📍Tōkyō | 17 de mayo de 2025
La empresa automotriz japonesa Nissan Motor Co., actualmente en proceso de reestructuración financiera, ha decidido cerrar siete fábricas de producción de vehículos a nivel mundial antes del año fiscal 2027, como parte de una estrategia para reducir costos y recuperar su viabilidad económica.
La noticia fue revelada por medios japoneses hoy sábado tras entrevistas con múltiples fuentes internas.
Impacto en Japón: adiós a la cuna de Nissan
De las siete plantas afectadas, dos se encuentran en Japón, ambas en la prefectura de Kanagawa, considerada el lugar de nacimiento de Nissan desde su fundación en 1933:
1.Planta de Oppama (追浜工場), en Yokosuka:
•Operativa desde 1961.
•Famosa por haber sido pionera en la producción masiva de vehículos eléctricos.
•Produce el modelo Note (compacto).
•Capacidad anual: 240.000 unidades.
•Empleados: alrededor de 3.900.
2.Planta de Shonan, gestionada por Nissan Shatai (日産車体), en Hiratsuka:
•Especializada en la fabricación de vehículos comerciales (vans).
•Capacidad anual: 150.000 unidades.
•Empleados: aproximadamente 1.200.
Estas dos plantas tienen una baja tasa de utilización —alrededor del 40% en 2024, muy por debajo del umbral de rentabilidad del 70-80%. Si se confirma su cierre, será la primera vez desde 2001 (cuando se cerró la planta de Murayama en Tokio) que Nissan cierra una planta de producción de vehículos en Japón.
Ajustes globales: 5 cierres en el extranjero
Además de Japón, Nissan planea cesar operaciones de producción de vehículos en:
•Sudáfrica
•India
•Argentina
•México (donde se cerrarán dos plantas)
Contexto financiero: crisis profunda
Nissan atraviesa una grave crisis financiera. En su más reciente informe de resultados (a marzo de 2025), reportó pérdidas netas de 670.800 millones de yenes (unos 4.300 millones de euros). En respuesta, la empresa lanzó un plan de reestructuración masiva:
•Reducción de 20.000 empleos a nivel mundial.
•Reducción del número de fábricas de vehículos de 17 a 10 (excluyendo China).
•Revisión de plantas de autopartes también en curso.
Comparación histórica: El “Revival Plan” de 1999
El plan actual recuerda al famoso “Nissan Revival Plan” liderado por Carlos Ghosn en 1999, que cerró cinco plantas (incluyendo algunas de autopartes) para sacar a la empresa de la bancarrota. Sin embargo, la escala del ajuste actual es aún mayor y afecta directamente a plantas de producción de vehículos terminados.
En síntesis
El cierre de estas plantas tendrá un fuerte impacto en las comunidades locales, especialmente en Kanagawa, donde Nissan ha sido un símbolo de la industria automotriz por casi un siglo. Miles de trabajadores podrían enfrentar despidos o traslados, mientras que los gobiernos locales se verán presionados para gestionar el desempleo y el declive económico en las zonas afectadas.
El anuncio también marca un punto de inflexión en la industria automotriz japonesa, que se ve obligada a adaptarse a la electrificación, la competencia global feroz y la caída de ventas. Nissan, otrora líder en innovación con su Leaf eléctrico, lucha por recuperar relevancia en un mercado cada vez más dominado por fabricantes chinos y por gigantes como Tesla y Toyota.
©NoticiasNippon