📍Tokio | 13 de mayo de 2025


El fabricante japonés Nissan Motor Co., uno de los nombres más emblemáticos del sector automotriz nipón, ha revelado este martes un ambicioso pero doloroso plan de reestructuración global.

La compañía despedirá a 20.000 empleados en todo el mundo —lo que equivale al 15% de su plantilla— y reducirá de 17 a solo 10 sus plantas de producción de vehículos antes del cierre del año fiscal 2027.

Este ajuste representa el mayor recorte laboral en Nissan desde la crisis financiera global de 2009, superando ampliamente el plan anunciado hace apenas seis meses, en noviembre de 2024, que preveía 9.000 despidos.

Con el nuevo anuncio, la cifra se ha más que duplicado con una adición de 11.000 nuevos recortes.

 


📉 Crisis financiera persistente: evolución de las pérdidas


Los resultados financieros publicados hoy reflejan una grave situación económica. Nissan informó que su pérdida neta en el año fiscal 2024 (que cerró en marzo de 2025) fue de 6708 millones de yenes (aproximadamente 4.4 mil millones de dólares).

Esta cifra marca un retroceso preocupante en comparación con años anteriores:

Año Fiscal Resultado neto Comentario
2021 +215 mil millones de yenes Pequeña recuperación tras la pandemia.
2022 +155 mil millones de yenes Baja rentabilidad y márgenes reducidos.
2023 -377 mil millones de yenes Vuelve a pérdidas por caída de ventas globales.
2024 -6708 mil millones de yenes La mayor pérdida desde 2001.

Las razones son múltiples:

  • Caída en las ventas en mercados clave como China, EE.UU. y Europa.

  • Aumento de costos de producción por electrificación.

  • Costos derivados del plan de reestructuración actual.

  • Erosión de imagen de marca tras años de escándalos y falta de innovación frente a competidores.

 


🏭 Fábricas cerradas y reorganización mundial


Nissan planea reducir de 17 a 10 sus plantas de producción de automóviles en todo el mundo. Aún no se han anunciado públicamente las ubicaciones específicas que serán cerradas o fusionadas, pero se anticipa que la medida afectará tanto plantas nacionales (en Japón) como extranjeras, particularmente aquellas con baja productividad o exceso de capacidad.

Actualmente, Nissan tiene fábricas clave en:

  • Japón (Fukuoka, Tochigi, Kanagawa)

  • México (Aguascalientes, Cuernavaca)

  • Estados Unidos (Tennessee, Mississippi)

  • Reino Unido (Sunderland)

  • Tailandia, India, China, entre otros.

La consolidación apunta a concentrarse en mercados donde la marca aún tiene margen de rentabilidad y avanzar hacia una producción más centrada en vehículos eléctricos y SUVs, los únicos segmentos con crecimiento sostenido.

 


🧍‍♂️ Impacto humano y laboral


El anuncio ha generado profunda preocupación entre empleados, sindicatos y gobiernos locales. En varias ciudades donde Nissan tiene presencia, la planta representa uno de los principales motores económicos.

La empresa aseguró que ofrecerá:

  • Paquetes de compensación para despidos voluntarios.

  • Programas de reubicación interna o jubilación anticipada.

  • “Apoyo personalizado” a empleados afectados.

Sin embargo, hay temores de que en zonas rurales de Japón o fábricas en el extranjero, la pérdida de empleos tenga efectos devastadores en la economía local, con impacto en comercio, transporte, y cadenas de suministro.

 


🧭 Nissan ante un nuevo desafío histórico


Nissan atraviesa un proceso de transformación forzado por el contexto internacional. Enfrenta la presión de adaptarse a la electrificación, la competencia feroz de marcas chinas y estadounidenses, y el lastre de decisiones estratégicas que no dieron frutos.

Tras el escándalo de Carlos Ghosn en 2019, la empresa ha tenido dificultades para recuperar confianza y rumbo. Su alianza con Renault-Mitsubishi también ha perdido fuerza, y Nissan parece cada vez más aislada en sus decisiones.

El actual CEO Makoto Uchida declaró:

“Sabemos que esta decisión tendrá un impacto en muchas vidas. Pero es esencial para garantizar la supervivencia de Nissan más allá de 2030. Estamos reimaginando el futuro, aunque cueste”.

 


🌍 ¿Y qué pasa con los consumidores y residentes extranjeros?


Para muchos trabajadores extranjeros en Japón, especialmente en fábricas como la de Oppama o Kyushu, Nissan ha sido un empleador clave. Las asociaciones de residentes extranjeros han manifestado inquietud por posibles cancelaciones de contratos y pérdida de visado laboral si no se ofrece reubicación.

Además, consumidores leales a Nissan podrían ver reducción de modelos disponibles en el mercado, y menos opciones de mantenimiento local si cierran concesionarios conectados a fábricas regionales.

 

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.