Fuerte sismo sacude nuevamente la región de las islas Tokara

 


📍Tōkyō | 5 de Julio de 2025


La tierra volvió a temblar en las islas Tokara, un pequeño archipiélago al sur de la prefectura de Kagoshima, en medio de una cadena de eventos sísmicos que desde junio mantienen en vilo a sus escasos habitantes.

Según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), el temblor ocurrió a las 03:44 a. m. de este viernes 5 de julio.

El epicentro se localizó en el mar cercano a las islas Tokara, en la latitud 29.4° norte y longitud 129.4° este, con una profundidad de 30 kilómetros.

La magnitud fue de 4.6 y, aunque no se generó alerta de tsunami, el movimiento fue lo suficientemente fuerte como para despertar a la población local.


🟠 ¿Dónde se sintió más fuerte?


La intensidad sísmica máxima (shindo 4) se registró en Akusekijima, una isla remota del municipio de Toshima. Este nivel implica que muchas personas se despiertan por el movimiento, objetos colgantes se balancean con fuerza y puede sentirse inseguridad momentánea dentro de edificios mal estructurados.

En la isla vecina de Kodakarajima, la intensidad fue de shindo 3, lo que indica que las vibraciones fueron perceptibles con claridad, aunque con menos impacto.

Otras localidades que reportaron sacudidas leves (shindo 1) incluyen:

  • Barrios de Naze y Kasari, en la ciudad de Amami
  • Isla Suwanosejima, también parte de Toshima
  • El sector Takigawa, en el pueblo de Kikai

 


🧭 Un pueblo que vive entre volcanes y terremotos


Toshima es uno de los municipios más aislados de Japón, compuesto por varias islas volcánicas, algunas con poblaciones que apenas superan los 70 habitantes. Desde fines de junio, la región ha sido sacudida repetidamente por sismos, incluido uno de intensidad 6弱 (shindo 6−) el pasado 3 de julio, que motivó a las autoridades locales a facilitar la evacuación voluntaria hacia la ciudad de Kagoshima.

En particular, 13 residentes de Akusekijima ya fueron evacuados por mar en los últimos días, ante el temor de que se repitan terremotos destructivos o se activen volcanes cercanos. Sin embargo, aún quedan personas mayores que decidieron quedarse, aferradas a su hogar y su tierra.


🗣️ Testimonio de la isla


Una residente de Akusekijima, contactada por NHK, relató con voz temblorosa:

“Me despertó el estruendo de los estantes. Fue más corto que el anterior, pero igual de inquietante. Dormimos con las mochilas listas.”


🔎 ¿Por qué hay tantos temblores en Tokara?


El archipiélago Tokara se encuentra en una zona donde la Placa del Pacífico y la Placa Filipina colisionan, lo que hace que esta franja entre Kyūshū y Okinawa sea altamente sísmica. Además, varias de las islas son volcánicamente activas, como Suwanosejima, donde se han registrado emisiones de ceniza incluso en días recientes.

Los expertos del JMA han advertido que la actividad sísmica continúa siendo elevada en la zona y que no se descartan réplicas de intensidad similar o mayor en los próximos días.


📣 Recomendaciones


Las autoridades reiteran a la población de Toshima y otras zonas afectadas:

  • Mantenerse alejados de pendientes y acantilados que puedan colapsar.
  • Preparar mochilas de emergencia con agua, comida y documentos importantes.
  • Seguir las instrucciones del municipio y estar atentos a los comunicados de la Agencia Meteorológica.

🧭 Aunque pequeño y remoto, el archipiélago de Tokara representa uno de los rincones de Japón donde la naturaleza aún impone su ritmo. El sismo de esta madrugada recuerda que, en un país acostumbrado a convivir con los desastres naturales, la vigilancia y la preparación siguen siendo claves para preservar la vida y la comunidad.

 


De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.