📍Tōkyō | 19 de junio de 2025
La actriz, cantante y figura mediática japonesa Nakagawa Shoko (40), conocida por su pasión por los videojuegos y su conexión con el público otaku, se ha visto envuelta en una controversia que ha escalado a nivel nacional. Todo comenzó con un video aparentemente inofensivo: una celebración por haber conseguido el codiciado Nintendo Switch2, lanzado oficialmente el 5 de junio en Japón.
📦 Unboxing polémico: el momento clave
Nakagawa publicó un video en su canal de YouTube titulado:
「念願の『Switch2』をゲット、開封、プレイ!」
(«¡Por fin conseguí el Switch2! Unboxing y primeras impresiones»)
La artista, visiblemente emocionada, mostró cómo desempaquetaba la consola. Pero en redes sociales, el público comenzó a notar detalles inusuales: el empaque era demasiado similar al usado por vendedores particulares en sitios de reventa como Mercari o Yahoo Auctions, no al de tiendas oficiales.
Más aún, del interior del envoltorio salió una hoja similar a una factura, lo cual alimentó las sospechas:
“Esto parece típico de productos revendidos. ¿Lo compró por fuera del sistema oficial?”
“Si fuera sorteo oficial, lo habría contado con emoción desde el principio”.
La consola está siendo distribuida exclusivamente por sorteo a través de tiendas oficiales, precisamente para evitar la reventa y el acaparamiento.
💻 Declaración pública y cierre de comentarios
Ante el creciente número de críticas, Nakagawa respondió el 15 de junio desde su cuenta de X (antes Twitter):
「フリマサイトや転売ヤーからは買ってません。誤情報でここまで言われるのは本当に悲しいです」
(«No compré el Switch2 a través de reventa ni por sitios de segunda mano. Me entristece profundamente que se estén difundiendo afirmaciones falsas«).
También cerró la sección de comentarios del video afectado para evitar más especulación.
🧾 Explicación oficial: fue un regalo
Días después, el medio Friday Digital contactó a la agencia de Nakagawa. La respuesta fue clara:
-
El Switch2 fue un regalo de una amiga cercana, que ganó la consola por sorteo en una gran tienda de electrónica.
-
La factura encontrada en el video fue incluida por la amiga por cortesía, junto con la garantía.
-
La artista usó la expresión «¡lo compré!» en el video, lo que generó confusión.
Nakagawa también publicó un comunicado pidiendo disculpas por el malentendido, reconociendo que su lenguaje fue poco claro.
⚖️ Marco legal en Japón: ¿es ilegal comprar o revender una consola?
✅ Lo que dice la ley:
En Japón, la reventa de productos no es ilegal por sí sola, a menos que incurra en ciertas prácticas que violen leyes específicas:
-
Ley de Prevención de Prácticas Comerciales Desleales (不当景品類及び不当表示防止法)
→ Prohíbe inflar artificialmente los precios de bienes escasos si eso afecta al consumidor o genera engaño. -
Ley de Protección al Consumidor (消費者契約法)
→ Establece sanciones si hay ocultamiento de información, garantías falsificadas o fraude en plataformas de reventa. -
Leyes sobre la reventa de entradas (チケット不正転売禁止法)
→ Aunque esta ley es específica para espectáculos, ha generado jurisprudencia que algunas marcas como Nintendohan empezado a invocar para proteger sus productos. -
Términos de servicio de Nintendo Japón
→ Quien adquiera productos a través de reventa y los registre con una Nintendo Account, podría ser bloqueado permanentemente (BAN) si se detecta actividad fraudulenta o compra no autorizada.
🚫 Sanciones posibles (caso de revendedores o compradores reincidentes):
-
Suspensión o cierre de cuentas Nintendo
-
Restricción de acceso a futuros sorteos
-
Investigación por evasión fiscal si hay lucro constante (ley de impuesto sobre ingresos personales)
-
En casos extremos:
⚠️ Hasta 3 años de prisión o multa de hasta 1 millón de yenes, si se demuestra actividad comercial sin licencia (古物営業法).
💬 Opinión pública dividida
Mientras muchos usuarios criticaron a Nakagawa por supuestamente ir contra los valores que ella misma ha promovido (en el pasado condenó a revendedores públicamente con frases como “¡basta ya!”), otros piden calma:
“Puede haber sido un regalo de buena fe. No está claro que haya intención de revender ni violar reglas.”
Incluso el empresario Takafumi Horie (堀江貴文) y otros influencers han defendido el derecho de pagar más si se desea el producto sin esperar sorteos, destacando la hipocresía de algunos consumidores.
🧠 Conclusión: ¿linchamiento digital o error inocente?
Lo cierto es que, en medio de una sociedad con normas no escritas sobre justicia y acceso equitativo, el caso de Nakagawa expone lo fácil que es caer en el ojo del huracán por una expresión mal dicha o un video sin edición cuidadosa.
Este episodio también refleja un problema más profundo en Japón: el mercado gris de la reventa y la dificultad de aplicar sanciones eficaces sin caer en una “cacería de brujas digital”.
Nakagawa, que se encuentra embarazada y en una etapa vulnerable, ha pedido disculpas. Resta ver si este gesto y la aclaración serán suficientes para calmar la tormenta.
©NoticiasNippon