WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que planea imponer un arancel del 25% a los automóviles importados y más del 25% a semiconductores y medicamentos.

El 18 de febrero (19 en Japón) Trump habló con la prensa y mencionó que los autos importados podrían enfrentar un arancel de aproximadamente el 25%.

Aunque dijo que anunciaría la decisión oficial el 2 de abril, sus declaraciones sugieren que la medida ya está casi decidida.

Trump ya había insinuado el 14 de febrero que los nuevos aranceles entrarían en vigor “alrededor del 2 de abril”, pero en ese momento no especificó qué países serían afectados ni cuál sería la tasa exacta.

Si esta medida se implementa, Japón sería uno de los países más golpeados, ya que en 2023 exportó 1.48 millones de autos a Estados Unidos, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón.

 


Impacto de los aranceles


Un aumento del 25% en los costos de importación significaría que los autos japoneses serían mucho más caros para los consumidores estadounidenses, lo que podría reducir significativamente las ventas y afectar a fabricantes como Toyota, Honda, Nissan y Mazda.

También se espera que esto genere tensiones comerciales entre Japón y EE.UU., ya que Japón ha sido un socio clave en el comercio automotriz con Norteamérica durante décadas.

 


Aranceles a semiconductores y medicamentos


Trump también mencionó que los semiconductores y medicamentos importados tendrían aranceles de al menos 25%, y advirtió que en un año podrían aumentar aún más.

Sin embargo, ofreció una alternativa: las empresas que establezcan fábricas en EE.UU. no tendrán que pagar estos aranceles.

Este mensaje parece ser un intento de presionar a las empresas para que trasladen su producción a Estados Unidos y reduzcan la dependencia de China y otros países en sectores estratégicos como los chips y la industria farmacéutica.

 


Conclusión


Las declaraciones de Trump reflejan su intención de seguir una política proteccionista, incentivando la producción local y reduciendo la dependencia de importaciones extranjeras.

Sin embargo, esto podría generar conflictos comerciales con países clave como Japón, Corea del Sur y China, además de afectar los precios para los consumidores estadounidenses.

En los próximos meses, habrá que ver si estas medidas se implementan y qué respuestas darán los países afectados.

 


 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.