UNIQLO endurece medidas ante el aumento de robos cometidos por grupos extranjeros

 

📍Tokio, 29 de junio de 2025


🇯🇵 La cadena de ropa japonesa UNIQLO, propiedad de la multinacional Fast Retailing, ha decidido pasar a la ofensiva en su lucha contra el robo en tiendas.

Frente al aumento de robos sistemáticos cometidos por bandas extranjeras, la compañía anunció este mes que comenzará a demandar civilmente a los responsables para exigir compensación económica total, más allá de las denuncias penales ya habituales.

Se trata de una decisión sin precedentes en el retail japonés, que podría marcar un punto de inflexión en cómo las empresas abordan el crimen organizado de baja escala pero de alto impacto.



🔍 Una red de robos organizada desde el extranjero


Uno de los casos que precipitó la medida fue el arresto, en Osaka, de tres mujeres vietnamitas de entre 30 y 40 años, acusadas de robar ropa en múltiples tiendas UNIQLO. Según la policía de Osaka, las sospechosas confesaron haber recibido órdenes desde Vietnam, viajaban a Japón con un itinerario predeterminado y recibían entre 170,000 y 210,000 yenes (1,000–1,300 dólares) por cada viaje.

Los robos ocurrieron en al menos cuatro prefecturas: Osaka, Hyogo, Tokio y otra más, con 37 incidentes confirmados y un total de 12.3 millones de yenes en pérdidas (casi 80 mil dólares). “Ese dinero nos alcanzaba para vivir casi tres meses”, dijeron las detenidas durante el interrogatorio.

Este patrón no es nuevo. En febrero del año pasado, la policía de Fukuoka arrestó a otro grupo vietnamita —dos hombres y dos mujeres— que robaban de manera coordinada en ocho prefecturas, causando pérdidas por unos 20 millones de yenes (más de 120 mil dólares). La Agencia Nacional de Policía confirmó que entre el 50% y el 70% de los extranjeros arrestados por robo en tiendas en Japón son vietnamitas.



⚖️ Marco legal japonés: ¿Qué enfrentan los infractores extranjeros?



🔸 Delito de hurto (窃盗罪, settō-zai)

Según el Código Penal japonés (Artículo 235), el robo simple se castiga con hasta 10 años de prisión y/o una multa de hasta 500,000 yenes.

Si el hurto es cometido en grupo o con planificación previa, puede considerarse agravado, con penas más severas.

🔸 Responsabilidad civil por daños (民事責任)

Además del proceso penal, las víctimas —como empresas o particulares— pueden iniciar una demanda civil de compensación por daños y perjuicios, tal como hará ahora UNIQLO.

Esto incluye:

• Valor de los bienes robados (aunque hayan sido recuperados si ya no se pueden vender)
• Gastos de seguridad
• Tiempo del personal involucrado en el proceso (calculado incluso por minuto)
• Pérdida por interrupción de operaciones

🔸 Consecuencias migratorias

Los extranjeros condenados por delitos en Japón pueden enfrentar:
• Deportación inmediata o tras cumplir sentencia (según la Ley de Control de Inmigración y Reconocimiento de Refugiados)
• Prohibición de reingreso a Japón por varios años
• Revocación de visa, incluso si tienen estatus de estudiante, trabajador o dependiente

En la práctica, muchos son expulsados tras cumplir condena o aceptar cargos en suspenso. En los casos más graves, los arrestados permanecen detenidos en centros de inmigración tras terminar su pena.



🛡️ UNIQLO: hacia un nuevo modelo de defensa comercial


Fast Retailing explicó que ya venían implementando cámaras de seguridad, sensores, formación al personal y otras medidas. Pero al no ver una reducción sostenida, decidieron dar un “paso más firme”: exigir la reparación total de los daños por vía civil, incluso si implica juicios largos.

“Queremos proteger el entorno de compra para nuestros clientes y empleados. No vamos a tolerar estos actos”, declaró su portavoz.

Según el grupo, no se darán cifras exactas del número de robos ni del valor perdido, pero aseguran que los daños son significativos y las medidas tomadas en el pasado “no han sido suficientes”.


📊 ¿Por qué casi nadie pide compensación en Japón?


Pese a que se calcula que el robo en tiendas genera pérdidas anuales por unos 3460 millones de yenes, una encuesta de 2024 del NPO Nacional para la Prevención de Robos en Tiendas reveló que solo el 10.9% de las empresas hace uso del derecho a exigir compensación por vía civil. En 2010, era apenas del 8.8%.

Según la organización esto se debe a que:
• Muchas empresas desconocen el procedimiento legal.
• Consideran que los juicios cuestan tiempo y reputación.
• Prefieren enfocarse en prevenir que en castigar.

No obstante, tras el anuncio de UNIQLO, se espera que más empresas comiencen a tomar el mismo camino.


🧭 Conclusión


El robo en tiendas ya no es visto como una simple travesura de bajo impacto. En Japón, se está convirtiendo en una cuestión legal, social y migratoria. El giro de UNIQLO hacia la demanda civil como herramienta disuasiva representa un modelo a seguir para otras empresas.

Y para quienes cometen este tipo de delitos desde el extranjero o con redes organizadas, el mensaje es claro: Japón está empezando a cerrar el cerco legal, financiero y migratorio para proteger sus comercios, empleados y clientes.





©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.