📍Tōkyō | 23 de mayo de 2025


Nissan Motor, una de las automotrices más emblemáticas de Japón, está considerando vender su sede central en Yokohama como parte de un ambicioso plan de reestructuración.

El edificio fue inaugurado en 2009 cuando Nissan trasladó su base desde Ginza (Tokio) a Yokohama, cuna histórica de la compañía.

 


🔹 ¿Por qué ahora?


La empresa enfrenta una grave crisis financiera, con pérdidas netas que superaron los 6.700 millones de yenes (más de 40.000 millones de euros) en el último año fiscal. Para financiar su plan de recuperación, Nissan ha comenzado a vender activos no esenciales.

 


🔹 Detalles de la venta


  • El edificio podría venderse por una cifra cercana a los 1.000 millones de yenes.

  • Sin embargo, Nissan no abandonará el edificio: planea firmar un contrato de arrendamiento para seguir utilizándolo como sede, lo que en términos financieros se conoce como «sale & leaseback».

 


🔹 Plan de reestructuración


Nissan ha anunciado un plan drástico:

  • Recortar 20.000 empleos en todo el grupo a nivel mundial de aquí a 2027.

[jinin sakugen] Nissan recortará 20 mil empleos

  • Cerrar siete plantas de producción en distintas regiones.

  • Enfocar sus recursos en mercados rentables y modelos estratégicos de automóviles eléctricos.

[jinin sakugen] Nissan anuncia campaña de retiro voluntario


📉 Contexto y análisis


Este movimiento no es aislado. Grandes empresas japonesas, especialmente del sector automotriz, están atravesando fuertes vientos en contra:

  • Competencia feroz de marcas chinas en el sector eléctrico.

  • Costes de producción elevados en Japón.

  • Cambio en las preferencias globales hacia vehículos eléctricos e inteligentes.

  • Impacto duradero de la pandemia y la disrupción de cadenas de suministro.

Además, el caso de Nissan está particularmente marcado por la crisis de liderazgo tras la detención y fuga de Carlos Ghosn, su expresidente.

 


🧭 ¿Qué significa esto para los trabajadores y residentes?


Para los empleados, aún no está claro si este movimiento implicará traslados físicos o cambios de condiciones laborales, pero al continuar como arrendatarios del mismo edificio, se espera que la transición sea menos traumática.

Para Yokohama, podría significar una oportunidad para revitalizar la zona si el edificio cambia de dueño y se diversifica su uso, aunque también genera preocupación por la estabilidad de uno de sus principales empleadores.

 




©NoticiasNippon

 

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.