📍Tōkyō | 24 de mayo de 2025


En un país donde la comida es mucho más que sustento, cada plato tiene historia, significado y belleza.

Hoy se conmemora el Día del Datemaki (伊達巻の日), una fecha que rinde homenaje tanto a la exquisita cocina japonesa como a uno de sus guerreros más recordados: Date Masamune (伊達政宗).

 


¿Qué es el Datemaki y por qué se celebra hoy?


El datemaki es una especie de omelet dulce y esponjoso, elaborado con huevo batido, pasta de pescado blanco (surimi) y caldo japonés (dashi).

Después de cocido, se enrolla con una estera de bambú para darle su clásica forma cilíndrica y elegante. Es un platillo tradicional en las celebraciones de Año Nuevo en Japón, donde representa el conocimiento, por su forma parecida a un pergamino enrollado.

Pero no es casualidad que esta delicia tenga su propio día en el calendario. La fecha del 24 de mayo fue escogida en honor a Date Masamune, un célebre señor feudal del periodo Sengoku, conocido por su refinado gusto, armadura con media luna y espíritu visionario. Se dice que el propio Masamune era un gran admirador de este platillo.

La empresa alimentaria Sen’nichi Sōhonsha, con sede en la ciudad de Suita, Osaka, fue la impulsora de esta conmemoración, con el objetivo de preservar y difundir el valor cultural del datemaki entre las nuevas generaciones. La efeméride fue oficialmente reconocida por la Asociación Japonesa de Días Conmemorativos.

 


Una receta sencilla, pero llena de historia y sofisticación


El datemaki no solo se destaca por su sabor dulce y su textura aireada. También lleva implícita una estética refinada que recuerda a lo “daté” —una palabra que en japonés antiguo se asociaba con lo “elegante”, “vistoso” o incluso “a la moda”. Esta conexión entre gastronomía y cultura visual refuerza el valor simbólico del plato: una muestra de belleza comestible.

Algunas teorías sostienen que su nombre también proviene de un accesorio femenino del kimono llamado “datemaki”, una especie de cinturón decorativo que guarda semejanza visual con el rollo.

 


Del paladar a la identidad cultural


Hoy en Japón, aunque no es un feriado nacional, algunos supermercados y empresas alimentarias aprovechan la ocasión para ofrecer promociones o lanzar versiones especiales del datemaki, mientras que en redes sociales no faltan las publicaciones de familias mostrando sus propias recetas o recordando su sabor de infancia.

Más allá de lo comercial, esta fecha busca preservar una parte esencial del patrimonio alimentario japonés. En un mundo acelerado, donde la comida rápida gana terreno, el datemaki es un recordatorio de que lo simple puede ser también sofisticado, y que cada bocado puede contar una historia.

 


Una propuesta educativa y cultural


El Día del Datemaki también es una buena oportunidad para escuelas, familias y comunidades de residentes extranjeros en Japón para acercarse a la gastronomía japonesa no solo desde la cocina, sino desde la historia y el simbolismo.

Preparar datemaki en casa puede ser una excelente actividad para aprender sobre:

•Los ingredientes básicos de la cocina japonesa (huevo, surimi, dashi).

•Técnicas tradicionales como el uso del makisu (esterilla de bambú).

•La historia de personajes como Date Masamune, cuya influencia llega hasta nuestros días.

 


Conclusión


El datemaki no es solo una comida dulce y atractiva, sino una expresión viva de la identidad japonesa. En su sabor se mezcla la historia de un guerrero, la creatividad de la cocina local y el deseo de compartir belleza en cada mesa. Celebrar su día es celebrar lo que hace única a la cultura japonesa: el arte de transformar lo cotidiano en algo digno de admiración.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.