📍Tokio | 12 de mayo de 2025


La automotriz japonesa Nissan Motor Co. ha decidido ampliar drásticamente su plan de reestructuración, sumando más de 10,000 despidos adicionales a los ya anunciados previamente.

Con esta medida, el total de recortes alcanzará los 20,000 puestos de trabajo en todo el mundo, lo que representa alrededor del 15% de su fuerza laboral global.

La decisión surge en medio de una profunda crisis de rentabilidad y ventas, y refleja un giro urgente en la estrategia de la compañía para sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo y cambiante.


🧭 Contexto: ¿por qué Nissan está haciendo esto?


En los últimos años, Nissan ha enfrentado una tormenta perfecta:

  • Caída sostenida en las ventas, especialmente en Estados Unidos y China.

  • Una imagen deteriorada tras el escándalo de Carlos Ghosn, que afectó la confianza interna y externa.

  • Inversiones costosas que no dieron los resultados esperados, como la expansión agresiva de modelos.

  • Alta dependencia de tecnologías que quedaron rezagadas frente a rivales en electrificación.

Frente a esto, la compañía se ve obligada a recortar personal, cerrar plantas menos rentables y reenfocar recursos en vehículos eléctricos y mercados clave.


📉 La dimensión de los despidos


  • Total estimado de despidos: 20,000 personas.

  • Proporción sobre la plantilla total: cerca del 15%.

  • Afectados: empleados de fábricas, oficinas administrativas y posiblemente áreas de desarrollo tecnológico.

  • Zonas afectadas: Japón, Europa, América del Norte y Asia, aunque aún no se han dado detalles específicos por país.

Para los trabajadores afectados, especialmente extranjeros que viven en Japón con visa de trabajo ligada a la empresa, esto puede significar pérdida del estatus migratorio, dificultades económicas y urgencia por recolocación.


🏭 Comparativa: no es solo Nissan


Nissan no es la única empresa japonesa que se ha visto obligada a recortar personal. Otras grandes compañías también han tomado decisiones similares en los últimos tiempos debido a los mismos factores: cambios en el mercado global, electrificación forzada, encarecimiento de materias primas y presión por automatización.

🔹 Toyota (aunque más estable):

  • Ha ralentizado contrataciones en Japón y ha presionado por más eficiencia en sus plantas.

  • Ha cerrado líneas de producción obsoletas en mercados extranjeros, especialmente en Tailandia y Reino Unido.

🔹 Honda:

  • Cerró su histórica planta en Swindon (Reino Unido), con la pérdida de más de 3,500 empleos directos.

  • Reorganizó personal y producción en Japón, trasladando parte del ensamblaje a fábricas más automatizadas.

🔹 Mitsubishi Motors:

  • Cerró su planta en Gifu y despidió a cientos de trabajadores temporales.

  • Está intentando sobrevivir con apoyo de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, enfocándose en el sudeste asiático.

🔹 Panasonic y Sony (sector electrónico):

  • Han recortado miles de empleos en los últimos años, saliendo de sectores de bajo margen como televisores o teléfonos móviles.

  • Panasonic recientemente recortó puestos en su unidad automotriz, que no logró captar suficiente cuota de mercado en baterías para vehículos eléctricos.

[jinin sakugen] Panasonic recortará 10 mil empleos


🧠 Un cambio profundo en la industria japonesa


Estos movimientos revelan algo más profundo: el modelo tradicional japonés de empleo estable y de por vida está en transformación.

Empresas como Nissan, que antes garantizaban empleos seguros por décadas, ahora tienen que competir con startups tecnológicas, empresas chinas y coreanas que innovan a un ritmo más veloz.

Esto obliga a repensar:

  • La seguridad laboral en Japón

  • El futuro de los trabajadores mayores o temporales

  • La urgencia de capacitación para nuevas tecnologías


👥 ¿Qué pasará con los trabajadores afectados?


Todavía no hay planes detallados de compensación ni recolocación. Pero se espera que:

  • El gobierno japonés intervenga con programas de apoyo laboral, especialmente para regiones donde Nissan es un empleador clave.

  • Se intensifiquen los esfuerzos para capacitar a trabajadores en tecnologías verdes, automatización y software.

  • Se abra el debate público sobre el futuro del trabajo en Japón, especialmente para los extranjeros que están viendo recortadas sus opciones.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.