Incidente resalta las dificultades que enfrentan los extranjeros en Japón al intentar encontrar empleo en profesiones que requieren licencias específicas.
📍Tōkyō | 3 de Julio de 2025
Recientemente, tres hombres de nacionalidad vietnamita fueron arrestados en Nagoya, en la región de Aichi, por violar la Ley de Licencia de Peluquero (美容師法, biōshihō).
Este caso se centra en una grave infracción: ejercer la profesión de peluquero sin la debida licencia.
Los detenidos incluyen al director de una empresa, ブイ・ヴァン・ナム (Bui Van Nam), de 31 años, quien, junto con otros dos individuos, ofreció servicios de corte de cabello en un local ubicado en un edificio de la zona de Higashi-ku.
Contexto legal y sanciones
En Japón, la Ley de Licencia de Peluquero exige que cualquier persona que ejerza la profesión de peluquero, incluyendo cortes de cabello, tintes, y otros servicios relacionados, debe contar con una licencia oficial obtenida tras completar una formación específica y aprobar un examen estatal.
Esta ley está diseñada para garantizar la calidad del servicio, la seguridad de los clientes, y la protección de la salud pública, ya que la falta de conocimientos adecuados puede generar riesgos sanitarios y de seguridad.
La infracción en este caso radica en que los detenidos, incluyendo a Bui, realizaron cortes de cabello sin tener la licencia requerida.
Además, Bui, en su rol como empresario, reclutaba estudiantes a través de redes sociales para enseñarles técnicas de corte sin contar con la autorización necesaria.
Este tipo de actividades pone en riesgo tanto a los clientes, quienes pueden recibir un servicio de baja calidad o en condiciones insalubres, como a los propios trabajadores que, al carecer de la formación adecuada, exponen su futuro laboral a serios problemas legales.
Consecuencias legales
El marco legal japonés es muy estricto en cuanto a la ejecución de trabajos sin la debida licencia. Los infractores que sean sorprendidos ejerciendo sin la licencia pueden enfrentar multas severas y en algunos casos incluso penas de prisión.
La Ley de Peluquero establece sanciones que incluyen multas de hasta 500,000 yenes y penas de hasta 6 meses de prisión en casos de reincidencia.
Sin embargo, las penas para los extranjeros pueden ser aún más severas, ya que se suman posibles complicaciones con su estatus migratorio.
En este caso, además de las posibles sanciones penales, los detenidos podrían enfrentar acciones administrativas como la revocación de su visa y la expulsión del país, si se determina que violaron las leyes laborales y de inmigración al trabajar en Japón sin los permisos necesarios.
Japón tiene un sistema legal riguroso que trata a los extranjeros de manera estricta si son considerados infractores, especialmente en temas que afectan la seguridad pública y el cumplimiento de las normativas laborales.
Impacto sobre la comunidad extranjera
Este incidente resalta las dificultades que enfrentan los extranjeros en Japón al intentar encontrar empleo en profesiones que requieren licencias específicas.
Aunque el gobierno japonés fomenta la integración de trabajadores extranjeros, estos deben cumplir con las regulaciones locales, lo que a menudo representa un desafío debido a las barreras del idioma y la complejidad del sistema legal japonés.
Este caso también subraya la importancia de que los residentes extranjeros, especialmente aquellos que trabajan en profesiones reguladas, se informen adecuadamente sobre los requisitos legales y las certificaciones necesarias para evitar incurrir en delitos que puedan afectar su permanencia en Japón.
Reflexión
El sistema legal japonés, aunque riguroso, tiene como objetivo proteger tanto a los consumidores como a los trabajadores, garantizando que quienes ejerzan profesiones como la peluquería cuenten con la formación adecuada. En este contexto, la detención de estos individuos, aunque lamentable, también sirve como una advertencia para otros trabajadores extranjeros sobre la importancia de cumplir con la legislación local y obtener las licencias pertinentes.
©NoticiasNippon