, total, no la pago yo.”
El video fue acompañado de emojis risueños y el texto provocador:
“Desperdiciar agua en Japón”.
La publicación se viralizó de inmediato, generando una reacción de indignación no solo entre usuarios japoneses, sino también de internautas chinos que la acusaron de dañar la imagen de su país.
🌏 Una provocación cultural más que un delito
En Japón, el desperdicio de agua como tal no está tipificado como delito si se realiza dentro de una habitación privada de hotel.
Sin embargo, el acto fue ampliamente interpretado como una falta de respeto a la hospitalidad japonesa y un comportamiento contrario al principio del “omotenashi”, el espíritu de atención desinteresada al huésped que caracteriza a la cultura japonesa.
Este tipo de actitudes no constituye por sí solo una infracción penal, pero puede tener consecuencias administrativas o contractuales si el establecimiento hotelero decide reportar daños o comportamientos inapropiados a las autoridades migratorias.
📜 Marco legal: ¿puede Japón sancionar este tipo de actos?
- Contratos de alojamiento:
Los hoteles en Japón tienen cláusulas que permiten negar o cancelar la estadía a huéspedes que incurran en conductas que “perturben la moral pública” o causen problemas al establecimiento. En casos graves, pueden reportarlo a las autoridades locales. - Ley de Inmigración y Control de Refugiados (入管法):
Aunque el acto no es un crimen, los extranjeros que reiteradamente violen normas sociales o generen conflictos con la comunidad pueden ser considerados para revocación anticipada de visado o negación de futuras entradas bajo el principio de “comportamiento no deseado” (不適切な行動). - Responsabilidad civil:
Si el hotel considera que hubo uso excesivo de recursos que generó costes extraordinarios, podría presentar una demanda civil por compensación de daños, aunque en la práctica esto es raro y difícil de ejecutar en turistas que dejan el país.
🧑💻 Reacción en redes y medios
- Usuarios japoneses escribieron mensajes como:
“Esto no es solo una ofensa ambiental. Es una falta de respeto a todo Japón.”
“¡Qué irónico! Japón cuida cada gota de agua, y llega alguien a burlarse de eso.” - Usuarios chinos, lejos de justificarla, repudiaron la actitud:
“Gente así nos hace quedar mal. Qué vergüenza ajena.”
“No representa a China. Esa conducta es egoísmo puro.”
🏨 Posición de hoteles y autoridades
Varios hoteles en Tokio y Osaka emitieron recordatorios públicos, recordando que sus instalaciones promueven el uso responsable del agua y que el abuso podría ser motivo para negar alojamiento.
Además, la Asociación Japonesa de Turismo (JTA) solicitó a las plataformas de video eliminar contenido que promueva este tipo de conductas.
Aunque no se han tomado medidas judiciales, algunos medios chinos informaron que la autora del video cerró su cuenta tras recibir una avalancha de comentarios negativos, tanto desde Japón como desde su país de origen.
🧭 Reflexión: entre el turismo masivo y la convivencia cultural
Este caso no es aislado. Japón, que recibió más de 25 millones de turistas en 2024, ha comenzado a revisar los criterios de buena conducta aplicables a extranjeros con visado de corta estadía, sobre todo tras incidentes relacionados con vandalismo, irrespeto a normas locales o comportamiento provocador en templos, alojamientos y transporte público.
Más allá de la legalidad, lo que este caso pone en evidencia es una tensión creciente entre culturas de comportamiento y la necesidad de una educación mutua en tiempos de turismo globalizado.
©NoticiasNippon