📍Tōkyō | 18 de mayo de 2025
En un paso clave dentro de su estrategia de reestructuración global, Nissan Motor Co. ha confirmado que iniciará una campaña de retiro voluntario en Japón —algo que no ocurría desde hace 18 años.
¿Por qué Nissan toma esta medida?
La automotriz japonesa se encuentra en un proceso profundo de reconstrucción financiera y operativa, impulsado por la caída en ventas, el aumento de competencia global (particularmente de fabricantes chinos de vehículos eléctricos), y el impacto de una estructura interna considerada poco eficiente. En este contexto, Nissan anunció en 2024 su intención de recortar 20,000 empleos en todo el mundo para el año fiscal 2027.
¿A quiénes afecta esta decisión en Japón?
•Personas que trabajan en oficinas (no en fábricas ni diseño).
•Que tengan entre 45 y 65 años de edad.
•Que hayan trabajado más de 5 años en Nissan.
¿Qué ofrece Nissan a quienes acepten irse?
•Compensación adicional al monto regular de jubilación.
•Asistencia para la recolocación laboral, algo clave para quienes aún no están cerca de la edad de jubilación.
Estas medidas buscan hacer más atractiva la salida voluntaria, suavizando el impacto emocional y financiero.
¿Cuándo será?
•Entre julio y agosto de este año (2025).
¿Qué ofrece Nissan a los que acepten?
•Dinero extra aparte del retiro normal.
•Ayuda para encontrar otro trabajo.
Esto es parte de un gran plan para reducir costos y reorganizar la empresa. Nissan quiere ahorrar 250 mil millones de yenes en gastos de aquí a marzo de 2026.
¿Debo preocuparme si soy extranjero?
•Si eres técnico, ingeniero o diseñador, esto no te afecta directamente.
•Pero si trabajas en oficinas o administración, podrías estar incluido si cumples con la edad y tiempo laboral.
Importante: si tu visa está relacionada con tu empleo en Nissan, deberías consultar si el retiro voluntario puede afectar tu estatus migratorio o futura renovación.
¿Cómo afecta esto a otras industrias relacionadas con Nissan?
La decisión de Nissan no solo afecta a sus empleados, sino también a muchas empresas que trabajan cerca de ella. Aquí te explico cómo:
1. Proveedores de autopartes
Nissan trabaja con decenas de compañías japonesas y extranjeras que le entregan piezas, como frenos, llantas, sistemas eléctricos y más. Si Nissan reduce su producción o cierra plantas, estas empresas también podrían recibir menos pedidos, lo que podría llevar a:
•Recortes de personal en esas fábricas.
•Disminución de ingresos.
•Fusión o desaparición de pequeñas proveedoras.
2. Empresas de logística y transporte
Menos producción significa menos camiones y barcos moviendo autos o partes. Esto afecta:
•Empresas de transporte local (camiones, trenes).
•Compañías navieras (que exportan autos Nissan).
•Almacenes de distribución.
3. Sector tecnológico
Nissan colabora con empresas de software, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios en la nube. Si recortan presupuesto, muchas startups o proveedores de tecnología podrían verse afectados por cancelación o retraso de contratos.
4. Ciudades donde opera Nissan
En lugares como Yokohama, Oppama o Tochigi, donde Nissan tiene oficinas y fábricas, muchos negocios pequeños (tiendas, restaurantes, servicios) dependen de sus empleados. Si hay menos gente trabajando, baja el consumo local.
Objetivo económico de la empresa
Nissan tiene como meta reducir 2,500 millones de yenes (unos 16 mil millones de pesos mexicanos o 140 millones de euros) en costos fijos como sueldos y gastos administrativos de aquí al próximo año fiscal. Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio para recuperar la rentabilidad sostenible.
Contexto laboral en Japón
Este tipo de recortes en grandes empresas japonesas no son comunes ni fáciles. Por cultura corporativa, muchas empresas evitan los despidos directos. Por eso, los “retiros voluntarios incentivados” son una vía intermedia que permite reducir plantilla sin dañar tanto la imagen de la compañía.
©NoticiasNippon